Categorías: OPINIÓN

Un aplauso para los docentes

Desde hace unos días, a las ocho de la tarde España entera sale a los balcones a aplaudir a los que están en primera línea de batalla para nada más y nada menos que salvar vidas. Sólo faltaría. En esta guerra, ellos serán recordados por la historia por los verdaderos héroes que lo dieron todo por acabar cuanto antes con esta tragedia.

Pero, no son los únicos. Estas semanas nos están sirviendo para darnos cuenta de que todos somos importantes en este mundo. Y de esto se trata en una sociedad. Cada uno representa una pieza de ese castillo de naipes en el que si una pieza cae, caemos todos en efecto dominó. Como docente quiero aprovechar esta tribuna para pedir un aplauso también a mis colegas de profesiones. Esos miles y miles de profesores que diariamente se están dejando la piel para salir también al campo de batalla casi sin equipo.

Los docentes estas semanas están demostrando profesionalidad y ejemplaridad. Nos hemos visto envueltos en una decisión, la de cerrar los colegios, casi sin tiempo para planificar la estrategia y maniobrar. Y todos, hemos estado ahí. Al pié del cañón, en primera línea de batalla acompañando a nuestros alumnos, niños, sí, niños que están protagonizando un hecho histórico en el mundo.

Y digo acompañando porque el docente estos días ha tenido que jugar a dos roles. El del profesor metralleta que bombardea a actividades, ejercicios y más ejercicios a los alumnos y el rol de profesor acompañante con lo que el docente también está jugando un papel crucial en la sociedad ya que está ejerciendo una labor social.

Llevo días pensando y reflexionando sobre esto. Y en este contexto, ¿creéis que nos tenemos que preocupar de qué tipo de actividades asignamos a nuestros alumnos? ¿Nos tenemos que preguntar si la cantidad de actividades es la correcta?, ¿Si tenemos que planificar actividades únicamente de refuerzo y consolidación?

Permítanme que les diga que el conocimiento que están adquiriendo nuestros alumnos estas semanas no está contemplado en el currículum de ninguna asignatura, ni lo que están aprendiendo se lo vamos a poder evaluar a través de ningún estándar de aprendizaje fijado en la normativa actual.

Por ello, y una vez más, la realidad nos está regalando pistas. Sólo tenemos que querer verlas. La realidad nos está diciendo que hay otras maneras de hacer las cosas y otros aspectos en los que centrar las miradas.

Ahora, por tanto, es un momento importante para que reflexionemos, y en un futuro cercano, aportemos a nuestro sistema educativo realidades tangibles como las que estamos experimentado estos días desde nuestras casas. Ah, por cierto, a partir de hoy, cuando salgamos a nuestras ventanas a aplaudir, pensemos no sólo en los sanitarios sino también en los docentes. Se lo merecen.

Manuel Blanco

Compartir
Publicado por
Manuel Blanco

Entradas recientes

La tradición gastronómica mallorquina se hace de nuevo presente en esta Semana Santa

El pastelero Maties Pomar conoce muy bien todo lo relacionado con los usos y las…

3 horas hace

La alegría de la vida

Ayer mismo, los cristianos rememoraron la  muerte de Jesús. Desolación y tristeza. Pero, esta noche…

3 horas hace

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

7 horas hace

Garantizar un despliegue estable y permanente del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…

8 horas hace

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

9 horas hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

11 horas hace

Esta web usa cookies.