www.mallorcadiario.com
    9 de febrero de 2025

turistas

De personas y coches

30/12/2018@08:00:00

El Instituto Balear de Estudios Sociales (IBES) y las empresas Hidrobal y Tirme han presentado este viernes la sexta edición del Ecobarómetro balear, un estudio de opinión pública sobre distintos aspectos ambientales de la comunidad, el cual señala la masificación de personas y coches como la principal preocupación ambiental de los ciudadanos baleares. Según ha informado Tirme en un comunicado, el objetivo de este trabajo de investigación es trasladar al debate público los problemas, debilidades o amenazas del medio ambiente en Baleares, y fomentar decisiones para el progreso social y económico de la comunidad, bajo el prisma de la sostenibilidad ambiental.

Director Gerente en Fundació Turisme Palma 365, Pedro Homar

05/01/2019@07:00:00
Pedro Homar dirige desde hace más de seis años la Fundación Palma 365, entidad pública sin ánimo de lucro y gestión mixta, cuyo objetivo es promocionar y fomentar el turismo de la capital del archipiélago. Este sábado se sienta con mallorcadiario.com en su nueva sección El Turismo que Viene para hacer una radiografía del sector en Palma.

"Las comunidades autónomas tiene sus competencias"

10/12/2018@17:44:33
La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, ha calificado de "productiva y constructiva" la reunión del pleno del Consejo Español de Turismo (Conestur) que ha congregado este lunes en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a representantes del gobierno, de las comunidades autónomas, de municipios, de asociaciones empresariales, y agentes sociales para analizar los retos y oportunidades del sector de cara a 2019. En la reunión, Oliver explicó que durante el encuentro se han escuchado los distintos puntos de vista y problemáticas de las diferentes comunidades sobre un borrador para legislar las viviendas de uso turístico (VUT) y ha afirmado que desde el Ejecutivo central se ha ofrecido la máxima colaboración en este asunto, aunque recordó que las competencias tanto turísticas como urbanísticas sobre esta materia son de las comunidades autónomas. "No se puede armonizar porque cada una de las comunidades autónomas tiene sus competencias", explicó.

En relación a los registrados en 2017

10/12/2018@13:51:04

Nivel Nacional

03/12/2018@16:12:50
La llegada de turistas extranjeros a España se ha recuperado de la ralentización de los últimos meses, al repuntar un 5 % en octubre (7,6 millones), y acumula un crecimiento del 0,5 % en lo que va de año (73,9 millones). El gasto total de los turistas internacionales en España aumentó, en los diez primeros meses del año, un 2,7 % respecto al mismo período de 2017, con 79.921 millones de euros, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), y en el mes de octubre, el gasto alcanzó los 8.148 millones de euros, un 4,6 % más -ligeramente inferior al de la afluencia- frente al mismo mes del año anterior.

Un 1 por ciento más que el año pasado

23/11/2018@09:43:57
Baleares ha sido el principal destino para los turistas extranjeros en octubre, con 881.947, un 1 % más que el mismo mes del año pasado, que han realizado 5.633.088 pernoctaciones, un 2,2 % menos, que suponen 25,8 % del total de pernoctaciones en España. En total han llegado 1.023.440 viajeros a Baleares en octubre, un 1,6 % más que el mismo mes del año pasado, que han realizado 6.046.190 pernoctaciones, un 1,9 % menos, según la encuesta de "Coyuntura turística hotelera" del Instituto Nacional de Estadística (INE).

120.000 euros para cada proyecto

20/11/2018@11:15:27
La Vicepresidencia y Conselleria de Innovación, Investigación y Turismo ha publicado una convocatoria de ayudas de 1,5 millones de euros destinados a proyectos propios de investigación científica y tecnológica. Según ha informado en un comunicado, cada uno de estos proyectos, que remarcan que contribuirán a la diversificación económica de las Islas, será financiado con un máximo de 120.000 euros. El presupuesto de 1,5 millones de esta convocatoria proviene del impuesto de turismo sostenible.

Metamizol

06/11/2018@16:30:01
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) recomienda a los profesionales sanitarios no utilizar medicamentos que contengan metamizol (el más conocido es nolotil) en población flotante, tras haberse notificado casos de reacciones adversas graves en pacientes británicos.

03/11/2018@00:00:00

Datos de los 9 primeros meses del año

02/11/2018@09:31:02

El gasto realizado por los turistas internacionales en Baleares entre enero y septiembre asciende 13.111 millones de euros, un 2,2 % más que en los nueve primeros meses del año pasado. Solo en septiembre, el gasto turístico ha ascendido a 2.136 millones de euros en Baleares, un 2,7 % más que el mismo mes del año pasado, con un gasto medio pro turista de 1.051 euros, cifra que supone un incremento del 1,6 %, según la "Encuesta de Gasto Turístico (Egatur)", que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).

1.051 EUROS DE GASTO MEDIO POR TURISTA EN BALEARES

El gasto medio por turista en Baleares en septiembre se situó en 1.051 euros, un 1,6% más que hace un año. El gasto medio diario subió un 5,2% este mes, hasta los 150 euros al día. Con todo, la duración del viaje se acortó un 3,5% hasta los 7 días de media.

El gasto medio por turista, de media en lo que va de 2018, es de 1.075 euros, con 158 euros por día.

Baleares es la segunda comunidad con mayor peso en el gasto de los turistas en septiembre, con un 22,4% del total, sólo por detrás de Cataluña (con el 22,9% del total).

Desde enero, los turistas internacionales han realizado en Baleares un gasto de 13.111 millones de euros, un 1,05% más que hace un año y un 18,3% del total nacional.

BALEARES, LA COMUNIDAD CON MÁS PERNOCTACIONES

Asimismo, Baleares es la comunidad que registra mayor número de pernoctaciones, un total de 2.165.689 en septiembre, a pesar de que bajan un 2% respecto al año anterior. Representan el 22% del total.

Además, el número de etapas -cada una de las paradas con pernoctación de un viaje- en Baleares fue de 2.165.689, un 3,1% más que en septiembre de 2017 y un 20,6% del total.

DATOS GENERALES

España superó los 66,2 millones de turistas internacionales en los nueve primeros meses del año sin variación con respecto al mismo periodo de 2017, tras recibir un 0,5% más de visitantes en septiembre, con 8,9 millones.

De enero septiembre, el gasto de los turistas internacionales alcanzó los 71.773 millones de euros, con un incremento del 2,5% respecto al mismo periodo de 2017.

En septiembre, España recibió 8,9 millones de visitantes internacionales, un 0,5% más que el mismo mes de 2017, que realizaron un gasto total de 9.543 millones de euros, lo que supone un aumento del 0,7% respecto al mismo mes de 2017.

El gasto medio diario por turista en septiembre fue de 1.069 euros, con un repunte anual del 0,2%, mientras que el gasto medio diario creció un 3%, hasta los 147 euros.

En lo que va de año, Reino Unido (con cerca de 15 millones de turistas extranjeros) se mantuvo como el primer mercado emisor pero registró un descenso del 3% respecto a los nueve primeros meses de 2017; le siguió Francia con casi 9,4 millones de turistas internacionales (+0,6%) y Alemania, con casi 9,1 millones de visitantes, un 5,4% menos.

Cataluña es el primer destino principal de los turistas extranjeros llegados a España hasta septiembre, con más de 15,4 millones, un 2,3% menos que en el mismo periodo de 2017, seguida de Baleares, con más de 12,2 millones de visitantes (-0,5%), y de Canarias, con casi 10,1 millones, un 3,4% menos.

"Es un camino al colapso"

31/10/2018@11:00:31
Un millón más de plazas tanto residenciales como turísticas. La Plataforma Terraferida alerta este miércoles en un comunicado que el Pla Territorial del Consell de Mallorca permitiría la creación de dichas plazas, "algo inasumible para esta isla".

Datos de septiembre 2018

23/10/2018@09:18:09

Balears es, una vez más, el principal destino elegido por los viajeros extranjeros, con un 32,7 por ciento del total de pernoctaciones, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el informe de Coyuntura Turística Hotelera de septiembre.

23 para Mallorca

18/10/2018@17:28:38

El Comité Ejecutivo de la Comisión de Impulso del Turismo Sostenible ha propuesto una selección de 48 proyectos para ser financiados con la recaudación del Impuesto de Turismo Sostenible del año 2018. Según ha informado Turisme, este listado de proyectos tendrá que ser aprobado por el Pleno de la Comisión, convocado para la semana que viene, y la decisión se tendrá que elevar al Consell de Govern para que sea ratificada. Los recursos económicos totales del Fondo del Impuesto de Turismo Sostenible 2018 son de 110.541.794,63 euros, mientras que el importe disponible del Fondo 2018 para nuevos proyectos es de 68.840.016,83 euros y el destinado a plurianuales es de 41.701.778,30 euros. El porcentaje de la recaudación total que se puede destinar en cada isla está establecido en el Decreto 35/2016, para que la aplicación de los recursos del fondo se haga de manera proporcional al peso y a las necesidades efectivas de cada isla. De este modo, se destinará entre un 68,14-74,82% a Mallorca; un 10,68-14,03% a Menorca; un 12,85-15,99% a Ibiza; y un 1,36-1,84% a Formentera.

Datos del ministerio

16/10/2018@13:17:14
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha estimado que 2018 concluirá con la visita de 81,2 millones de turistas extranjeros, un 0,8 % menos que el número de visitantes del año pasado que fue de 81,9 millones de personas. Según el informe trimestral de Coyuntur, en el cuarto trimestre se espera la llegada de 15,3 millones de visitantes, un 2,2 % menos que en el mismo periodo de 2017 (15,6 millones de turistas). Maroto ha calificado estos datos como "muy positivos" y que mantienen a España "como un gran país receptor de turismo".

2018/2019

15/10/2018@19:59:58

Un millón de personas mayores viajarán entre octubre y junio del próximo año con el Programa de Turismo del Imserso en la temporada 2018/2019, en la que se ofertarán 938.000 plazas y participarán 400 hoteles, según las estimaciones que maneja el organismo dependiente del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. La previsión es alcanzar unos ocho millones de pernoctaciones y unos 9.000 empleos generados durante la nueva temporada que se ha iniciado hoy.

Tras la publicación del informe IPCC

09/10/2018@13:23:58
El Laboratorio Interdisciplinario sobre Cambio Climático (LINCC) de la UIB considera "necesario" reducir la presión humana en las islas para disminuir las necesidades energéticas y materiales de una cantidad de turistas "muy por encima de la capacidad natural del archipiélago". Tras la publicación del nuevo informe del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático, IPCC, el LINCC advierte de que éste confirma "la necesidad de avanzar de manera rápida y profunda en medidas de descarbonización" para paliar el calentamiento global, ha informado la UIB.

Realizado por la Comandancia de Palma

23/09/2018@08:00:00

La Guardia Civil de Baleares ha publicado un Decálogo de recomendaciones para un entorno seguro, dirigido a todos los turistas que visitan las Islas.

Jornada de declaraciones

19/09/2018@12:30:58
Un total de cuatro personas han acudido a las 10.00 horas de este miércoles al Juzgado de Instrucción número 2 de Palma para declarar en la causa de las falsas intoxicaciones en hoteles de Baleares, de las cuales dos son los hermanos de la supuesta líder de la organización, que han negado su implicación en la trama ilegal. Según fuentes cercanas al caso, los dos hermanos han reiterado las afirmaciones realizadas por su hermana, la empresaria británica Laura Cameron, el pasado mes de mayo y han asegurado que ellos tenían una empresa que se limitaba a "recopilar datos" de turistas británicos para después venderlos a empresas de marketing de Reino Unido.

Sólo en agosto se consigue en Mallorca un aumento de seis décimas

17/09/2018@07:00:00

Cambio de tendencia. Las cifras de ocupación hotelera en la temporada alta marcan registros inferiores a los del año pasado. Entre las causas esgrimidas por el sector: el aumento del alquiler vacacional, los mensajes disuasorios sobre la masificación, el aumento de la ecotasa o la rápida recuperación de países competidores en el segmento de sol y playa. Los hoteleros advierten que eran causas que ya venían anunciando y que pueden agravar su efecto en próximas temporadas.