Categorías: SANIDAD

Toque de atención de la OMS por la falta de actividad física

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de que el 23 por ciento de la población adulta y hasta el 81 por ciento de los niños no son suficientemente activos, lo que puede ser un factor de riesgo significativo para desarrollar enfermedades no transmisibles como la diabetes, el cáncer o el ictus. Esta prevalencia cada vez mayor de la falta de actividad física es la que llevó a este organismo de Naciones Unidas a incluir entre los objetivos de su plan de acción global contra la prevención de enfermedades no transmisibles 2013-2020 conseguir que la gente sea menos sedentaria. En concreto, plantean reducir al menos un 10 por ciento la falta de actividad física para 2025.

Además, lamenta que las mujeres y las niñas son menos activas que los hombres y los niños, mientras que los adultos mayores son menos activos que los más jóvenes.

"Hacer algo de actividad física es mejor que no hacer nada", ha reconocido este organismo en su página web, donde recomiendan a las personas sedentarias a empezar con pequeñas dosis de actividad física en su día a día para, poco a poco, ir aumentando tanto su duración como la frecuencia e intensidad.

Entre los beneficios de la actividad física, la OMS recuerda que reduce el riesgo de enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular, diabetes, hipertensión, varios tipos de cáncer incluyendo cáncer de colon y cáncer de mama, así como la depresión.

De hecho, defiende que las personas que son físicamente activas tiene una mejor función muscular y cardiorrespiratoria, una buena salud ósea, tasas más bajas de enfermedad coronaria, presión arterial alta, apoplejía, diabetes, cáncer y depresión, son menos propensos a sufrir caídas y fracturas vertebrales o de cadera, y tienen menos riesgo de obesidad.

No obstante, la OMS aclara que realizar actividad física no es necesariamente hacer deporte, ya que incluye cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que conlleva un gasto de energía. "Esto incluye deportes pero también otras actividades como jugar, caminar, tareas domésticas o el baile", según destacan.

Además, las recomendaciones de actividad física varían en función de la edad ya que, mientras que entre los 5 y 17 años se aconsejan al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada, en los adultos de 18 a 64 años baja hasta los 150 minutos semanales de actividad moderadamente intensa, o al menos 75 minutos de actividad más fuerte.

EUROPA PRESS

Compartir
Publicado por
EUROPA PRESS

Entradas recientes

La tradición gastronómica mallorquina se hace de nuevo presente en esta Semana Santa

El pastelero Maties Pomar conoce muy bien todo lo relacionado con los usos y las…

2 horas hace

La alegría de la vida

Ayer mismo, los cristianos rememoraron la  muerte de Jesús. Desolación y tristeza. Pero, esta noche…

2 horas hace

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

6 horas hace

Garantizar un despliegue estable y permanente del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…

7 horas hace

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

8 horas hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

10 horas hace

Esta web usa cookies.