www.mallorcadiario.com
    3 de febrero de 2025

tráfico

Ahora ha comprado uno nuevo

24/11/2021@11:00:00
El Ayuntamiento de Palma ha reconocido que no dispone de nueve radares fijos para controlar y sancionar a los vehículos tal y como anunció en su día, sino tan sólo de seis. No obstante, sí que cuenta con nueve cabinas o carcasas en las que se introducen estos radares de manera aleatoria en función de la intensidad de la circulación y otras variables. Además, Cort ha confirmado que ha aprobado la adquisicón de un nuevo radar fijo de control de velocidad que se instalará en una de las nueve cabinas existentes en las calles de Palma. El trípode constituido por los radares fijos, el fotorojo y los acires, constituye una de las principales vías de ingresos del consistorio que, según refleja en sus presupuestos del 2022, podrían superar los 20 millones de euros en multas frente a los 13 del pasado año.

Ya existe en Portugal, Italia, Francia y Reino Unido

19/11/2021@16:00:00
La Dirección General de Tráfico (DGT) se muestra abierta a implantar en España el carné B1, que ya existe en otros países de Europa, y está estudiando la forma de hacerlo, ya que supone una modificación del reglamento de conductores.

21/10/2021@11:37:30

El área de Movilidad Sostenible ha comenzado a ejecutar este jueves la conversión de viales en zonas peatonales de las calles Fideus, Minyones y un tramo de Paraires y Pes d'es Formatge, situadas en diferentes puntos del centro, en espacios de los ACIRE de Santa Eulàlia y Constitución.

19/10/2021@13:40:00

El disco indica claramente que está prohibido aparcar o parar, pero algunos residentes de Muro hacen caso omiso y dejan sus vehículos toda la noche bloqueando la vía. Se trata de una de las calles junto a la residencia de mayores Reina Sofía de esta localidad, un entorno en la salida hacia Santa Margalida formado por calles estrechas que -incluso en circunstancias normales- obligan a una difícil conducción; una conducción que se hace imposible si un vehículo aparcado de forma incívica interrumpe el tránsito.

30/09/2021@09:22:59

Xisco Dalmau, regidor de Mobilitat del Ayuntamiento de Palma

01/08/2021@06:00:00
El edil de Mobilitat Sostenible en el Ayuntamiento de Palma, Xisco Dalmau, se aferra a las directrices del Plan de Movilidad Sostenible de Palma y a la Ley del Cambio Climático para asegurar en esta entrevista a mallorcadiario.com que no van a dar marcha atrás y que los no residentes no podrán aparcar en el centro de la ciudad. Dalmau no comparte la opinión de patronales, comerciantes y vecinos y asegura que las zonas Acires serán muy beneficiosas para el comercio al tiempo que reconoce que es cuestión de tiempo que los aparcamientos disuasorios municipales sean realmente efectivos.

En las proximidades del enlace a Santa Maria

11/05/2021@10:02:00

Un accidente de circulación entre dos vehículos ha provocado retenciones de más de nueve kilómetros de extensión en la autopista Palma-Inca (Ma-13), a primera hora de la mañana de este martes, según han informado fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT).

11/05/2021@10:08:00
Desde este martes no se podrá circular a más de 30 kilómetros por hora en casi el 70 por ciento de las calles de España, una medida que, según los expertos, logrará ciudades más amables, sostenibles y saludables, en las que puedan convivir de forma más segura coches, bicis, patinetes y peatones.

El objetivo es evitar 300 muertes al año

10/05/2021@11:12:00
La Dirección General de Tráfico (DGT) inicia este lunes una campaña en la que intensificará los controles de velocidad en vías interurbanas coincidiendo, además, con la entrada en vigor de los nuevos límites en vías urbanas a partir del martes. La DGT pone así el foco en la velocidad, un factor que en 2019 estuvo presente en el 23 por ciento de los accidentes mortales; es decir, más de 300 personas fallecieron en accidentes en los que la velocidad fue una de las causas.

01/05/2021@20:41:00
Agentes de la Guardia Civil, en funciones de polícía judicial, han detenido a un agente de Tráfico por un supuesto delito de corrupción de menores.

Pretende reducir el alto número de fallecimientos

28/04/2021@14:36:00
Tráfico está dispuesto a reducir el altísimo número de accidentes en motocicletas que anualmente se producen en las carreteras españolas. Como dato, tan solo en 2019, fallecieron en España 417 motoristas. En 2020, la Jefatura Provincial de Tráfico de Baleares notificó 33 víctimas mortales, de las que 26 fallecieron en carreteras convencionales y el resto en zonas urbanas. La Reforma sobre el Reglamento General de Circulación y Vehículos hace especial hincapié en las medidas de control circulatorio para las motos. Por ello, se ya se han implantando o están en tramitación parlamentaria para su posible aprobación este año medidas como la pérdida de tres puntos por no llevar casco o abrocharlo incorrectamente (medida especialmente dirigida a los más jóvenes), llevar instalados detectores de radar o inhibidores de frecuencia, prohibido rebasar en 20 kilómetros por hora la velocidad genérica en carreteras para adelantar y guantes obligatorios, entre otras. Además, existen otras prohibiciones desconocidas por los motoristas y que también implican multas y pérdidas de puntos. Aquí se las mostramos.

22/03/2021@18:00:00
El Consell de Mallorca ha presentado este lunes el proyecto de mejora de la carretera vieja de Lluc, que prevé un vial para los senderistas y otro para el tráfico rodado.

Mínimo de dos años para hacer efectivo el proyecto del Consell

12/02/2021@11:27:00
La construcción de aparcamientos disuarios que permitirán aliviar la saturación de coches y descongestionar los núcleos urbanos de los municipios mallorquines, en especial en Palma, tendrá que esperar, como mínimo, hasta la próxima legislatura. El Consell de Mallorca adjudicará en breve la redacción del futuro plan de movilidad y necesitará un año más para la exposición pública y resolver alegaciones. En total, dos años antes de que se apruebe el documento final que posibilitará la instalación de nuevos parkings disuasorios. Mientras tanto, los municipios, siempre que así lo permita su plan urbano, podrán construir parkings aunque tendrán que afrontar todos los costes de mantenimiento, infraestructuras y medios de transporte alternativos. En Palma, estos parkings están supeditados a la aprobación del futuro Plan General Urbano.

Carriles Bus VAO restringidos al transporte público y coche compartido

02/02/2021@17:29:00

A lo largo de este año, el Consell y la DGT empezarán a delimitar en las principales autopistas de acceso al área metropolitana de Palma los denominados carriles Bus VAO (Vehículos de Alta Ocupación). Estos carriles se definen como vías de alta ocupación bidirecionales; es decir van en un sentido o en otro, según las horas y los flujos del tráfico. Sólo pueden ser ocupados por determinados medios de transporte como autobuses, motos y vehículos con dos o más viajeros. Con ello se pretende fomentar el uso compartido de los vehículos y el transporte público. Las vías en las que se instalarán estos carriles VAO son las que enlazan con Palma como las de Andratx-Calviá, Manacor, Marratxí, Llucmajor y la propia Vía de Cintura.

01/02/2021@19:00:00

La Via de Cintura de Palma estrena este lunes la nueva limitación de velocidad a 80 kilómetros por hora. La medida, aprobada por el Consell de Mallorca, pretende reducir la contaminación -acústica y medioambiental- y disminuir los accidentes de tráfico. Profesionales del transportes y partidos de la oposición se han mostrado contrarios, argumentando falta de efectividad y problemas de movilidad en los accesos a la capital, toda vez que aún no se han completado determinadas infraestructuras como el Segundo Cinturón.

Entran en vigor las nuevas normas

01/01/2021@14:00:00
El año 2021 se inicia con la aplicación de la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT) que endurece considerablemente las sanciones, tanto en multas como en puntos ante determinadas infracciones. Conducir con el móvil al volante y no llevar puesto el cinturón de seguridad conllevará un incremento de las sanciones. Además, se establecen fuertes sanciones para los que lleven dispositivos antiradares en los vehículos, se limta la velocidad en los núcleos urbanos y los usuarios de los patinetes eléctricos deberán disponer de un certificado de circulación.