Sabía usted que…

La atención antes del hospital es fundamental en el pronóstico

La llamada a Urgencias y la asistencia por parte de los profesionales sanitarios antes de llegar al hospital es «fundamental» de cara al pronóstico del accidentado en motocicleta, según señala el coordinador del Grado de Fisioterapia de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, el profesor José Antonio Martín Urrialde.

Siete años para ser diagnosticados de fibromialgia

  Los pacientes con fibromialgia suelen tardar entre 5 y 7 años en ser diagnosticados debido a que no existe «ninguna prueba» diagnóstica que detecte esta enfermedad, según reconoce el coordinador del Comité para el Estado de la Fibromialgia de la Sociedad Española de Neurología (SEN), José María Gómez Argüelles,

Técnica novedosa para el estudio de las enfermedades de la retina

Un grupo de investigación del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer) ha desarrollado una técnica eficaz para la diferenciación de células madre embrionarias a fotorreceptores, células fotosensibles de la retina que permiten la visión. Los investigadores creen que se abre una nueva vía para el estudio de

Los cigarrillos son la puerta de entrada al consumo de marihuana

  Una nueva investigación que se presentará en Washington (Estados Unidos) en la reunión anual de la Academia de Sociedades de Pediatría apoya la teoría de que los cigarrillos son una droga que da paso al consumo de marihuana. El estudio también detectó que los jóvenes que fuman tabaco y

La meditación mejora la coordinación entre las neuronas

  La meditación mejora la coordinación entre las neuronas, según ha demostrado un estudio en el que se ha medido, con técnicas de resonancia magnética, las sustancias químicas e interconexiones neuronales y los cambios cerebrales, y donde se ha podido comprobar que estas personas gozan de mejor salud y bienestar

Un nuevo dispositivo predice la epilepsia

Expertos de la Universidad de Melbourne, en Australia, han ideado una tecnología, desarrollada por NeuroVista, diseñado para detectar la actividad eléctrica anormal en el cerebro que precede a un ataque epiléptico usando electrodos implantados entre el cráneo y la superficie del cerebro que controlan constantemente la actividad eléctrica (electroencefalografía, EEG).

Encontrados niveles preocupantes de metales tóxicos en pintalabios

Investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de California, Berkeley (Estados Unidos), analizaron 32 diferentes barras de labios y brillo labial que se encuentran comúnmente en las farmacias y grandes almacenes y detectaron plomo, cadmio, cromo, aluminio y otros cinco metales, algunos de ellos en niveles que

Demostrada una causa genética en la migraña común

Mutaciones en un gen hacen a las personas más susceptibles a los dolores de cabeza por migraña, según concluye un estudio que se publica esta semana en ‘Science Translational Medicine’, en el que se demuestra la existencia de una causa genética para la migraña común y es un paso importante

Ocho de cada 10 niños españoles con cáncer se acaban curando

Cada año se diagnostican unos 1.100 nuevos casos de cáncer en niños, 155 por cada millón de menores de 0 a 14 años, pero gracias a las mejoras en el diagnóstico y el tratamiento cerca del 80 por ciento acaban sobreviviendo, según los últimos datos del Registro Nacional de Tumores

Las células madre de placenta son una vía para la regeneración del hígado

  Investigadores del Grupo de Medicina Regenerativa del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12 han llevado a cabo un estudio de laboratorio en el que evidencian que las células madre mesenquimales de placenta se transforman en hepatocitos -células del hígado-, con la posibilidad de regenerar este órgano

Las patatas blancas aumentan la ingesta de potasio

El consumo de patatas blancas está vinculado a una mayor ingesta de potasio, según un nuevo estudio hecho público este martes en la reunión anual de Biología Experimental. Por cada kilocaloría adicional de este alimento consumida, se produce un aumento de 1,6 mg en el consumo de potasio entre los