Nacida en Felanitx en octubre de 2003, hija de madre española y padre alemán,
se formó como pianista en el Liceu y el Taller de Músics de Barcelona, además de tocar la guitarra, cantar y componer sus canciones.
En verano de 2020 publicó su primera canción, 'Idò un café', fichó por el sello catalán Hidden Track Records y publicó su primer álbum, 'Continent i contingut', producido por Ferran Palau y centrado en el folk y la música tradicional.
"Tenía claro que quería que fuera más orgánico, más folk, más tranquilo y además entonces vivía en Mallorca", afirma Maria Hein, que luego se mudó a Barcelona, conoció a más músicos y quiso probar otra parte de ella que "no conocía".
Así, en febrero de 2023 publicó el sencillo 'CLUB', una colaboración con la cantante barcelonesa Julieta, y poco después lanzó una versión modernizada y experimental de la canción tradicional 'La dama de Mallorca'.
Luego, Hein colaboró con Mushkaa en 'Temps' y poco después editó su segundo álbum, 'Tot allò que no sap ningú', producido por Ferran Palau, Sr. Chen y ella misma, donde ya se atrevía con estilos como el dancehall, el hyperpop o el R&B.
Tras participar en el álbum navideño 'Nadal Mix 2023', que contó con una treintena de artistas del panorama musical urbano catalán, en febrero de 2024 publicó el sencillo 'Hana', un acercamiento a los sonidos orientales, la electrónica y el pop melódico y editado ya por su actual discográfica, Primavera Labels.
OBSESIONADA POR 'KILL BILL'
En 'KATANA', que contiene 12 canciones, como 'Nonadas', 'Geisha', 'Ninja', 'Alenar', 'La Sibil·la', 'Betta' o 'De nit', Hein, a quien le gusta "mezclar estilos, probar cosas" y "salir de mi zona de confort", el folk, quería "fusionar la música tradicional con la urbana actual", pues tiene "referentes de todos los géneros".
Y si temas como 'La Sibil·la' o su magnífica interpretación de 'Alenar', de Maria del Mar Bonet, entroncan con la tradición, 'KATANA' se adentra en el afrobeat, el reggaeton, el folk o la música urbana, influida en la composición del álbum por el film 'Kill Bill'.

"Me obsesioné con esta película y me atrapó la cultura tradicional japonesa", asegura Maria, que recuerda que su padre tenía en casa dos katanas y que ella, de pequeña, practicaba artes marciales, por lo que el disco es una suerte de "homenaje" a su progenitor, que le inoculó el interés por el país nipón y la animó a ser músico.
Y, como en 'Kill Bill', el tercer elepé de la de Felanitx va también de "venganzas", pues explica el proceso de "ruptura de una relación" y pretende dejar claro que ha "madurado" y que se quiere "vengar de quien no me dejaba avanzar ni me dejaba volar".
"Quiero devolver a estas personas el daño que me hicieron: me he dado cuenta de que soy más abierta y libre de lo que me decían", expone Hein, que grabó 'KATANA' entre Madrid y Barcelona y contó con varios productores por primera vez: Kabasaki, Sr. Chen, Jovedry, Joanlupi, Bexnil y Roots.
"Aunque hay muchos productores, el disco mantiene su coherencia porque yo estuve muy encima, muy presente, y todas las canciones tienen un hilo conductor", arguye Maria Hein.
PRESENTACIÓN EN EL ACAMPALLENGUA
En las sesiones de grabación también colaboraron Camil Arcarazo, Mushkaa y Lluís Cabot (ex Da Souza), comenta la mallorquina, que recibió en 2022 y 2023, respectivamente, los premios Enderrock de Baleares al 'Mejor disco de canción de autor por votación popular' y a la 'Mejor artista por votación popular'.
Maria Hein iniciará la presentación de 'KATANA' el 5 de abril en el Acampallengua de su localidad natal, Felanitx, y proseguirá por el Primavera Pop de Badalona -día 12-, para luego recalar en Manresa -10 de mayo-, València -día 23- y el festival Cruïlla de Barcelona -9 de julio-, entre los conciertos ya confirmados.
La mallorquina -voz, piano y guitarra- estará acompañada por tres músicos más y dos bailarinas: "Habrá momentos de piano y voz, urbanos, de fiesta, de bailar, ¡de todo!", confiesa Hein, que interpretará piezas del nuevo disco y "las más importantes y escuchadas" de los anteriores.