Las pernoctaciones hoteleras en Baleares bajan de 10.822.370 en agosto de 2018 a 10.821.133 este año, lo que representa una caída de un 0,01 por ciento, según la 'Encuesta de ocupación hotelera' que ha sido publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, en Baleares se registraron 10.821.133 pernoctaciones en agosto de 2019 frente a las 10.822.370 de hace un año. Sin embargo, los viajeros totales, tanto extranjeros como residentes, aumentaron un 4,84 por ciento al pasar de 1.704.023 a 1.786.553.
Por otra parte, las Islas son el principal destino elegido por los viajeros no residentes, con un 34,3 por ciento del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros bajan un 0,7 por ciento respecto a agosto de 2018. Los siguientes destinos de los no residentes son Cataluña (con el 22,3 por ciento del total y un aumento del 4,7 por ciento) y Canarias (con el 17,8 por ciento del total y una bajada del 6,3 por ciento).
Asimismo, este año han permanecido abiertos más establecimientos hoteleros que el año pasado -han pasado de 1.342 a 1.353- aunque el grado de ocupación por plazas ha pasado del 89,99 por ciento en agosto de 2018 al 89,91 por ciento el mismo mes de este año. A pesar de esto, Baleares presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante agosto (89,9 por ciento). Le siguen País Vasco (82,1 por ciento) y Canarias (80,9 por ciento).
Igualmente, hubo 465 habitaciones más que hace un año (169.938 en 2019). La cifra de personal empleado en los establecimientos hoteleros de Baleares pasó de 62.449 a 62.796.
Por su lado, el índice de precios hoteleros (IPH) se sitúa en 153,10, aumentando un 4,24 por ciento en Baleares durante agosto, por encima de la tasa nacional, que subió un 2,14 por ciento con un índice de 123,19. Esto supone que, las Islas registran la mayor subida de precios hoteleros, seguida de Navarra (3,8 por ciento).
Los ingresos por habitación disponible (RevPar) alcanzan los 128,00 euros, un 5,82 por ciento más que hace un año, y son mayores que la media estatal (87,32 euros).
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, las pernoctaciones realizadas en hoteles españoles se incrementaron un 1,5 por ciento en los ocho primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2018. Sólo en el mes de agosto los hoteles españoles registraron más de 46,9 millones de pernoctaciones, lo que supone un 1,5 por ciento más que en el mismo mes de 2018.
Es el quinto mes consecutivo en el que aumentan las pernoctaciones hoteleras. El avance interanual de agosto ha sido cuatro décimas superior al de julio, cuando las pernoctaciones se incrementaron un 1,1 por ciento.
El aumento interanual de las pernoctaciones en agosto se debe a la subida en un 3,7 por ciento de las pernoctaciones realizadas por los españoles y, en menor medida, a las efectuadas por los extranjeros, que sólo aumentaron un 0,1 por ciento.
La estancia media bajó en el octavo mes del año un 1,6 por ciento respecto al mismo mes de 2018, situándose en 3,7 pernoctaciones por viajero.
El INE ha informado además de que en el agregado de los meses julio-agosto las pernoctaciones hoteleras se han incrementado un 1,3 por ciento respecto al mismo periodo de 2018, gracias al aumento en un 4,1 por ciento de las pernoctaciones de los españoles, pues las efectuadas por los extranjeros bajaron un 0,2 por ciento.