9 de febrero de 2025
Teresa Ramos, sexóloga y terapeuta
05/01/2025@05:00:00
La sexóloga y terapeuta Teresa Ramos (Palma, 1977) es educadora social por la UIB. En sus inicios profesionales, empezó a trabajar como mediadora de educación afectivo-sexual, labor que desempeñó durante una década y media. Además, a lo largo de su trayectoria ha impartido charlas de educación sexual no sólo en colegios, institutos y centros de menores, sino también en residencias de la tercera edad. Asimismo, ha hecho colaboraciones con la UIB. Ramos abrió su consulta en 2007.
Lluis Ballester, sociólogo de la UIB
02/06/2024@05:00:00
Occidente está viviendo una transformación en sus relaciones, marcada por la individualización. Múltiples contactos a través de aplicaciones de citas, un mercado específico para la excitación liderado por la viagra y una pornografía cada vez más violenta... Factores que, según el sociólogo de la UIB Lluis Ballester, tienen como consecuencia la ruptura de los pactos de lealtad en las relaciones de pareja y una mayor fragilidad de las personas, que pueden caer con mayor probabilidad en situaciones de vulnerabilidad.
La 'nueva normalidad', en el mundo de las citas personales
11/05/2020@06:00:00
Una antigua película de Alfredo Landa, en los tiempos del cine de destape, aseguraba que ‘dormir y ligar, todo es empezar’. Precisamente, si algún horizonte de futuro inminente ha introducido la epidemia del coronavirus en el ámbito de las relaciones sentimentales es que habrá que empezar de nuevo, situando el dado en una casilla distinta. Para muchos expertos, esta casilla es la tecnología digital, cuya principal ventaja es que elimina cualquier transmisión de virus y bacterias. El problema, claro está, es que también fulmina cualquier posibilidad de expresión física del amor, la pasión o el deseo. La cuestión reside, por tanto, en saber qué pesará más en la balanza: si la mayor preocupación por la seguridad que se ha instaurado a partir de la irrupción del Covid-19, o las ganas de practicar sexo sin intermediarios digitales.
La convivencia obligatoria favorece los conflictos
18/04/2020@06:00:00
La situación de confinamiento a la que la propagación del Covid-19 ha relegado a la sociedad a raíz de la aplicación de las medidas excepcionales emanadas de la declaración de estado de alarma, ha obligado a muchas unidades de convivencia (parejas, amigos, familias, compañeros de piso….) a compartir un mismo espacio durante una gran cantidad de horas. Ahora bien, ¿qué ocurre cuando las directrices sobre limitación de movimientos de los ciudadanos afectan a hogares cuyos miembros mantenían, ya antes de que se desencadenase la pandemia, una mala relación de convivencia? ¿Existen fórmulas para reducir los posibles escenarios de conflicto en estos casos? Los expertos aseguran que sí, siempre que todas las partes aporten las necesarias dosis de buena voluntad y espíritu de colaboración.
"Hay ciertos límites de privacidad que no se deben sobrepasar"
18/07/2019@07:00:00
Los jóvenes se declaran feministas y sin embargo, según el último Barómetro del Centro Reina Sofía, son cada vez más controladores en pareja. Mallorcadiario.com sale a la calle para preguntar a los ciudadanos sobre su percepción al respecto y sus experiencias.
Estudio
15/10/2018@10:47:05
sociedad | y satisfactorias
05/06/2013@10:39:36
sociedad | pippa y james
30/05/2013@15:59:36
sucesos | participaban españoles que recibían recompensa
23/05/2013@14:17:52
sociedad | encuesta on line
04/01/2013@09:26:03
política | las fotos
06/12/2012@20:53:40
según la uoc
13/02/2015@11:38:03
|
|
|
|
|