Categorías: SOCIEDAD

Un barco de una ONG llevará el nombre de Alan Kurdi

El barco de la ONG alemana Sea-Eye Professor Albrecht Penck se llama desde hoy Alan Kurdi, el niño de origen kurdo que se ahogó en septiembre 2015 en aguas turcas y cuya foto ya fallecido, boca abajo en la playa, recorrió el mundo y se convirtió en símbolo de la crisis humanitaria de los refugiados. El puerto de Palma ha acogido este domingo la ceremonia del nuevo bautizo del barco de esta ONG fundada en otoño de 2015 por el alemán Michael Buschheuer y algunos amigos, poco después de que el pequeño de 3 años pereciera ahogado junto a su hermano de 5 y su madre en un fallido intento por escapar de la guerra de Siria vía marítima en un bote hinchable. El único miembro de la familia que sobrevivió fue el padre.

La ceremonia se ha celebrado con ocasión de una escala en el puerto de Palma de este barco que se dedica a salvar a inmigrantes en el Mediterráneo y a la misma han asistido el padre del niño, Abdullah Kurdi, y su tía Fatima Kurdi.

Previamente, la ONG pidió permiso a la familia para que el barco llevara el nombre de Alan, a lo que accedieron, al igual que a su presencia este domingo en el puerto de Palma.

El padre de Alan, muy emocionado, ha expresado su satisfacción de que este barco de rescate de personas lleve el nombre de su hijo y ha mantenido que las imágenes del pequeño en la playa, sobre la arena y en las manos de un policía turco, nunca deben ser olvidadas.

Además, ha dicho, la muerte de sus dos hijos y de su mujer en el mar es compartida por miles de familias que han perdido a seres queridos trágicamente en sus viajes para tratar de escapar de la guerra o del hambre.

Alan Kurdi, su hermano y su madre fueron enterrados en Kobane, ciudad turca en el norte de Siria pocos días después de que perdieran la vida.

El acto de hoy ha contado también con la presencia de la consellera balear de Asuntos Sociales, Fina Santiago, y el obispo de Mallorca, Sebastià Tartavull.

Desde el año 2016, los barcos de esta ONG y sus cientos de voluntarios han rescatado a unas 14.000 personas en las 60 misiones que han llevado a cabo en el Mediterráneo, ha explicado esta organización humanitaria en un comunicado.

Redacción

Entradas recientes

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

2 horas hace

Cerca de 30 municipios de Mallorca tendrán apoyo del Consell para renovar sus planes urbanísticos

La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…

3 horas hace

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

5 horas hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

6 horas hace

Muere un motorista de 28 años tras un choque frontal entre Calonge y Cala d'Or

Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…

7 horas hace

El SAMU 061 activó el código politrauma 462 veces en 2024

Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…

7 horas hace

Esta web usa cookies.