www.mallorcadiario.com
'Ciudadanos va a ser decisivo para que haya un cambio de gobierno en Baleares'
Ampliar

"Ciudadanos va a ser decisivo para que haya un cambio de gobierno en Baleares"

Por José María Castro
x
jmcastromallorcadiariocom/8/8/23
domingo 08 de julio de 2018, 00:00h

Escucha la noticia

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, visita Palma este domingo para presentar, en un acto público, el proyecto "España Ciudadana", una plataforma creada para promover los valores constitucionales y el patriotismo civil y en la que figuran personajes como el ex primer ministro francés Manuel Valls y el ex socialista Joan Mesquida. Unas horas antes del acto, Rivera habla para los lectores de mallorcadiario.com de la incorporación de Joan Mesquida a la plataforma, de política balear, de pactos, educación, lengua y también de modelo económico y de turismo, de su importancia y de la necesidad de utilizar la tecnología para regularlo. Habitual de los veranos de Menorca, el presidente de Ciudadanos se muestra conocedor de las claves de la política balear y destaca esta comunidad como una de las fundamentales para el proyecto nacional de su formación.

'Ciudadanos va a ser decisivo para que haya un cambio de gobierno en Baleares'
Ampliar

Aunque parecía anunciado, la noticia saltó este viernes cuando su formación comunicó que el ex socialista Joan Mesquida tendrá un papel destacado en el acto que España Ciudadana celebra este domingo en Palma. ¿Qué persigue esta plataforma y cómo encaja Mesquida en un proyecto así?

Joan Mesquida es una persona muy respetada en la comunidad, una persona con mucha experiencia de gobierno y que rompió, precisamente, su relación en el PSOE a raíz de la deriva del Partido Socialista en Baleares. El propio Mesquida explicó en su carta de dimisión por qué se marchaba y uno de los motivos era que no puedes ser socialdemócrata, constitucionalista, de centro o centro izquierda aceptando políticas nacionalistas. Él es más cercano a nuestros valores constitucionales. Los que defiende España Ciudadana, que surgió ante la necesidad de reconstruir un proyecto nacional, un proyecto de futuro que defienda los valores constitucionales y el patriotismo civil frente al populismo y al nacionalismo que está creciendo en España y en Europa. Este domingo estará Mesquida junto a otros invitados de lujo como Manuel Valls, ex primer ministro de Francia, que ha querido estar con la plataforma y que está valorando ser candidato con nosotros en Barcelona.

Baleares es la tercera parada para presentar España Ciudadana. Parecen darle mucha importancia a nuestra comunidad en este proyecto.

Sí. Antes estuvimos en Madrid y en Málaga. Palma es la tercera ciudad. Creemos que Baleares es un lugar donde el nacionalismo no es mayoritario socialmente pero sí está presente en el gobierno y en las mayorías parlamentarias. Tenemos un gobierno en manos del nacionalismo porque el Partido Socialista ha pactado con ellos. Vemos que en Baleares hay gente preocupada por ese intento de instalar el nacionalismo también en esta comunidad, como han hecho ya en Cataluña, el País Vasco y lo están intentando también en la comunidad valenciana. Y se ve en muchos aspectos.

"Mesquida explicó en su carta de dimisión por qué se marchaba y uno de los motivos era que no puedes ser socialdemócrata, constitucionalista, de centro o centro izquierda aceptando políticas nacionalistas"

¿A qué aspectos concretos se refiere?

