La oposición advierte de inconstitucionalidad

El Parlament aprueba hoy la Ley de 'Toros a la balear'

El Parlament aprueba hoy de forma definitiva la proposición de ley para regular las corridas de toros en Balears, que prohíbe la muerte del animal durante el espectáculo e impone restricciones al encierro de Fornalutx. La iniciativa legislativa, otra de las más polémicas de esta legislatura, verá finalmente la luz con el aplauso de los grupos del Pacto (PSIB, MÉS y Podem), pero con la oposición de PP y Ciudadanos, que insisten en que roza la inconstitucionalidad al interferir con leyes estatales.

Este es el segundo proyecto de ley que se ha presentado para regular las corridas de toros en las islas, ya que el primero directamente pretendía prohibirlas, lo que invadía competencias estatales al estar declarada la tauromaquia patrimonio histórico y cultural, e iba en contra de sentencias que se pronunciaban en el mismo sentido.

Por ello, la propuesta inicial de Podemos debió ser modificada para encajar en la ley estatal, dentro de las competencias propias marcadas en el Estatuto de Autonomía, y con el fin de evitar futuros reveses jurídicos, según explicaron en su momento desde PSIB, MÉS y la formación morada.

Finalmente, la última proposición de ley tuvo el visto bueno inicial del Parlament para avanzar en su tramitación el pasado 13 de junio, con los votos a favor de los partidos del pacto, los contrarios de PP y Ciudadanos y con la abstención del PI.

La ley que se prevé aprobar mañana en un pleno extraordinario permitirá las corridas en las islas, con un máximo de tres toros que no podrán ser ni heridos con las banderillas, ni ajusticiados con la espada, en una faena que durará un máximo de diez minutos, y con controles "antidoping" para animales y toreros.

La ley sí permitirá el "correbou" (encierro) de Fornalutx, aunque establece que el toro tampoco podrá ser maltratado durante la fiesta, ni matado al finalizar el espectáculo, mientras un veterinario deberá certificar que el animal ha sido tratado correctamente.

La ley velará para que en ningún espectáculo se maltrate ni se mate a los animales y, en el caso de las corridas de toros, se prohíbe la presencia de caballos, y la venta y consumo de alcohol en las plazas, a la vez que se eleva de 16 a 18 años la edad para presenciarlas.

Además, la normativa prohíbe las novilladas y establece que los toros de lidia, tras ser transportados desde la Península, descansen 48 horas antes del espectáculo.

La ley también recoge sanciones leves, cuyo coste asciende de 300 a 1.000 euros; las graves, hasta 10.000 euros, y las muy graves, hasta 100.000 euros.

En el pleno de este lunes, el último extraordinario del primer periodo de sesiones, se prevé también aprobar la Ley de Accesibilidad Universal de Baleares, que obligará a eliminar barreras en el acceso a servicios, productos, transportes, información y comunicación, con el fin de fomentar la autonomía personal de todos los ciudadanos, sin excepción.

Previo al debate de estas leyes, los partidos harán preguntas de control al Govern, entre las que destacan la gratuitad del aparcamiento del hospital Son Espases, la saturación en las urgencias hospitalarias, las negociaciones con el Estado del Régimen Especial para Baleares (REB), y las indemnizaciones que debe pagar el Govern

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias