4 de febrero de 2025
Ante el grave deterioro que sufre la zona
16/03/2021@12:47:18
El Ayuntamiento de Pollença reclama al Govern de les Illes Balears “la puesta en marcha de mejoras urgentes y muy necesarias” en La Gola. Este espacio verde y zona húmeda, situado en el Port de Pollença, donde confluyen los torrentes de Síller y Gommar, pertenece a la administración autonómica, así como a Demarcación de Costas, y en ningún caso han llevado a cabo una gestión adecuada. Fruto de ello, destaca el alcalde, “es el auténtico estado de dejadez en el que está la zona, y por ello abundan la basura, las ratas y la suciedad”.
Asegura que el Govern ha cumplido su parte
03/03/2021@20:18:15
El conseller de Medi Ambient i Territori, Miquel Mir, ha asegurado este miércoles que la problemática de los vertidos en la bahía de Palma cuando ocurren episodios de fuertes lluvias "está en camino de solucionarse" con la construcción del tanque de laminación y el nuevo colector. No obstante, Mir ha recordado que el Govern nunca ha tenido gestión directa sobre este asunto, sino que es competencia del Ayuntamiento de Palma, a través de la empresa municipal Emaya.
Han quedado incluidos en el Parque Natural de s'Albufera
26/02/2021@20:01:03
El coordinador de Més per Mallorca, Antoni Noguera, ha mostrado este viernes su "inmensa satisfacción" ante la protección definitiva de los terrenos de Son Bosc , en el municipio de Muro, y su inclusión dentro de la superficie del Parque Natural de s'Albufera.
El proceso es factible en 570 parkings de la isla
26/02/2021@13:15:00
En Mallorca, existen 570 aparcamientos de grandes dimensiones (más de 1.000 metros cuadrados) susceptibles de acoger la instalación de coberturas con placas solares. Si esta actuación se completara en su totalidad, la energía que se generaría podría llegar a los 164 megavatios (MW), que, según las cifras facilitadas por el Institut Balear de l’Energia (IBE), suponen cerca del 6 por ciento de la electricidad que se consume actualmente en la isla.
El mayor número de notificaciones afecta a la flora
17/02/2021@12:05:17
El Consorcio de Recuperación de Fauna de Baleares (Cofib) hace un balance "muy positivo" de los primeros seis meses de funcionamiento de la aplicación móvil 'Línia verda', gracias a la cual se han recibido más de 500 comunicaciones de especies invasoras en las Islas.
Ubicada en el polígono de Son Bugadelles
05/02/2021@17:25:23
El conseller de Mobilitat i Habitatge, Marc Pons, ha presentado este viernes la nueva cochera-gasinera de la flota de buses TIB de Calvià, que incluye un aparcamiento con capacidad para alojar 42 autobuses, un área de lavado, una oficina y una gasinera de carga rápida de gas natural comprimido con dos carriles de repostaje provistos de surtidores NGV1 y NGV2.
Proyectado por la compañía Redexis
27/01/2021@17:22:15
La compañía de gas Redexis ha informado este miércoles de que construirá en Mallorca el primer hidroducto que se pondrá en funcionamente en España. La empresa ha explicado que la ejecución de esta actuación "permitirá al sector residencial, terciario e industrial utilizar una energía 100 por cien renovable, en un proyecto encaminado hacia una sociedad más eficiente y sostenible".
Según denuncia el GOB
23/12/2020@18:32:59
El Grup d'Ornitologia Balear (GOB) ha asegurado este miércoles que el área de acampada que tiene previsto instalar la Conselleria de Medi Ambient i Territori, departamento dirigido por el conseller Miquel Mir, en la zona de es Canons, cerca de Artà, presenta un elevado riesgo de incendio. En concreto, el colectivo ecologista ha indicado que, de acuerdo con la cartografía de las zonas de alto riesgo (ZAR), que deriva del vigente plan forestal de Baleares, el aparcamiento que el Ejecutivo balear plantea situar en esta área también correría idéntico peligro.
17/12/2020@09:53:34
El conseller de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir, ha asegurado este jueves que, a pesar de la crisis sanitaria, el Govern y su departamento "no pierde de vista" la emergencia climática, mientras que el diputado de Vox Sergio Rodríguez ha reclamado la disolución de la Conselleria de Medio Ambiente y su fusión con Agricultura.
Punto ilegal de vertido de voluminosos
03/12/2020@15:52:20
El Consell de Mallorca ha anunciado este jueves que retirará entre 100 y 150 toneladas de residuos en el polígono de ses Veles, ubicado en el término municipal de Bunyola, que hasta ahora se había utilizado como punto ilegal para el vertido de voluminosos y restos de demoliciones y construcciones. La actuación se prolongará por espacio de unos tres días y requerirá de maquinaria específica, como palas o camiones, además de la intervención de una brigada de entre tres y cuatro operarios, sin dejar de lado las labores de supervisión técnica.
Acto institucional en el Ayuntamiento de Andratx
26/11/2020@15:43:20
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha inaugurado este jueves en Andratx la ampliación de la Reserva Marina de interés pesquero de la Dragonera, con una superficie de 457 hectáreas en el sureste de Mallorca, de las que 82 son de reserva integral.
