quimioterapia

Profesionales de enfermería del hospital de día de adultos

Son Espases incorpora un aparato que mejora la quimioterapia

El Hospital Universitario Son Espases ha incorporado una nueva tecnología para evitar errores en la administración de la quimioterapia, un aparato con control remoto que controla y gestiona toda la información del tratamiento con citostáticos para que sea más seguro.

Son Espases mejora la seguridad en la quimioterapia para oncológicos

El hospital Son Espases de Palma ha incorporado una tecnología de etiquetado y trazabilidad de los tratamientos de quimioterapia que prepara su servicio de farmacia para los enfermos oncológicos que incrementa la seguridad para los pacientes al reducir las posibilidades de que se produzcan errores. La Conselleria de Salud explica

Cárcel por una dosis mortal de quimioterapia

La sección segunda de la Audiencia de Valencia ha confirmado la pena de prisión para una farmacéutica y dos enfermeras por administrar a un paciente de 32 años con cáncer de páncreas 10 veces  más la dosis de quimioterapia indicada para estos casos. Como consecuencia, el joven falleció pocos días

Son Llàtzer, pionero en el uso del tratamiento "hipec"

La Conselleria de Salud ha destacado que el Hospital Son Llàtzer es pionero en el uso de un tratamiento específico denominado «quimioterapia intraperitoneal hipertérmica» (Hipec) para combatir diferentes tipologías de tumores malignos gastrointestinales y ginecológicos que se diseminan dentro del abdomen. La Hipec -del inglés Hyperthermic Intraperitoneal Chemotherapyes- es una

www.mallorcadiario.com  fotos 1 uploads 2013 02 tereluok

Terelu Campos termina la quimioterapia

Terelu Campos está muy ilusionada porque ha terminado con la quimioterapia después de un año de tratamiento. La periodista se mostraba muy optimista y aunque sabe que el alta en esta enfermedad es muy relativa, por el momento puede respirar tranquila. Desde hace un año Terelu acudía cada 21 días

www.mallorcadiario.com  fotos 1 uploads 2012 07 nanofarmacook

Nuevo nanofármaco que combina fototermia y quimioterapia

Investigadores del Instituto de Tecnología Química de Valencia –centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universitat Politècnica de València, el Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y el Centro de Investigación Biomédica en Red en Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN)–