Hallan restos óseos con marcas de proyectil en la fosa de Formentera

Avanzan las excavaciones en el cementerio de Sant Ferrán, en Formentera, y este jueves los expertos han dado con restos óseos con marcas de proyectil. La búsqueda de los cinco republicanos formenterenses fusilados durante la Guerra Civil en el cementerio de Sant Ferran ha terminado con el hallazgo de tres restos óseos que podrían pertenecer a algunos de los represaliados.

Las principales conclusiones de los trabajos excavación y exhumación que comenzaron el pasado 29 de noviembre fueron presentados anoche jueves en el Consell de Formentera, según ha informado la institución insular.

La directora de la excavación, la antropóloga forense Almudena García-Rubio, explicó que se han encontrado dos fragmentos de cráneo y uno de húmero con erosiones causados por arma de fuego, que presentan los mismos síntomas que los hallados en otras fosas de fusilados en la Guerra Civil.

Los restos, que se encontraron en el osario del cementerio, tienen un orificio cada uno acorde con los de un proyectil de arma de fuego, en el caso de los restos de cráneo, y una fractura también por bala el húmero.

Según los técnicos, son lesiones que se distinguen muy bien y que no se han producido en el osario, sino están asociadas al momento de la muerte.

El equipo de arqueólogos dirigidos por García-Rubio decidió revisar el osario después de realizar seis sondeos en el interior del cementerio, donde se hallaron enterramientos ordinarios, y otros cinco sondeos en el exterior, donde se encontraron cuatro proyectiles, tres fragmentos y uno entero, correspondientes al tipo de fusil Mauser español, que se utilizaba en los años de la contienda civil.

Los proyectiles fueron hallados con un detector de metales debajo del muro del camposanto donde hay añadidos de cemento que tapan los agujeros causados por el fusilamiento que tuvo lugar el 1 de marzo de 1937.

El equipo técnico ha iniciado las comprobaciones para confirmar que se trata de los restos de algunos de los represaliados.

La primera tarea es la constatación en el registro civil de que no haya más defunciones por armas de fuego en el cementerio de Sant Ferran. De momento, se han comprobado los años comprendidos entre 1991 y 1944, y de los 156 individuos que aparecen ninguno tiene como causa de muerte registrada un impacto de proyectil.

La segunda comprobación será el cruce de las pruebas del ADN de los restos y de los familiares vivos de los republicanos fusilados. Las cinco familias ya han accedido a colaborar para realizar esta comprobación, que podría tener los resultados terminados en un periodo de dos a cuatro meses.

A la presentación de estos resultados asistieron la consellera balear de Cultura, Fanny Tur, el presidente del Consell de Formentera, Jaume Ferrer, y el presidente del Foro por la Memoria Histórica de Ibiza y Formentera, Luís Ruiz.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias