¿Le gustó su experiencia como diputado en el Congreso?
Sí, me gustó. Fue una experiencia apasionante. Cuando uno es consciente de que forma parte de una privilegiada minoría y de que tiene la oportunidad de cambiar la vida de los ciudadanos, se da cuenta de que tiene una gran responsabilidad. Por otra parte, ser diputado representa además una importante satisfacción personal.
Como actor aficionado, ¿diría que la política tiene más de comedia, de drama o de sainete?
La política tiene sin duda un componente teatral —sonríe—, por lo que durante un periodo político concreto se pueden producir o dar situaciones que pueden encajar en cualquiera de los géneros que ha citado. Puede haber sainete, puede haber comedia, puede haber tragedia, puede haber drama, es decir, cualquiera de los géneros teatrales que existen.
"La política es tan apasionante que no me permite añorar la Judicatura"
Hablando de arte, ¿sigue siendo tan cinéfilo como antes de entrar en política?
En la actualidad tengo menos tiempo, pero no he abandonado el cine. Cuando hablo de ver cine, me refiero a una sala oscura, una pantalla grande y películas en versión original. La otra posible opción, la de ver las películas en casa con un reproductor, es un sucedáneo.
¿Echa de menos la Judicatura?
No, no la echo de menos. La política es tan apasionante que no me permite añorar la Judicatura.
¿Piensa regresar a medio plazo a su anterior labor profesional como juez?
De momento estoy centrado en la política. Y sobre todo ahora, que doy el paso para hacer política más cercana en la Comunidad autónoma.
"Deseamos profundizar en las políticas sociales que se han iniciado en esta pasada legislatura"
En esta próxima legislatura, ¿el objetivo de Unidas Podemos es formar parte del nuevo Ejecutivo regional?
El propósito de Podemos es gobernar en esta Comunidad autónoma. Salimos a ganar las elecciones. Dicho esto, el escenario que más nos gusta o más nos convence es el de que de nuevo haya una mayoría progresista en esta Comunidad.
¿Cómo valora los "Acords pel canvi" firmados en 2015 con el PSOE y con MÉS?
Después de cuatro años de experiencia de los "Acords pel canvi", yo diría que Unidas Podemos es la única garantía de que se sigan haciendo políticas progresistas en Baleares. Y ese es el objetivo. Por eso pedimos el voto a quienes viven en estas cuatro islas, porque creemos que somos quienes mejor podemos defender los derechos de los ciudadanos y ciudadanas del conjunto del archipiélago en el Parlamento regional.
Los problemas internos que tuvo Podemos en Baleares en la pasada legislatura, ¿no se volverán a repetir?
Es evidente que en todos los grupos humanos surgen conflictos. Por ello, cuando se maximizan esos conflictos, al final llega la división. En cualquier caso, lo que sí le puedo asegurar es que quienes nos presentamos en estas elecciones autonómicas en la candidatura de Unidas Podemos tenemos buena sintonía. Esperamos poder mantenerla hasta el final de la nueva legislatura.
"No hay una invocación directa a un electorado moderado para que venga hacia Podemos"
¿Qué piensa de la reciente marcha de Íñigo Errejón de Podemos? ¿Cree que regresará algún día?
Errejón ha tomado una decisión personal, que yo respeto absolutamente. Cada uno es responsable de las decisiones que toma. La que ha tomado Errejón, ahora mismo le sitúa demasiado lejos de donde estaba hace pocos meses. En cuanto a lo que pueda deparar el futuro, eso es siempre algo complicado de prever en política. Mire, por ejemplo, lo que ha ocurrido con algunos políticos que hasta hace poco eran convencidos socialistas o líderes naturales del Partido Popular, que ahora están en Ciudadanos.
¿Cuáles son las principales propuestas de su formación para estos comicios?
La primera sería la de afrontar el problema de la vivienda en Baleares. Además, también abogamos por modificar el actual modelo económico, para evitar la máxima dependencia del modelo turístico que tenemos ahora. Asimismo, queremos resolver el problema que tenemos en esta Comunidad con el agua, para que lo que salga de los grifos sea potable y de buena calidad. Por último, pero también enormemente importante, deseamos profundizar en las políticas sociales que se han iniciado en esta pasada legislatura, para que nadie quede atrás en Baleares.
¿Cuál es su posición sobre la actual controversia lingüística en Baleares?
Históricamente, desde que vivo en esta Comunidad autónoma, había consenso sobre el tema del catalán. De hecho, el tema del catalán quedó consensuado con un gobierno del Partido Popular encabezado por Gabriel Cañellas. En ese contexto, son los partidos como Ciudadanos los que han iniciado una polémica donde no la hay. Yo mismo, que soy castellanoparlante, entiendo que no hay ningún tipo de problema con el catalán. Recuerde que el Estatuto de Autonomía dice que las lenguas oficiales en Baleares son el castellano y el catalán, que es la lengua propia de las islas. Por lo tanto, todos los ciudadanos y ciudadanas de esta Comunidad tienen el derecho de conocer el catalán y el deber también de entenderlo. No es que sea un requisito o un mérito, sino que forma parte de la esencia propia de la Comunidad autónoma.
"En Podemos jamás ha habido el menor reparo para hablar de patria o de país"
Su lema, "La vida en el centro", ¿qué significa exactamente?
El lema de nuestro partido, que es un eslogan que nos ha prestado el movimiento feminista, habla de poner en el centro de la política la sanidad, la educación, el territorio, las políticas sociales, la vivienda o los derechos de las personas. A eso es a lo que nos referimos con dicho lema.
¿No hay entonces una apelación implícita y sutil al votante de centro?
La verdad es que no hay una invocación directa a un electorado moderado para que venga hacia Podemos. Ahora bien, cualquiera que comparta lo que significan nuestro lema y las políticas que hemos venido impulsando en Baleares durante esta legislatura, será bienvenido a Podemos, por supuesto que sí. Sólo se trata de saber cuál es nuestro compromiso.
¿Ha habido una evolución en Podemos y en su líder, Pablo Iglesias, por lo que respecta al tono, el discurso, las propuestas?
Yo no hablaría de evolución, sino de contacto con la realidad, que además lo ha habido siempre en Podemos. En el caso por ejemplo de la Constitución, ha habido siempre un respeto absoluto a los derechos que los ciudadanos tienen reconocidos en la Carta Magna, pero con el objetivo de mejorarla para profundizar en esos derechos. En ese sentido, creo que en Podemos jamás ha habido tampoco el menor reparo para hablar de patria o de país, para demostrar que tenemos un proyecto y que dicho proyecto es para todo el país. De ahí que el discurso de Pablo Iglesias se ajuste perfectamente a esa intención.