www.mallorcadiario.com
    4 de febrero de 2025

PIB baleares

05/12/2022@11:44:00
Según un estudio de Fedea, Baleares terminará el 2022 con un déficit de cerca de un uno por ciento del PIB. "Este deterioro es debido tanto a una reducción de los recursos del Sistema de Financiación Autonómica de las Comunidades Autónomas como a un aumento de los gastos no financieros", han explicado los expertos en el estudio.

300 millones más que en el primer trimestre

30/09/2021@12:18:36
La deuda pública en Baleares alcanzó en el segundo trimestre de 2021 los 9.359 millones de euros, lo que supone el 29,7% del Producto Interior Bruto (PIB). Esto representa un incremento en términos absolutos respecto a los 9.008 millones de euros del primer trimestre, según los datos publicados este jueves por el Banco de España.

Baja en 112 millones en el primer trimestre

11/06/2021@12:21:59
La deuda pública de Baleares se ha situado en el primer trimestre de 2021 en 9.008 millones de euros, 112 millones menos que en el trimestre anterior, y un 29,9% del Producto Interior Bruto (PIB). Así lo recogen los datos publicados este viernes por el Banco de España. Este volumen de deuda supone cuatro millones más que en el mismo trimestre de 2020. Baleares había rebajado la barrera de los 9.000 millones en el cuarto trimestre de 2019 pero volvió a superarla en 2020.

Registra la mayor caída de toda España

03/11/2020@16:58:18
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha estimado una caída del PIB en Baleares del 21,3% en el tercer trimestre de 2020 en comparación con el registrado el año pasado.

En 2021, la mayor recuperación (10,5 por ciento) se dará en esta comunidad

23/10/2020@13:21:42
Las regiones de las islas, Baleares (-20%) y Canarias (-16%), y las de la zona del Levante, como Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia, con caídas de PIB superiores al 11%, serán las que registren un mayor descenso económico este año como consecuencia del Covid y su mayor dependencia del turismo, si bien estas mismas regiones liderarán la recuperación, con mayores tasas de crecimiento en 2021.

España se asoma a la recesión.

30/06/2020@09:42:51
El coronavirus ha provocado un desplome histórico del PIB español, que ahora confirma el INE. La caída superó el 5 por ciento.

Importante aumento del paro nacional por la desaceleración económica

20/04/2020@08:36:20
El Centro de Predicción Económica (Ceprede) estima que el impacto acumulado sobre la economía española como consecuencia de la crisis del Covid-19 podría suponer una caída del PIB del 5,7% si el confinamiento se mantiene dos meses, hundiéndose al 7,4% si se prolonga un mes más. Además, el número total de trabajadores afectados durante los meses de abril y mayo podría superar los 4 millones. En Baleares, el PIB se desplomaría un el 7,6 por ciento si el confinamiento dura dos meses

Con un 2,7 por ciento de su PIB

23/03/2020@16:20:13
Baleares y las Islas Canarias sufrirán las mayores caídas en su Producto Interior Bruto (PIB), con un 2,7 % y un 2,1 % respectivamente, debido a la paralización del consumo derivada del estado de alarma por el coronavirus, según una primera aproximación realizada por el Centro de Predicción Económica (Ceprede) difundida este lunes.
  • 1