www.mallorcadiario.com
Manny Fontenla-Novoa, presidente ejecutivo de Logitravel
Ampliar
Manny Fontenla-Novoa, presidente ejecutivo de Logitravel

"¿Ecotasa? Sí para mejorar el destino porque si no, no es buena idea"

Por Cristina Suárez

Escucha la noticia

Es una de las voces más autorizadas del turismo a nivel mundial. Manny Fontenla-Novoa, ex director ejecutivo de Thomas Cook, dirige el gigante mundial de origen mallorquín Grupo Logitravel desde poco más de seis meses, tiempo durante el cual se ha centrado en expandir e internacionalizar el grupo con el objetivo de duplicar su facturación en tres años hasta los 1.400 millones anuales. “Somos la mejor compañía turístico-tecnológica de España. Sin ello no me atrevería a marcarnos estos números”, asegura en una entrevista con mallorcadiario.com en la que analiza la industria, su futuro, los destinos competidores, la gestión política, la ecotasa y la turismofobia.

¿Cómo acabó en Grupo Logitravel?

Dirigía un banco de camas en Reino Unido –Magic Rooms- y conocí al propietario, Ovidio Andrés, cuando decidió invertir en el mercado inglés y comprar mi empresa. Es un hombre tremendamente diligente pero de carácter fácil y tranquilo. Nos hicimos amigos y en un momento determinado me pidió que asumiera la presidencia para favorecer el crecimiento en otras direcciones e internacionalizar Grupo Logitravel.

¿Qué le enamoró de este proyecto?

Su dinámica, la gente y sobre todo, la oportunidad de negocio. El corazón de una empresa de este sector son sus ingenieros de Tecnología Informática, pero aquí, además de ingenieros son empresarios. No hablamos del clásico desarrollador encerrado en un cuarto que se limita a realizar el plan de otro y que sólo saben de ordenadores y sistemas: aquí, ellos mismos revisan las oportunidades de negocio, desarrollan el bussiness plan y concretan las necesidades de marketing. Es fascinante, nunca lo había visto en otras compañías.

"En Logitravel los ingenieros son también empresarios. Es algo fascinante, no lo había visto en ninguna otra empresa"

¿Algún ejemplo?

La venta de cruceros online en España, Italia, Francia, Portugal y también Brasil o México. Uno de nuestros profesionales vio el nicho de mercado, exploró la oportunidad, trazó el plan, la tecnología, el marketing y las ventas. Y ahora Logitravel es el mayor vendedor de cruceros online en Europa con una facturación de 100 millones al año.

Ha dedicado toda su vida al turismo y conoce a todos los protagonistas de esta industria. ¿Cómo lo definiría hoy en día? ¿Qué es el turismo en el año 2019?

Una necesidad. Hace años era una actividad para gente con dinero pero ahora forma parte de nuestras vidas, de todos en mayor o menor medida. No obstante, la industria ha cambiado y sigue cambiando de manera muy veloz. Internet y las compañías low cost - EasyJet, Ryanair, etc.- han modificado absolutamente el escenario. Por ejemplo, no hace tanto para venir a Mallorca desde Londres tenías que hacerlo con Thomas Cook, TUI o un touroperador de este tipo. Si lo hacías por tu cuenta era complicado. Ahora, por muy poco dinero, lo tienes todo.

"Internet y las low cost han cambiado por completo la industria turística"

¿Qué futuro le augura a esta industria en el corto y medio plazo?

Brillante. Es un sector que seguirá creciendo de manera imparable. De ahí que tantos fondos quieran invertir en ésto.

Dentro del mapa turístico mundial, ¿qué representa Mallorca?

He viajado por multitud de países, de destinos, y todo el mundo quiere estar y parecerse a Mallorca. Es un referente, la joya de la corona de la industria a nivel mundial.

"He viajado por multitud de países, de destinos, y todo el mundo quiere estar y parecerse a Mallorca"

¿Por qué?

Fundamentalmente, porque cubre todas las necesidades, sus infraestructuras son buenísimas y tiene un stock de hoteles para todos los públicos, desde los más económicos dirigidos al público jóven hasta los más exclusivos.

¿E Ibiza?

Es única pero es otra historia. Todo el mundo quiere ir, es exclusiva y muy cara. Pero el problema es que la temporada es tremendamente corta.

Todas las voces del sector reconocen una caída de reservas para esta temporada, fundamentalmente por el resurgimiento de destinos competidores. Hablemos de ellos, comenzado por Turquía.

Es un país enorme, con una costa fabulosa y hoteles nuevos. Destaca mucho por el ‘todo incluido’. De hecho, yo diría que son los mejores en ese segmento. Sus establecimientos son amplios y lo tienen todo dentro. Además, cuentan con un clima estupendo, una temporada muy larga y una ubicación óptima para, por ejemplo, el mercado ruso. Asimismo, han invertido mucho en turismo deportivo y golf para atraer turistas fuera de temporada. Lo están haciendo francamente bien.