En Baleares ahora hay dos asuntos que a nosotros nos preocupan y que estamos haciendo oposición política en el Parlamento y queremos hacerlo también a nivel civil. Me consta que hay plataformas que también están trabajando en eso. Uno de ellos es la ley que hemos presentado a nivel nacional y que la vamos a defender en el Congreso para que en los servicios públicos se garantice el uso cooficial de las lenguas en los lugares donde existen, de forma que nunca una lengua cooficial pueda ser un obstáculo, sino un mérito. El decreto famoso del catalán en la Sanidad de Baleares es un ejemplo de eso. Entendemos que si alguien quiere trabajar en Baleares o en cualquier otra parte de España donde hay lenguas cooficiales está bien que la pueda aprender, está bien que sea un mérito saber más lenguas que saber menos, pero nunca puede ser un obstáculo laboral. Y nos consta que están quedando plazas vacantes especialmente en momentos complicados como es el verano en Baleares. Son trabajos que no deberían estar condicionados por una cuestión identitaria.

¿Y el segundo?

La educación. Se intentó implementar un modelo trilingüe que nosotros compartimos y defendimos en su día. Finalmente, hubo una especie de rebelión del catalanismo, de los sindicatos y de una parte del nacionalismo que está instalado en algunos resortes públicos. España como país es un país diverso, y yo mismo como hablante de dos lenguas entiendo que eso tiene que ser una riqueza, no un problema. Creo que unos están intentando excluir la lengua común en una de las partes del territorio, en este caso en Baleares, y además lo están haciendo identificándola como algo ajeno. En una comunidad donde precisamente el conocimiento del español o del inglés son instrumentos fundamentales para el día a día y para el mundo laboral.

"Baleares es un lugar donde el nacionalismo no es mayoritario socialmente pero sí está presente en el gobierno y en las mayorías parlamentarias"

¿Qué acciones concretas plantean?

Esos dos espacios, el de la educación y el decreto de los funcionarios públicos, por decirlo así, van a ser dos de los temas que vamos a tener que pelear políticamente. Pero me consta que la sociedad civil se está organizando. De hecho, este domingo hablaremos de ello, porque también habrá otros participantes, personas que están preocupadas por la situación que se vive ahora mismo en Baleares.

Ciudadanos tiene actualmente dos diputados en el Parlament balear. Es una representación muy baja que le sitúa en el Grupo Mixto. ¿Qué expectativas tienen para próximas citas electorales?

Siempre hemos sido muy prudentes, aunque también hay que ser realista y el realismo nos lleva a pensar que vamos a crecer muchísimo. Pienso que Ciudadanos va a ser decisivo para un cambio de gobierno en Baleares, en el Parlamento, y en las principales capitales y en los consells. Nuestro objetivo es que haya un gobierno constitucionalista, que tenga claro que Baleares tiene que ser parte de la solución de España. Se necesitan gobiernos que no generen nuevos problemas donde no los hay, y que además tengan claro el respeto a la pluralidad, a la diversidad, con un reconocimiento a lo que es la comunidad, su cultura su historia sus tradiciones, por supuesto.

"Está bien que sea un mérito saber más lenguas que saber menos, pero nunca puede ser un obstáculo laboral, especialmente en trabajos que no deberían estar condicionados por una cuestión identitaria"

Habla de la necesidad de que haya un gobierno constitucionalista en Baleares. ¿Cómo califica al actual?

Hay una cierta contaminación del nacionalismo. Y estamos hablando de un gobierno socialista con Armengol al frente, que está legitimando políticas de este tipo. Lo más grave es que no es un partido independentista como ocurre en Cataluña o País Vasco. De ahí la necesidad de una mayoría alternativa a lo que estamos viendo hoy. Y lamentablemente con Armengol al frente va a ser muy complicado; nosotros no podemos llegar a acuerdos aquí con el PSOE hasta que no cambien sus políticas. Tenemos algún acuerdo con los socialistas en otras comunidades, pero es verdad que no practican este tipo de pactos con los nacionalistas. Desde luego, si Armengol es la candidata, tendremos que buscar alternativas para quitar a este gobierno en las urnas.

Para eso tendrán que crecer en número de diputados. ¿Es capaz de aventurar una cifra?

Me importa menos el número de diputados, que supongo que serán muchos más, que la necesidad de tener mayorías alternativas para que esto cambie. Yo creo que la dinámica en la que ha entrado la comunidad de Baleares estos últimos tres años no es buena. Creo que el PSOE, junto con sus socios y marcas populistas, ha hecho una especie de gobierno de ocurrencias por el lado económico y social, y de política identitaria y pancatalalista por el lado político. Y creo que hay que hacer lo contrario: se necesita un gobierno claramente constitucionalista, con políticas sociales razonables, de sentido común, en una sociedad abierta y competitiva que tiene que abrirse al mundo y no cerrarse.

"Creo que unos están intentando excluir la lengua común en una de las partes del territorio, en este caso en Baleares, y además lo están haciendo identificándola como algo ajeno"

Si descarta el PSOE de Armengol, ¿cómo valora las opciones de pacto con otras formaciones?

El criterio que vamos a seguir, a nivel nacional, y también para Baleares, es que haremos pactos de gobierno sólo con los constitucionalistas. Es verdad que el Partido Socialista a nivel nacional se considera un partido constitucionalista. Pero también es verdad que en algunas comunidades como Cataluña, Baleares o Euskadi, y en algún caso en la Comunidad Valenciana, adopta a veces políticas nacionalistas. Eso distorsiona la posibilidad de pactos. Estoy convencido de que muchos votantes del PSOE no están de acuerdo con estas políticas en Baleares y que Ciudadanos puede ser un espacio más confortable, más cómodo ideológicamente y más transversal que lo que es el Partido Popular. Vamos también a ver qué pasa con el PP, que durante muchos años estuvo tonteando con el pancatalanismo en algunos asuntos, y creo que eso le hizo perder fuelle y ahí están los resultados. Habrá que ver también las opciones de los demás posibles aliados en un futuro. Pero, en todo caso, lo que sí tengo claro es que hay que salir a ganar las elecciones.

Joan Mesquida participará en el acto de Ciudadanos del domingo junto a Albert Rivera y Manuel Valls

Mesquida anunció el pasado mes de abril su baja del PSIB-PSOE tras 32 años de militancia

Leer más

¿Es muy pronto, pero debemos entender que si pactan en Baleares entrarían en el Govern, o mantendrían la fórmula de apoyo externo como ocurre en otras comunidades?

Eso cambió en el último congreso. Hemos abierto la puerta a entrar a gobernar ya sea presidiendo un gobierno, ya sea en coalición, y eso va a estar abierto también en Baleares. Lo que pasa es que es pronto, efectivamente. Ni siquiera sabemos el resultado, ni las sumas posibles, ni qué va a pasar con los demás partidos. Lo que hay que defender es que el pacto se haga dentro de un proyecto nacional y constitucionalista. Y que además apostemos por un modelo económico y social de siglo XXI, que no tenga a los ciudadanos en vilo con las ocurrencias de las restricciones o de las políticas antiguas a las que los populistas nos han llevado especialmente en comunidades como la balear.

"No podemos llegar a acuerdos aquí con el PSOE hasta que no cambien sus políticas. Desde luego, si Armengol es la candidata, tendremos que buscar alternativas para quitar a este gobierno en las urnas"

Pues hablando de modelo económico, en Baleares, el turismo es la base de la economía. ¿Qué recetas tiene Ciudadanos en materia de turismo?

Primero, hay que se conocer lo que representa el turismo en España, que es casi el 13 por ciento del PIB nacional; es la primera industria del país y somos el segundo país en recepción de turistas del mundo. El turismo son puestos de trabajo, recaudación… Pero creemos que también tenemos que innovar, buscar vínculos con la cultura, con otro tipo de actividades que vayan más allá del turismo de playa habitual, que es legitimo, pero que puede tener complementos que le hagan más rico. Al final, lo que nos interesa no es sólo que vengan más turistas, sino que dejen más dinero.