25/11/2020@10:15:14
Endesa prevé unas inversiones de 25.000 millones entre 2021 y 2030 para aprovechar las oportunidades derivadas tanto del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), la 'hoja de ruta' del Gobierno para abordar la transición energética en la próxima década, así como de los fondos para la recuperación postCovid que llegarán de la Unión Europea, según la visión a 2030 para la compañía presentada como novedad dentro de la actualización de su plan estratégico 2021-2023.
Misiva del alcalde al conseller de Medi Ambient
14/11/2020@06:00:00
El alcalde de Santa Margalida, Joan Monjo, ha advertido al Govern que no está "dispuesto" a que la "incompetencia o dejadez" de otras administraciones impidan al Ayuntamiento cumplir con su obligación de prestar servicio a los vecinos del municipio. Así lo ha expuesto el primer edil en una misiva dirigida al conseller de Medi Ambient i Territori, Miquel Mir, haciendo referencia al largo tiempo que lleva el Consistorio esperando a que la dirección general de Recursos Hídricos curse respuesta al proyecto de mejora de la red de abastecimiento de agua potable que la Corporación le trasladó en febrero de 2018, es decir, hace dos años y ocho meses. Monjo también se ha dirigido por carta a la consellera de Salut i Consum, Patricia Gómez, para lamentar la paralización de la construcción del centro de salud de Santa Margalida.
Depositados en el punto verde
10/11/2020@15:56:57
Port Adriano y Fundació Deixalles han firmado hace unos días un convenio de colaboración para recuperar elementos desechados por las embarcaciones y los locales comerciales en el punto verde de esta instalación portuaria ubicada en el municipio de Calvià.
Vecinos y empresarios se asocian para exigir soluciones
12/11/2020@12:53:00
Los análisis que está llevando a cabo la recientemente constituida Associació per a la Defensa del Port de Pollença (Asdepp) en las aguas de esta zona del Norte de la isla están poniendo de manifiesto un elevado grado de presencia de bacterias contaminantes. Según los comerciantes, hoteleros, empresarios y vecinos que han propiciado la creación de esta entidad, la causa reside en la obsolescencia de las infraestructuras de depuración de aguas, cuya falta de renovación impide, a su juicio, un funcionamiento eficiente de estos equipamientos. Por su parte, el alcalde de Pollença, Tomeu Cifre, ha salido al paso de estas informaciones, y si bien ha reconocido a mallorcadiario.com la existencia de vertidos en el litoral marítimo del Moll, ha precisado que en ningún momento se puede afirmar que se trate de vertidos fecales.
04/11/2020@23:00:00
La fábrica de Coca-Cola en Barcelona ha comenzado la producción y distribución de latas de Coca-Cola empleando la tecnología CanCollar, desarrollada por la compañía WestRock. Se trata de una innovadora solución fabricada en cartón reciclable con certificación PEFC, que permite agrupar las latas de una manera sostenible y respetuosa con el entorno, con un proceso que no requiere, además, del uso de pegamento ni adhesivos. En esta primera fase, toda la producción desarrollada con esta tecnología irá destinada a las Islas Baleares.
30/10/2020@13:42:49
La Conselleria de Medio Ambiente, a través de la dirección general de residuos, ha autorizado instalar una nueva planta de gestión de residuos en Mallorca, la cual destinará al reciclaje el 100% de los materiales que trate.
26/10/2020@13:06:23
El director general de Residuos y Educación Ambiental, Sebastià Sansó, ha anunciado este lunes la implantación a partir del 1 de julio de 2021, del canon para gravar la deposición en vertedero y el tratamiento mediante incineración de la fracción "resto" de los residuos domésticos o municipales de cualquier procedencia y seguir desplegando la Ley de Residuos de 2019.
Greenpeace denuncia la falsedad de los datos de Ecoembes
25/10/2020@13:33:00
En más de cien localidades de todo el país, incluidas varias de Baleares, han aparecido esta semana miles de contenedores amarillos de reciclado de envases con pegatinas que contienen el mensaje “Ecoembes miente”. La acción se produce en el marco de una campaña de Greenpeace contra el monopolio del reciclado de envases y las dudas sobre la realidad de los datos aportados por Ecoembes. En total, se han colocado 14.000 pegatinas con el mensaje en contenedores amarillos para que los lean los ciudadanos cuando depositan su bolsa de basura y envases. “De los envases de plástico que introduces aquí, Ecoembes recicla menos del 25 por ciento. El resto acaba contaminando el medio ambiente”, señala en mensaje.
19/10/2020@14:04:00
La compañía RIU Hotels & Resorts anunció que su inversión social y ambiental durante el año pasado en todo el mundo ascendió a 1.2 millones de euros, lo que supone un incremento de un 41,18% con respecto al 2018. Son cifras que recoge su nueva Memoria de Sostenibilidad 2019, un informe que, para su CEO Carmen RIU, “demuestra que la compañía ha dejado atrás la filantropía para lograr una madurez identitaria en materia de Responsabilidad Social Corporativa”. Esta experiencia ha sido vital para afrontar la nueva situación social provocada por el COVID19 en materia de RSC, ya que muchos proyectos que se prolongaban durante este año se han visto afectados por la crisis y han tenido que adaptar sus acciones a una nueva realidad social.
|
|
|
|
|