www.mallorcadiario.com
    4 de febrero de 2025

precio de la vivienda

Hasta 2.014 euros por metro cuadrado

29/03/2019@16:40:31
El precio medio de la vivienda terminada (nueva y usada) se ha encaredido un 6 por ciento en Baleares, y un 9,5 por ciento en Palma en el primer trimestre del año, hasta 2.014 euros por metro cuadrado, según la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales.

2.056 euros/metro

06/03/2019@16:55:21
El precio de una vivienda nueva de tipo medio ha aumentado en Baleares un 5,8 % en 2018, con el tercer mayor incremento solo detrás de Cataluña (7,7 %) y Madrid (7,5 %) y por encima de la media nacional del 5,4, según el "Estudio de Mercado de Vivienda en las Islas Baleares y en las Islas Canarias".

18.900 operaciones comerciales

24/12/2018@07:00:00
En Baleares, el aumento de las compraventas en 2018 cerrará en el 3,5 por ciento, con alrededor de 18.900 unidades. En 2019 seguirán al alza y crecerán un 9,3 por ciento, casi 6 puntos porcentuales más que el año anterior, hasta llegar a los 20.600 inmuebles. El mercado residencial español continúa su consolidación con signos positivos en los indicadores principales, pero la previsión es que para el próximo 2019 se estabilicen. Esto es lo que concluye la séptima edición del informe sobre el “Mercado residencial en España” que elabora la plataforma de investigación y análisis del sector Servihabitat Trends.

2.262,9 euros el metro

22/11/2018@14:16:09

El precio medio de la vivienda libre subió un 5,2 por ciento interanual en el tercer trimestre de 2018, hasta alcanzar los 2.262,9 euros el metro cuadrado, según una estadística sobre el valor tasado de la vivienda publicada por el Ministerio de Fomento.

El más caro de España

21/10/2018@13:10:23
Las viviendas cercanas a los Parlamentos autonómicos de Palma de Mallorca, Barcelona y Oviedo son las más caras, mientras que ser vecino del de Extremadura, en Mérida, no lo es tanto.

Por encima de la media nacional

07/09/2018@09:35:26
Los precios de la vivienda libre han subido en Baleares un 8,4 por ciento en el segundo trimestre de 2018 respecto al mismo periodo del año anterior, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este viernes. De este modo, los precios de la vivienda han subido en Baleares por encima de la media nacional, del 6,8 por ciento. En relación con el trimestre anterior, los precios han aumentado un 2,8 por ciento en Baleares, mientras que en lo que va de año los precios también se han incrementado un 2,7 por ciento en la comunidad. Asimismo, los precios para la vivienda nueva han aumentado un 9,1 por ciento en las Islas en relación con el año anterior. Si se compara con el trimestre anterior, la vivienda nueva ha aumentado un 4,7 por ciento sus precios, y un 3,7 por ciento desde enero. En cuanto a la vivienda de segunda mano, el precio en la región ha aumentado un 8,4 por ciento en el segundo trimestre en relación con el mismo periodo de 2017; mientras que el incremento con respecto al trimestre anterior ha sido del 2,6 por ciento, y en lo que va de año se han incrementado también un 2,6 por ciento.

Índice Tinsa de agosto

05/09/2018@11:46:03

El precio de la vivienda terminada (nueva y usada) en Balears y Canarias en agosto fue un 9,2 por ciento superior registrado hace un año, según el índice Tinsa Imie General.

Dato interanual al mes de mayo

11/07/2018@10:33:43
La compraventa de viviendas ha descendido un 26,4 en mayo respecto al mismo mes del año anterior, la mayor caída del conjunto de comunidades autónomas, según la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, en Baleares se registraron 1.449 operaciones de compraventa de viviendas durante mayo. A pesar de la caída interanual, Baleares se sitúa como la tercera comunidad con más transmisiones en relación a la población, con 156 transmisiones por cada 100.000 habitantes.

El más caro tras Madrid y Barcelona

17/06/2018@13:48:53

El precio del suelo en Baleares se sitúa en una media de 397 euros por metro cuadrado, solo superado por Madrid y Barcelona, según se desprende de los últimos datos del Ministerio de Fomento.

Según pisos.com

03/06/2018@09:00:00
Según un estudio del portal inmobiliario pisos.com, aunque los ingresos medios anuales de los trabajadores españoles se han incrementado un 0,2 por cien, hasta los 23.156 euros, acceder a una vivienda es más complicado que hace un año. Hacer frente a este gasto requiere ahora un 8,14 por ciento más del presupuesto, el 34 por cien del total frente al 24,86 por cien que hacía falta en 2017.

Aunque no será desproporcionado

24/05/2018@12:54:33

El precio de la vivienda en España continuará creciendo de forma intensa y registrará un aumento próximo al 6por ciento a finales de este año, aunque puede rondar el 10 por ciento en zonas como Balears además de Madrid, Valencia o Málaga, según el Informe Residencial 2018 CBRE. No obstante, la compañía inmobiliaria considera que, aunque se prevén subidas considerables en los precios, todavía queda "cierto recorrido al alza".

ECONOMÍA | LA CRISIS HACE "DÉBILES" A LOS ANTAÑO FUERTES

02/06/2012@12:18:57

inmobiliaria | casi el doble que la media nacional

09/12/2011@14:11:34