www.mallorcadiario.com
'El PP prohibió el alquiler vacacional en plurifamiliares y luego, miró a Cuenca'

"El PP prohibió el alquiler vacacional en plurifamiliares y luego, miró a Cuenca"

Por Cristina Suárez
domingo 28 de enero de 2018, 08:45h

Escucha la noticia

Siempre se dijo que limitar el alquiler vacacional iba a ser ponerle puertas al campo, pero al final ha habido que instalarlas y a Mercedes Garrido le ha caído buena parte del marrón: la zonificación. La consellera de Territori i Infraestructures del Consell de Mallorca se sienta con mallorcadiario.com después de la aprobación de la norma por parte del gobierno insular y subraya: "Lo que hay encima de la mesa es negociable". Critica la "teatralización" de Proposta per les Illes y la "irresponsabilidad y cinismo" del PP con este asunto.

Antes de entrar en materia, confiéseme. ¿Ésto es lo más difícil de su legislatura?

No, no creo, hay cosas mas difíciles para la ciudadanía. Relativicemos: el alquiler vacacional va a acabar afectando a un 5 por ciento de las viviendas de Mallorca, ya que se están alquilando 20.000 viviendas de todo tipo, de manera legal e ilegal, cuando en la isla el parque asciende a 450.000. El problema que tenemos es que algunas personas, de forma intencionada, están atribuyendo a la zonificación unas capacidades que no tiene. Parece que es una herramienta omnipotente, que puede arreglar o destrozarlo todo, y no es así. La ley dice que los Consells analizarán el fenómeno del alquiler turístico, ver si se puede regular y zonoficar.

Dígalo claramente: ésta propuesta no es la definitiva.

No es necesariamente la definitiva. Hemos aprobado una zonificación y ahora se abre un tiempo para hablar con todos los agentes. Entiendo que en Menorca la dinámica haya sido otra, pero es que tiene ocho municipios y es mucho más homogénea. Nosotros tenemos 53 y la realidad es heterogénea. Esta propuesta no es inmodificable, todo lo contrario. Estoy abierta a cualquier tipo de mejora y sugerencia.

De lo que hay ahora a lo que finalmente quede, ¿cree que distará mucho?

No lo sé, estoy abierta a cualquier sugerencia que nos hagan tanto ayuntamientos como partidos, a los que les pedimos lealtad.

¿No me puede decir si prevé cambios notables en el mapa?

A lo mejor cambia bastante, a lo mejor se queda como está. La pelota ahora no está en nuestro tejado, los ayuntamientos tienen que defender ahora su postura y nosotros vamos a intentar entender todo lo que nos planteen y adaptarlo en la medida de lo posible, cuando sea razonable.

Hay casos que han llamado la atención: Ariany y Santanyí.

Hemos hecho una zonificación basada en hechos objetivos, no por sensaciones. Si tú te paseas por Santanyí o Ariany, las sensaciones son completamente distintas.

¿Cómo puede ser que Ariany sea considerado núcleo saturado?

Porque uno de los indicadores dice que Ariany tiene más de un diez por ciento de su parque de viviendas destinado al alquiler vacacional. El dato que daba antes de que en todo Mallorca era del 5 por ciento, verá que aquí se dobla. Alguien podrá decir que un diez por ciento no es tanto, bueno… Evidentemente, si lo comparamos con Calvià, no es tan vacacional, pero es que hay que relativizarlo con uno mismo, no con otros.

Chirría, de entrada.

Yo soy la primera que me paseo por Santanyí y no tengo la sensación que si me paseo por Ariany, por eso abrimos diálogo con los ayuntamientos.

Aceptarán los cambios si son más restrictivos.

Sí, estamos obligados a aceptarlo aunque no nos gustase. Piense que podría significar el traslado de la presión de ese núcleo a los colindantes.

¿Y si son más laxos?

Deberán hacer un informe en el que nos lo justifiquen en base a cuestiones que podamos valorar.

¿El de 'vivir' de este sector no valdrá?

No, porque nosotros hacemos ordenación territorial. Con el Plan de Equipamientos Comerciales, todos han entendido muy bien que no podíamos hacer consideraciones económicas, solo territoriales porque nos aplicábamos la Directiva Bolkestein. Aquí es lo mismo aunque algunos no lo tengan asumido. Es hacia donde ha ido también la Comision Nacional de Valores y la Competncia en distintas resoluciones. Hay que basarse en razones urbanísticas, ambientales o patrimoniales pero nunca desde el punto de vista económico.

Decía antes que hay algunos que, interesadamente, están exagerándolo todo.

Aquí tenemos un partido político que esta on fire total y no me refiero al PP.

¿Proposta per les Illes?

