4 de febrero de 2025
Transición energética
25/06/2024@11:47:00
Adjudicadas sólo el 26% de las subvenciones
04/08/2023@13:14:00
La Conselleria de Empresa, Ocupación y Energía del Govern balear tiene pendientes de tramitación 13.194 solicitudes de subvención para proyectos de transición energética y cambio climático. Muchos solicitantes han adelantado el dinero para ejecutar los proyectos, pero aún no han recibido el pago por parte del Govern. Desde 2021, solo se ha adjudicado el 26% de las subvenciones solicitadas.
Según prevé el Plan de Inversiones para la Transición Energética
15/03/2022@08:36:00
La sede de la Autoridad Portuaria (APB) ha acogido este lunes, en Palma, la presentación del Plan de Inversiones para la Transición Energética de Baleares (Piteib,) dotado con 233 millones de euros. El acto ha contado con la asistencia de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera. La comitiva institucional ha estado integrada también por la presidenta del Govern, Francina Armengol; el vicepresidente autonómico, Juan Pedro Yllanes; la delegada del Gobierno, Aina Calvo, y el presidente de la APB, Francesc Antich.
Le sustituye el psicólogo José Guillermo Malagrava
08/03/2021@16:14:43
El Consell de Govern ha dado el visto bueno al nombramiento de José Guillermo Malagrava Rigo, este próximo martes, como director general de Energía y Cambio Climático a propuesta del conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, tras la dimisión "por motivos personales", según ha alegado el Ejecutivo, de su antecesor en este cargo, Aitor Urresti.
La patronal del rent a car exige al Govern una moratoria
27/02/2020@06:00:00
Según un estudio elaborado por la patronal del sector de rent a car en Baleares, y que ya obra en manos del Govern, la actual oferta de alojamiento en las islas exigiría la habilitación de 3.905 puntos de recarga lentos, 261 de recarga semi-rápida, y otros 200 de carga rápida, distribuidos entre el conjunto del territorio del archipiélago. Sin embargo, la realidad dista mucho de ajustarse a estos parámetros. Por este motivo, Baleval, organización adscrita a la Federación Empresarial de Transportes, ha solicitado al Ejecutivo autonómico un periodo de moratoria en la aplicación de la legislación balear sobre cambio climático, además de subvenciones a las empresas procedentes de los recursos del impuesto ecoturístico.
30/12/2019@12:00:00
El coordinador de Més per Mallorca, Antoni Noguera, ha considerado este lunes que el cierre de las dos unidades más contaminantes de la central térmica de Es Murterar es un "paso necesario" para "emprender la transición energética". "Solo las acciones valientes y decididas nos permitirán hacer frente a la crisis climática", ha añadido.
Según datos de Red Eléctrica de España
27/12/2019@15:26:00
Los usuarios de vehículos eléctricos cuentan en Baleares con la oferta de puntos inteligentes de recarga más numerosa de España. Concretamente, de los 562 terminales recogidos en el mapa publicado por Red Eléctrica, un total de 145 se ubican en el archipiélago balear.
El vicepresidente participa en la Cumbre del Clima en Madrid
03/12/2019@16:58:52
El vicepresidente del Govern balear y conseller de Transición Energética y Sectores Productivos, Juan Pedro Yllanes, ha explicado al resto de comunidades autónomas las medidas que se están implantando en Baleares a favor de la transición energética, en la cumbre del Clima (COP25) que se celebra en Madrid.
21/07/2019@07:00:00
El nuevo vicepresidente del Govern, Juan Pedro Yllanes (Sevilla, 1960), de Unidas Podemos, es una de las pocas personas que conocen a fondo los tres poderes del Estado. Cabe recordar, en ese sentido, que Yllanes es juez en excedencia, que en la pasada legislatura fue diputado en el Congreso y que ahora forma parte del Ejecutivo que preside la socialista Francina Armengol. Persona de talante afable, Yllanes aún debe de estar recuperándose del sobresalto que le provocó días atrás la destemplada irrupción del actual conseller de Turismo, el socialista Iago Negueruela, en su despacho. En ese momento, Yllanes estaba reunido con varios funcionarios hablando sobre el reparto de empleados públicos entre las distintas áreas, una vez completado ya el nuevo organigrama del Govern. Al parecer, el citado desencuentro personal se produjo porque Negueruela no estaba de acuerdo con la distribución que quería hacer Yllanes.
|
|
|
|
|