"Turquía lo está haciendo muy bien, es el mejor en el 'Todo Incluído'"

No ayuda que aquí, en Baleares, el ‘Todo Incluído’ se ha demonizado.

Es normal. Esto es una isla y es pequeña y ciertamente, no es bueno para la economía local.

¿Túnez?

Es un mercado diferente. Se recupera a base de buenos productos de sol y playa y algo de cultura, pero sobre todo, por los precios.

¿Egipto?

Se recupera y volverá con fuerza complicando mucho el mercado de invierno a España. Cuando había problemas de seguridad allí, la gente se iba a Canarias a buscar el sol. Ahora a ese archipiélago le toca, de nuevo, luchar.

Hablaba antes del mercado ruso. ¿Es el futuro?

Es enorme y seguirá aumentando. Estoy seguro que se convertirá en el primer mercado en Europa, aunque de momento la situación política lo ralentiza. Pero lo será.

"Estoy seguro que el mercado ruso será el primer mercado en Europa"

El objetivo es mejorar calidad, con la consecuente subida de precios. ¿Cree que están adaptados al mercado?

En el impás de los competidores, la demanda aumentó y los precios subieron. Es normal pero yo diría que han crecido demasiado.

¿La calidad que se da se corresponde con el precio?

La calidad es alta pero la relación calidad-precio no es del todo como debería ser, es mi opinión. Mallorca es cara. Por ejemplo, los turistas de Reino Unido miran mucho el precio, por carácter, y es difícil explicarles que un gin tonic cueste lo mismo aquí que allí.

"La calidad en Mallorca es alta pero la relación calidad-precio no es del todo como debería ser"

El precio es la clave.

Sí. Mallorca es Mallorca y España es España, es decir, la gente siempre querrá venir aquí y pagar un Premium si es necesario… Pero no tanto. No perdamos de vista que los competidores están haciendo bien los deberes.

¿Cuál es, en su opinión, la estrategia que debería seguir este país en materia turística?

Creo que España tiene buenos productos, una seguridad magnífica y unas grandes infraestructuras, como sus aeropuertos. Pero necesita mejorar el precio. Está por encima del deseable.

"El precio en España está por encima del deseable"

¿Cómo valora la gestión del Govern balear?

Un empresario nunca estará de acuerdo con los políticos (ríe). Siempre querrá más o deseará cambios, pero mirándolo con perspectiva, he de decir que se ha realizado una buena gestión.

Centrándonos en esta legislatura, ¿qué le parece el Impuesto de Turismo Sostenible?

Todo depende del uso que se haga con el dinero recaudado. Si se usa para invertir en infraestructuras y mejorar el destino, de acuerdo. Pero si no es así, entonces no es una buena idea. Todo lo que sean cargas extras, afecta al sector. Si antes le decía que el precio ya era de por sí alto, sumando un impuesto extra no ayudamos.

"¿Ecotasa? Si es para mejorar infraestructuras y el destino, de acuerdo. Si no, no es buena idea"

¿Los políticos entienden que estamos en competición directa con Turquía, Egipto, Túnez?

A veces parece que se piensan que Mallorca es tan única que nada le puede hacer frente, pero estamos en competición. El resurgir va a complicar mucho el invierno a este país. La gente quiere venir a Mallorca y a España: que no se lo pongan tan difícil. En ocasiones, da la sensación que estamos echando a la gente y recuerdo que hay más alternativas y más baratas.

Como los episodios de turismobia…

Son muy dañinas. A nadie le gusta ser mal recibido.

Como empresario. ¿Es fácil encontrar trabajadores cualificados?

No, en absoluto. Es muy difícil reclutar ingenieros de IT en Mallorca. Tenemos una gran relación con la UIB, pero en esta comunidad y en el país, estos profesionales son caros y como estamos creciendo, necesitamos más profesionales. En países como Uruguay, con una apuesta de educación clara hacia este sector, hay ingenieros perfectamente cualificados que cuestan menos de la mitad que aquí.

"No es nada fácil reclutar ingenieros de IT en Mallorca, hay pocos y muy caros"

¿Eso suena a que se irán?

No, nuestro corazón, nuestro ser es mallorquín y todas las compañías turísticas tienen base en Mallorca. De momento hay recursos, otra cosa es que sean caros.

Mire, hace 15 años hubo un gran boom en la demanda de call centers. Irlanda supo verlo e invirtió en profesionales con varios idiomas. Pues bien, Uruguay ha identificado ahora este nicho y lo ha sabido aprovechar. Es una pena que en España no se trabaje más en esta dirección.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios