4 de febrero de 2025
"Una lacra en Ibiza"
06/07/2022@13:29:59
El presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, ha señalado este miércoles que la sensación de saturación que puede llegar a haber en la isla no viene por la oferta legal sino que es “consecuencia del intrusismo y de la oferta ilegal”.
caso confeti
01/07/2022@20:00:00
La Audiencia de Palma ha absuelto a los doce jóvenes acusados de desórdenes públicos por la protesta contra el turismo masivo convocada por la organización independentista Arran en el puerto de Palma el 22 de julio de 2017.
Caso de turismofobia visto para sentencia
16/06/2022@14:17:54
La Fiscalía mantiene peticiones que suman 26 años de prisión por desórdenes públicos para once acusados por la manifestación contra el turismo masivo del 22 de julio de 2017 en el puerto de Palma, mientras que las defensas han solicitado su absolución en la jornada final del juicio ante la Audiencia de Palma.
Los hechos ocurrieron en 2017
13/06/2022@05:00:00
Este lunes comienza el juico contra los 12 miembros de Arran a los quienes se acusa de desórdenes públicos por irrumpir en un restaurante del Port Vell lanzando confetis y proclamas contra el turismo. Unos hechos por los que Fiscalía pide penas de cárcel por un total de 29 años.
La oposición le acusa de turismofobia
10/05/2022@12:14:56
La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha augurado este martes que en 2022 se superará el récord turístico alcanzado en Baleares en 2019, un hecho que ha atribuido a las políticas de su ejecutivo.
Aina Calvo, delegada del Gobierno en Baleares
01/05/2022@23:00:00
Baleares se adentra en unos meses cruciales, después de dos años de pandemia y con un escenario económico marcado por la inflación. A la previsión de récord de llegadas hay que sumar la realidad demográfica de una comunidad que no para de crecer en residentes. Todo ello se traduce en una necesidad de recursos que no van a la par. Infraestructuras, depuración, gestión de Costas, seguridad ciudadana. La delegada del Gobierno, Aina Calvo, asegura que la solución pasa por mayor presencia y recursos del Estado en Baleares.
Miquel Ensenyat advierte que esta dependencia es "un suicidio"
27/04/2022@17:17:01
El portavoz de Més per Mallorca, Miquel Ensenyat, ha advertido, este miércoles, tras la Junta de Portavoces del Parlament, del peligro de seguir fiando la economía de Baleares al turismo. "Ya hemos visto lo que pasa, y, si no lo hemos aprendido, no lo aprenderemos nunca", ha apuntado, al tiempo que ha recordado que, desde los años 80 del siglo pasado, el crecimiento en el número de visitantes no ha ido acompañado de un aumento de la renta per cápita.
19/10/2021@13:58:33
La Audiencia Provincial de Baleares juzgará la semana del 13 de diciembre a 12 jóvenes, varios de ellos miembros de Arran, por la protesta celebrada en el puerto de Palma en 2017 contra el modelo de turismo de masas de Mallorca.
Armando Pomar, periodista y autor de una tesis sobre turismo
17/08/2021@06:00:00
El periodista mallorquín, Armando Pomar, en una tesis Cum Laude, analiza la sobreexplotación turística y la turismofobia (turistificación) e insta a buscar fórmulas que permitan atraer un mayor turismo de calidad. Para Pomar, el mayor problemas al que se enfrentan la islas se concentra en la sobreexplotación turística, por lo que urge a desarrollar estudios sobre la capacidad real de turistas que puede acoger Baleares y actuar en consecuencia. Por último, resalta la necesidad de eliminar el turismo de excesos, causa de que exista la turismofobia.
17/05/2021@12:30:00
Las afirmaciones del vicepresidente del Govern y conseller de Transición Energética y Sectores Productivos, Juan Pedro Yllanes, rechazando la recuperación del turismo en las Islas con los volúmenes previos a la pandemia han causado un serio malestar en el seno del ejecutivo.Yllanes declaró este fin de semana, en una entrevista a un medio de Menorca, que "nunca jamás volveremos a las cifras de turistas del año 2019", a lo que apostilló que en su opinión eso era "una buena noticia porque ponían en serio peligro la sostenibilidad de las Islas".
Luis Buzzi, socio de Turismo e Innovación de KPMG en España
26/04/2021@13:00:00
Luis Buzzi, socio responsable del Turismo y de Innovación de KPMG en España, acumula 30 años de experiencia trabajando para firmas relevantes tanto del sector hotelero y las agencias de viajes como de la industria del ocio. Desde un puesto de observación privilegiado, Buzzi analiza en esta entrevista el futuro del turismo tras la pandemia y la obligada reconversión del sector. Para el responsable de KPMG, la transformación obligará a muchos agentes del sector a reinventarse, en un contexto en el que el turismo necesariamente seguirá siendo el motor de la economía de Baleares sin que haya opciones alternativas en el ámbito social ni en el económico. El papel de las pymes, la insularidad, las ayudas europeas, la oferta de sol y playa o la turismofobia forman parte de un amplio análisis que comparte con los lectores de mallorcadiario.com.
12/06/2020@17:25:00
Antes incluso de que ningún turista ponga un pie en la isla, la turismofobia ya se ha dejado ver. En esta ocasión la ha sufrido el hotel Mirablau de Alcúdia, uno de los establecimientos que forma parte de la experiencia piloto de reapertura al turismo que comienza este lunes. Sobre el panel de la entrada con su rótulo de la entrada, el vandalismo ha plasmado una pintada con la frase "Stop hotels" como puede verse en la foto.
Solicitud de la Fiscalía
05/12/2019@17:39:25
La Fiscalía pide condenas de entre 2 y 4 años de prisión, que suman en total 26 años de cárcel, por desórdenes públicos para 11 acusados por la protesta con pancartas y bengalas contra el turismo de masas que realizó la entidad Arran Jovent en julio de 2017 en el puerto de Palma, en varios restaurantes y barcos atracados, donde increparon a clientes y usuarios. Fue la primera acción de "turismofobia" en Palma.
Miguel Fluxà, presidente del Grupo Iberostar
30/09/2019@07:00:00
Miguel Fluxà es la cabeza visible de Iberostar, un grupo que aloja a ocho millones de clientes al año en sus más de 120 hoteles ubicados en una veintena de países. Con 32.000 empleados de 80 nacionalidades diferentes (4.000 de ellos en Baleares) y con una actividad en 35 países, el grupo es un ejemplo del éxito mundial de la industria hotelera mallorquina en el turismo residencial y, particularmente, en el segmento de sol y playa. Fluxà comparte con mallorcadiario.com sus reflexiones sobre el presente y el futuro del sector, sobre política y sobre la coyuntura internacional. Una larga entrevista de la que este digital ofreció un avance el pasado jueves, a raíz de la situación creada por la quiebra de Thomas Cook.
11/09/2019@11:05:03
Emaya ha eliminado este miércoles la pintada en contra del turismo que apareció el martes en la escultura del artista argentino Julio Le Pac, situada en el Paseo Sagrera de Palma y en la que se podía leer 'Tourism is a disease'.
|
|
|
|
|