www.mallorcadiario.com
Negueruela atiende a mallorcadiario.com en su despacho
Ampliar
Negueruela atiende a mallorcadiario.com en su despacho (Foto: Jorge S.L.)

"No me atrevo a asegurar que no habrá otro 'caso Bimbo'"

domingo 14 de febrero de 2016, 02:00h

Escucha la noticia

Una nueva edición del Plan de Lucha contra la Explotación Laboral, el 'caso Bimbo', y el momento que vive el sector del comercio son asuntos que lleva bajo el brazo el conseller Iago Negueruela a la hora de responder las preguntas planteadas por mallorcadiario.com. Lanza dardos contra la legislatura en que el PP gobernó en todas las administraciones.

A diario se conocen detalles de la gravedad de lo que sucedía en algunos restaurantes de Palma y Marratxí y que sufrían sus empleados. Toda una trama de explotación laboral con abusos y chantajes incluídos. ¿Considera que estas prácticas pueden estar más extendidas de lo que pensamos?

No creo que estén tan extendidas. Son prácticas concretas llevadas a cabo por empresarios concretos. En este caso, el Govern adoptará la decisión de personarse en el ámbito penal frente a la propia empresa para defender los intereses de los trabajadores.

¿El Plan de Lucha contra la Explotación Laboral volverá con una nueva "oleada" de inspecciones este verano?

No se trata tanto de "oleadas". Serán actuaciones en los periodos más necesarios. Dijimos que hacían falta tanto una plantilla estructural de inspectores de trabajo (hemos pasado de 48 a 52) como realizar actuaciones concentradas por muchos funcionarios. La campaña que hicimos el pasado verano salió bien, las cifras fueron muy positivas. Todo eso determina que algo se está haciendo mal en nuestro mercado laboral. Ahora nuestra intención es repetirlo. Durante la temporada de mayor actividad es cuando más control hace falta. Ya estamos planificando con el Ministerio de Trabajo. Utilizar el contrato a tiempo parcial con jornadas muy superiores a las que pone el propio contrato es algo que venimos señalando desde hace años. Esa modalidad ha ido creciendo porque desde desde 2012 se desregula el tiempo parcial. Estamos obligados a establecer los controles necesarios para erradicarla.

Entonces, ¿confirma que este verano volverá a haber otra campaña específica de inspecciones?

Estamos trabajando en su desarrollo con el Ministerio. Hay que hacer un convenio. Cada año hay que hacer un convenio nuevo. Será el instrumento que permitirá que lo volvamos a hacer. La novedad será que el SOIB facilitará expedientes a Inspección de Trabajo para su análisis y revisión.

¿De la campaña de 2015 está más satifecho por los expedientes de infracción o por los muchos empresarios que corrieron para poner al día su situación?

Primero, estamos contentos de que se lance un mensaje a la sociedad de que se actúa sobre este tema. Luego, de lo que estamos más satisfechos es de los trabajadores que se han beneficiado directamente o a partir de los expedientes abiertos.

Se ha optado por no facilitar el resultado de las inspecciones a nivel de sectores o actividades, lo que hubiera ayudado a saber qué actividad económica incumple más la legislación. Esa información hubiera servido para saber si está o no justificada la denomización que hace Podem -socio del Govern- de los hoteleros.....

Yo soy respetuoso con lo que hagan otras formaciones políticas. Ellos han hecho una serie de declaraciones, que ya han sido contestadas por la prte hotelera. Nosotros para lo que estamos es para dialogar con las organizaciones empresariales y con las organizaciones sindicales. Mire usted, irregularidades las hay en todos los sectores. No sé si esas declaraciones ayudan o no ayudan. Lo que ayuda más es dialogar. El mensaje para empresarios y trabajadores es que no se van a permitir determinadas prácticas.

¿Por qué un Plan de acompañamiento al sector del comercio, y por qué ahora?

Porque creemos que, aunque las cifras de su facturación sean positivas, debe potenciarse y debe hacerse una cultura sobre un tipo de comercio. Ante los nuevos tiempos y los nuevos hábitos de consumo, hay que proteger al pequeño comercio, que no es sólo un tipo de comercio sino que es también una forma de organizar una sociedad. Protegeremos al comercio de proximidad con el programa icomerç.

Resulta que vamos más coordinados tres administraciones que antes una que era monocolor y absoluta

Este Govern ya ha manifestado en repetidas ocasiones que no comparte la eclosión de ZGAT en varios municipios de Balears durante la pasada legislatura. ¿Qué pasos se van a dar ahora?

Con lo que queremos buscar un consenso mayor es con los 16 días de apertura. En las Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT) vamos a reunirnos con todas las partes. Lo que no vamos a decir ahora nosotros es cómo deben reordenarse.

¿Se retirará o suprimirá alguna ZGAT?

No. Vamos a escuchar al sector y a discutir con él. Lo que no vamos a hacer es una reforma unilateral de ninguno de los aspectos de la Ley del Comercio. Hablaremos con los distintos ayuntamientos y con las organizaciones territoriales. Ahora estamos en una fase muy previa. No habrá ni nueva Ley de Comercio ni una revisión general de la Ley de Copmercio. Hablamos de asuntos puntuales. Lo fundamental serán los días de apertura.

¿Veremos abierto durante esta legislatura el centro comercial de Ses Fontanelles?

Como en otros casos que nos hemos encontrado, este problema parte de posiciones contrapuestas de distintas administraciones gestionadas por un mismo partido. Ses Fontanelles es un ejemplo claro y el Casino, el otro. Ahora que se habla tanto de la descoordinación del Pacte, resulta que vamos más coordinados tres administraciones que antes una que era monocolor y absoluta. Dialogamos más ahora que antes. En Ses Fontanelles lo que hemos hecho es finalizar el expediente. Ahora hay varios recursos puestos en el TSJIB. Hemos cumplido estrictamente con la norma. El Ayuntamiento igual. Ses Fontanelles debería haberse hecho con mucho más consenso social y con las Administraciones. Cuando el asunto se resuelva judicialmente nos sentaremos con las partes implicadas.

Caso Bimbo. El asunto no pinta un final precisamente feliz...

Es una multinacional, y tiene su planificación. Opta por hacer grandes fábricas y luego utilizar la logística. Desde luego, no es el modelo por el que nosotros apostamos. Les hemos expuesto lo que supone esta decisión para nuestro tejido industrial y lo que supone para esta isla una fábrica con 34 trabajadores. Son situaciones de difícil reversión. El Govern traslada y ejerce presión pero sobretodo lo que hace es ponerse al servicio de las organizaciones sindicales, que son las que deben negociar y fijar la estrategia. Nosotros como gobierno autonómico tenemos poco más que hacer. Hay unas reglas del mercado y nosotros no tenemos más elementos regulatorios. Esperemos que no pero no me atrevo a decir que no haya otro 'caso Bimbo'.Vamos a ingtentar tener todos los indicadores para que en el futuro podamos anticiparnos. Estamos trabajando en el Plan Industrial de Balears.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios