superávit

Montoro debe permitir que los municipios dispongan de lo que ahorraron

Los municipios de Balears se han manifestado decepcionados por el compromiso del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, de permitir que dispongan del superávit de 2017, pero no así del resto del remanente acumulado desde 2010 y que ha sido condicionado a que haya Presupuestos Generales este año. Las exigencias de

Balears es la única comunidad que llega hasta octubre con superávit

Baleares es la única comunidad autónoma que ha cerrado el mes de septiembre con superávit, al registrar un millón de euros hasta dicho mes, según datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. En total, las comunidades autónomas registraron un déficit, en términos de Contabilidad

Balares logra superávit hasta agosto

Baleares ha logrado un superávit del 0,29% del PIB hasta el mes de agosto, siendo una de las tres Comunidades Autónomas que ha acabado el octavo mes del año con superávit, junto a Asturias (0,34%) y La Rioja (0,04%), mientras que a nivel estatal, el déficit público sumó 49.207 millones

www.mallorcadiario.com  fotos 1 uploads 2013 02 rafeltorresokcol21

Inca cierra 2012 con 5,2 millones de superávit

  El Ayuntamiento de Inca ha presentado este jueves el cierre de las cuentas de 2012, con un resultado final de un superávit de 5,2 millones de euros. El pasado año se ingresaron 24,2 millones de euros y se gastaron 18,95 millones. El Ayuntamiento cerró el 2012 con 6,4 millones

www.mallorcadiario.com  fotos 1 uploads 2013 02 emtok

100.000 € de superávit en la EMT

La Empresa Municipal de Transportes de Palma obtuvo un resultado final en el ejercicio 2012 de unos beneficios de 100.837 euros, lo que representa una mejora de los resultados económicos del 101% con respecto a 2011. Así lo ha dado a conocer el presidente de la EMT, Gabriel Vallejo, durante

El superávit del sector turístico se contrae en mayo

El sector turístico y de viajes registró un superávit de 2.865,9 millones de euros en mayo, lo que supone un descenso del 0,3% con respecto al alcanzado en el mismo periodo del año anterior y acumula tres meses de caídas, según los datos de la balanza de pagos difundida por