Están con una teatralización bastante importante. Proponen una liberalización total y absoluta que significa barra libre y me gustaría que explicasen cómo podemos convivir con una barra libre así. Cuando tú pagabas de alquiler 300 euros y te suben a 600, o de 500 a 800 porque alguien me lo alquilará... ¡Cuando no te echan directamente! Es irresponsable. Además, nos están llevando a una discusión en la que parece que si no dedicas tu casa al alquiler vacacional va a explotar.

Porque si gobernasen, ¿cree que defenderían la misma postura?

Yo creo que no. Desde la oposición te puedes permitir muchas cosas que gobernando no puedes.

Bueno, eso es un pecado que cometen todos los partidos.

Es un error que cometemos absolutamente todos, sí. Ellos llevan a cabo su juego político, lo acepto. Pero nuestro deber es ser claros a la ciudadanía: estamos hablando de un 5 por ciento de las casas. Es verdad que también tenemos que arreglarlo porque son viviendas hechas para residir. Para uso turístico ya están otros establecimientos, como los hoteles, apartahoteles o viviendas turísticas, como las que operan en Pollença. Estas tienen consideración de establecimiento turístico desde 2004 y tienen su propia legislación.

¿Qué opinión tiene sobre la postura del PP?

El PP prohibió el alquiler vacacional pero después miró a Cuenca. Parece que ahora Company no se acuerda de lo que hicieron en la legislatura pasada, en la que él era conseller. La ley de su Govern decía que si tenías un chalet y eres clase alta podías dedicarte a ésto pero si eras clase media o media-baja con tu pisito en la Colònia, pagado con mucho esfuerzo, olvídate. Insito, luego miraron a Cuenca y punto, pero nosotros intentamos dar una oportunidad a absolutamente todo el mundo de plurifamiliares. Luego, eso sí, tendrán que cumplir con los requisitos que marca la ley.

Pimem dice que se van a cargar el pan de muchas familias

No es cierto. Las plazas ya existentes y que se pueden comercializar, no van a zonificación ni a requisitos. También están las que se presentaron antes del 1 de agosto y que no tienen nada que ver con esto. ¿Nosotros qué hacemos? Permitimos que las que se estaban comercializando de manera irregular, unas 35.000, se comercialicen de manera regular. Podíamos haber hecho exactamente lo que hacía el PP: sí en unifamiliares y no en plurifamiliares y hemos decidido lo contrario. Solo está absolutamente prohibido en suelo rústico porque sería infracción urbanística (solo puedes hacer una casa, no ocho). En plurifamiliar está permitido en toda Mallorca, con mayor o menor intensidad.

¿Cuántos técnicos han trabajado en la elaboración de esta zonificación?

Tres geógrafos, dos arquitectos, un jurídico más la empresa externa que contratamos para ello y he de decir que la gripe ha hecho mella en todos (risas). Hemos ido cayendo uno a uno.

¿Ha sido laborioso?

La ley no te decía cómo debías elaborarlo y pensamos, ¿cómo la hacemos? ¿En base a sensaciones y dónde pensamos que están más saturados o menos? ¿Las zonas turísticas y las zonas de interior? Canarias hizo eso y se lo tumbaron: no argumentó el ‘sí’ y el ‘no’ y lo aprobó por decreto. Al final, nosotros entramos a analizar de manera objetiva cada núcleo. Nuestra misión es hacer una zonificación sólida, que se sustente con el paso de los años.

¿Cuándo va a haber zonificación definitiva?

Nuestro trabajo se aprobó el viernes y dependerá del trabajo con los ayuntamientos. Y luego estará lo que nos diga la Comisión Balear de Medio Ambiente y Vivienda, que igual nos dice que nos hemos pasado de rosca permitiéndo lo que sea en 117 núcleos.

¿Son muchos votos en juego?

Si tuviésemos que gobernar en función de eso nos dedicaríamos a decir “sí, sí” a todos, aunque luego fuese la ley de la jungla. Si estás gobernando es porque piensas en un bien superior, el general. 20.000 propietarios de 20.000 viviendas -que realmente son menos por los grandes tenedores- no nos pueden marcar la ruta de toda la población. De todas formas, yo también creo que nos puede dar votos. Por ejemplo, entre los jóvenes que no pueden ni emanciparse.

Jordi Mora, de PIMEM, ha destacado esta misma semana que los alquileres no bajan.

Es que evidentemente no se arregla solo tocando este asunto, es multifactor. Si yo supiera que solo con ésto, los alquileres bajaban, la zonificación habría sido de otra manera. Yo creo que la falta de inversión pública de la anterior legislatura en vivienda pública, el hecho de haber vendido los solares, ha sido y es un factor que probablemente, afecte más que el alquiler vacacional.

¿Ha encontrado lealtad en Més y Podemos en este asunto?

Sí, mucha.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios