Si no se puede alquilar, se vende. Esta es la conclusión a la que ha llegado Aptur, la asociación de alquiler de vivienda turística. Después de realizar una encuesta entre 750 propiedades en Mallorca durante el mes de diciembre, Aptur Balears concluye que más de un 60 por ciento de los propietarios que realizaban la actividad del alquiler turístico utilizando la Ley de Arrendamientos Urbanos antes de la entrada en vigor de la modificación de la ley turística, han decidido vender sus inmuebles porque no podrán seguir ejerciendo la actividad y descartan el alquiler de larga duración por malas experiencias. El Presidente de Aptur Baleares, Joan Miralles, alerta de un fenómeno que era previsible con una legislación tan dura contra el alquiler vacacional "el Govern no ha solventado los graves problemas de acceso a la vivienda".
MENOS VIVIENDA PARA MALLORQUINES PORQUE SE VENDE A EUROPEOS
Así, el presidente de la asociación de referencia del alquiler turístico explicó que "mucha gente llegó al alquiler turístico para malas experiencias con el alquiler de larga duración y ahora, viendo que la zonificación se alarga y que ya van por la segunda temporada turística perdida, han decidido vender su propiedad ". Además, Miralles destaca que "de esta manera, se producirán dos efectos perjudiciales, el primero es" un grave problema de acceso a la vivienda que el Govern no ha sabido solucionar para que se confirma que no habrá más vivienda disponible sino menos ya que los propietarios mallorquines venden a europeos, y por otro lado esta dinámica crea una nueva burbuja inmobiliaria que nos lleva a repetir un modelo ya vivido y abiertamente insostenible ".
PÉRDIDA DE RIQUEZA
"Aptur siempre ha recomendado a los asociados que cumplan la ley y siempre hemos dicho también desde la asociación que con rigor fiscal y criterios de calidad el mercado se regularía solo. Ahora, con esta legislación tan dura, en comenzamos a ver las consecuencias y si estos inmuebles no se regulan, el Govern y el Consell de Mallorca serán los culpables de la pérdida de ingresos de los mallorquines ", señala Miralles.
Aptur recuerda que hasta ahora el alquiler turístico, además de tener más rotación, suponía un 15,3 por ciento del total de los turistas de Baleares durante el mes de agosto y los alojamientos de no mercado (segundas residencias, viviendas de familiares o amigos) suponían un 16,2 por ciento "ahora veremos cómo incrementa exponencialmente el turismo residencial, un turismo que no puede ser regulado en ningún caso" ha concluido el presidente de Aptur.