Categorías: PALMA

El Via Crucis de Llorenç Moyà congrega a unas 900 personas en Ses Voltes

El entorno de Ses Voltes ha acogido este viernes la 37ª edición de la representación del Via Crucis de Llorenç Moyà. Unas 900 personas han disfrutado de este referente del patrimonio teatral y cultural de Ciutat vinculado a las celebraciones de la Semana Santa de Palma.

La representación ha corrido a cargo del grupo Taula Rodona Teatre, que ha actuado bajo la dirección de Bernat Pujol y la producción del Ajuntament de Palma.

El tiempo ha respetado y la representación ha podido realizarse en Ses Voltes, aunque si la lluvia decidía hacer acto de presencia, Cort tenía previsto que se llevase a cabo en la iglesia de Sant Felip Neri, también en el casco antiguo de Palma.

El personaje de Cristo ha recaído este año en Àngel Colomer, mientras la Virgen ha sido representada por Ana García.

En cuanto al resto del reparto, Xisca Sureda ha actuado como Verónica y Sara Mingolla como Cirineo. Los soldados han sido David Martín y Toni Borràs, mientras los personajes de ladrones han corrido a cargo de Eric Mascaró y Rafel Pizarro.

Por su parte, las lecturas han corrido a cargo de Catalina Sureda, Maria Magdalena Aguiló, Pep Banyo y Miquel Garau, todo ello con la voz de Vicky Pieniazeck. La música ha venido de la mano de los músicos Jaume Salom, Carlos Gil y Teresa Gil.

UNA OBRA INÉDITA HASTA 1960

Llorenç Moyà escribió los sonetos para el Via Crucis en la primavera de 1953, pero la obra permaneció inédita hasta 1960, cuando ganó el premio Mossèn Alcover de Manacor, con el título "Les flors de la Passió".

Al año siguiente se publicó, ya con el título de " Via Crucis", a cargo de Ganímedes, la editorial fundada por Rafel Ferrer y Miquel Àngel Riera. Josep Maria Llompart escribió el prólogo.

En 2000 volvió a publicarse por Capaltard. Además el ayuntamiento hizo una tercera edición en 2009, para conmemorar los 25 años de representaciones.

"Via Crucis" consta de catorce sonetos dedicados a cada una de las estaciones de la Pasión y otros dos que cierran la obra. El elemento primordial de los poemas no es el sufrimiento del martirio y crucifixión de Jesús, sino la belleza.

Este acto sacramental forman parte de los actos programados por la Semana Santa, en un "ritual teatral" que combina movimiento, grito, lamento y música.

Laura del Amo

Periodista con experiencias variadas a las espaldas, tanto en medios como fuera de ellos. Madrileña de nacimiento y mallorquina de adopción, pero con una mirada sin fronteras (que espero transmitir a mi hijo). Enamorada de las lenguas (hablo varias, pero pocas me parecen).

Entradas recientes

Detenidos cuatro jóvenes por falsificación de moneda

Un cabecilla y sus cómplices introducían billetes falsos de 20 y 50 euros en locales…

18 minutos hace

Un conductor con el carné retirado causa un accidente y se da a la fuga

La Policía Local de Palma investiga a un conductor que colisionó con dos vehículos y…

1 hora hace

El tiempo en Baleares para este sábado 19 de abril

La Aemet advierte sobre la posibilidad de bancos de niebla matinal en el interior de…

3 horas hace

La tradición gastronómica mallorquina se hace de nuevo presente en esta Semana Santa

El pastelero Maties Pomar conoce muy bien todo lo relacionado con los usos y las…

6 horas hace

La alegría de la vida

Ayer mismo, los cristianos rememoraron la  muerte de Jesús. Desolación y tristeza. Pero, esta noche…

6 horas hace

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

10 horas hace

Esta web usa cookies.