Un equipo de científicos estadounidenses han utilizado el telescopio WIYN (Arizona) para detectar un asteroide con una peculiar cola de un millón de kilómetros de largo. Es decir, se extiende casi tres veces más que la distancia de la Tierra a la Luna.
Los expertos han explicado que es raro ver a un asteroide con una cola tan larga. El autor principal del trabajo, Jayadev Rajagopal, ha explicado a 'Space.com' que "solo se conocen una docena de objetos de este tipo". De hecho, los astrónomo creían inicialmente que esta roca, que se llama 'P/2010 A2', era un cometa ya descubierto en 2010.
Pero después se realizaron observaciones con el telescopio Hubble de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) que dejaron claro que se trataba de un nuevo cuerpo. Concretamente, Hubble lo fotografió un mes después de ser visto por primera vez rodeando el sol en el cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter.
Además, con esta imagen los astrónomos calcularon que el asteroide tiene unos 120 metros y que su núcleo tiene una forma muy peculiar, nunca vista antes, porque está cortado en su parte trasera, de manera que el asteroide tiene forma de 'X'. Los científicos hablan de una colisión reciente.
Según han señalado, este impacto sería el que dio lugar a las partículas o filamentos de polvo y grava de pocos centímetros que se distribuyen en su cola, expulsados del núcleo del objeto.
‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…
La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…
El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…
Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…
Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…
Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…
Esta web usa cookies.