Precisamente, en número de turistas hemos visto temporadas récords que han llevado a algunos a hablar de masificación y criticar abiertamente esta actividad. ¿Considera Ciudadanos que habría que establecer algún tipo de regulación?

Yo creo en un modelo de sociedad abierta. Hay que regular aquellos aspectos más delicados, como el incivismo, el respeto a las normas, regular incluso los flujos para haya capacidad, ya sea hotelera ya sea de vuelos. Pero creo que en el siglo XXI, con la tecnología que tenemos, con el big data, con otras herramientas que se están utilizando, podemos regular muy bien sin necesidad de prohibir, sin poner más impuestos y sin poner trabas. Y también hay que aplicar la innovación que ya se está aplicando a nivel privado en muchas empresas. Lo que no es aceptable es la turismofobia que acosa a las empresas y a los trabajadores del turismo. Ese fenómeno no deja de ser el temor al cambio, el temor a lo nuevo, el temor a que tu ciudad también es la ciudad de más gente, porque, a veces se nos olvida que nosotros también somos turistas cuando vamos a otros lugares.

"En Baleares, el PSOE, junto con sus socios y marcas populistas, ha hecho una especie de gobierno de ocurrencias por el lado económico y social, y de política identitaria y pancatalalista por el lado político"

A nivel nacional, el panorama ha cambiado radicalmente en un tiempo muy corto. El gobierno de Pedro Sánchez cumple un mes tras ganar una moción de censura. ¿Cómo explica la situación actual?

Ha habido un asalto al gobierno sin pasar por las urnas . Eso es lo primero que ha sorprendido a una gran mayoría de españoles. Hay muchos españoles, según los sondeos, que lo que quieren es que el gobierno se escoja en las urnas no en los despachos y el PSOE es lo que ha hecho, llegando al gobierno con los separatistas. No olvidemos que Sánchez fue desterrado de secretario general, precisamente, por hacer lo que ha hecho: por intentar pactar con los separatistas. Es un gobierno inestable, sin mayoría parlamentaria, débil y con concesiones permanentes al separatismo. Ahí, Ciudadanos tiene que jugar un papel de oposición firme y claro, que es el que estamos empezando a hacer ya. Hoy mismo le hemos pedido a Sánchez que recurra ante el Constitucional la moción aprobada en Cataluña, le hemos pedido su comparecencia para que explique la política penitenciaria que parece que va a tener concesiones a los presos de ETA y le hemos pedido que comparezca para explicar su plan de gobierno que aún no lo ha hecho un mes después. Yo creo que nos esperan unos meses de incertidumbre, de debilidad del Gobierno y un otoño caliente en Cataluña, porque los separatistas, al ver un Gobierno débil, van a intentar tensar la cuerda todavía más.

"Creo que en el siglo XXI, con la tecnología que tenemos, con el big data, con otras herramientas que se están utilizando, podemos regular muy bien el turismo sin necesidad de prohibir, sin poner más impuestos y sin poner trabas"

Pero de líderes en las encuestas antes de la moción, pasan ahora a tercer puesto en muchos casos. ¿Qué va a hacer Ciudadanos en estos meses o años, hasta que el PSOE convoque elecciones o se acabe la legislatura?

Ciudadanos sacó un 13 por ciento en las últimas elecciones hace dos años. Y estamos duplicando la intención de voto en todas las encuestas. Incluso tras la moción de censura estamos en una media del 23, 24 por ciento y compitiendo con el bipartidismo de tú a tú. Hay un cambio de circunstancia pero, para mí, el cambio sociológico sigue siendo el mismo: hay un fin del bipartidismo y una nueva etapa. Por eso, los españoles tendrán que decidir en las urnas a quién votar; si quieren que esa nueva etapa política la lidere, por primera vez en 40 años, un partido que no es el PP ni el PSOE, o si quieren otra vez el turnismo y que todo siga igual.

'Ciudadanos va a ser decisivo para que haya un cambio de gobierno en Baleares'
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios