4 de febrero de 2025
Reducción de gases de efecto invernadero
14/05/2021@08:22:54
El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado definitivamente este jueves la primera Ley de Cambio Climático y Transición Energética de España con el voto favorable de todos los grupos excepto Vox, que ha votado en contra, y de PP y Más País-Verdes Equo, que se han abstenido, tal y como habían anunciado.
06/11/2019@13:36:19
Aneval, la asociación que agrupa a la mitad del mercado de los rent a car en España, solicita al Govern balear una moratoria para aplicar la Ley de Cambio Climático y que la administración autonómica cuente con una infraestructura "real" de puntos de recarga suficientes en las islas.
Los expertos critican la prohibición de circulación del diésel
04/07/2019@13:49:47
Distintos abogados coinciden en que la Ley de Cambio Climático y Transición Energética aprobada por Baleares, que, entre otras medidas, prohíbe el acceso de vehículos diésel a Baleares desde 2025, "rompe" la unidad de mercado y "no se ajusta" a los criterios europeos. Tras la polémica suscitada por la norma balear, el Gobierno ha decidido estudiar, en una Comisión Bilateral de Cooperación con Baleares, la constitucionalidad o no de dicha ley, aprobada el pasado 12 de febrero.
18/06/2019@09:00:00
El conseller de Territorio, Energía y Movilidad en funciones, Marc Pons, ha asegurado que la Ley de Climático y Transición Energética, aprobada en el Parlament en febrero, está "muy madurada" y es "sólida", por lo que ha dicho que está "convencido" de que durante la Comisión Bilateral entre Gobierno y Govern "tendrá la oportunidad de poner encima de la mesa los argumentos para defenderla".
Aprobada el pasado 12 de febrero
18/06/2019@10:20:52
El Gobierno ha decidido estudiar, en el marco de la Comisión Bilateral de Cooperación con Baleares, la constitucionalidad o no de la Ley de Cambio Climático de la Comunidad Autónoma, aprobada el pasado 12 de febrero y que, entre otros puntos, contempla la prohibición del acceso de vehículos diésel a la región desde 2025.
Bajada del 56 por ciento de la facturación
14/02/2019@09:01:47
Los negocios de reparación y mantenimiento de Baleares perderán 138,4 millones de euros de facturación con la electrificación del parque, según el informe 'La descarbonización de la posventa' elaborado por la empresa Solera. Detallan que la Ley de Cambio Climático aprobada en el Parlament "abre la puerta a la movilidad 100 por cien eléctrica" en Baleares y avanzan que "tendrá un impacto sobre la industria del automóvil y la posventa".
424 comerciantes de vehículos usados en Baleares
13/02/2019@09:38:13
La Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos, Ancove, ha solicitado al Govern balear ayudas para facilitar la implantación ordenada de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética y ha alertado sobre el riesgo para la continuidad de los 424 comerciantes de vehículos usados de Baleares. Según ha advertido la entidad en un comunicado, los compraventas de la comunidad mantienen en venta unos 10.000 coches movidos con diésel, que tendrán "difícil salida" cuando la ley aprobada ayer en el Parlament prohíbe la matriculación de nuevos vehículos de este tipo en las islas a partir de 2025.
De los que se desplazan a las islas
12/02/2019@17:25:24
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha advertido de que más de 300.000 personas que se desplazan al año a Baleares con su coche se verán afectadas por la Ley de Cambio Climático y Transición Energética aprobada por el Parlament este martes, que prohibirá el acceso de vehículos diésel a Baleares desde 2025, entre otras medidas.
Porque hace hincapié en la urgencia de "actuar frente al cambio climático"
12/02/2019@16:44:56
Greenpeace ha expresado este martes que la aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética balear, "debería servir de ejemplo" para la misma ley que el Gobierno central "todavía no ha presentado", según la entidad.
Estanislao de Mata, Sixt España
16/02/2019@07:00:00
El Parlament ha validado esta semana una de las leyes estrella del Pacte, la de la Ley de Cambio Climático, que supone, entre otras, la prohibición del diésel a partir de 2025 y de gasolina, desde 2035. Una iniciativa "pionera y valiente" según el Govern pero "tremendamente perjudicial" a ojos del sector de la automoción. Estanislao de Mata, director general de Sixt España, es una de esas voces críticas. Sus 30 años de experiencia en este mercado y los casi once al frente de la multinacional alemana en nuestro país, le avalan como uno de los mayores expertos y conocedores de la movilidad en las islas "y sin embargo, nadie me ha llamado para tantear siquiera las posibles consecuencias, algo muy significativo", apunta en una entrevista para El Turismo que Viene de mallorcadiario.com. En ella analiza la salud del sector, las tendencias, retos y futuro, además de las previsiones para el 2019, las relaciones con las compañías pequeñas de rent a car y la realidad de las carreteras de Mallorca, con atascos diarios y proyectos determinantes, como la carretera entre Campos y Llucmajor.
Pons asegura que será un reclamo turístico
12/02/2019@15:00:42
El pleno del Parlament ha aprobado este martes la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que entre otras medidas prohibirá el acceso de vehículos diésel a Baleares desde 2025 y prevé el cierre de las centrales energéticas contaminantes en las Islas, con el objetivo de desterrar los combustibles fósiles y alcanzar un 100 por cien de energías renovables en la Comunidad para 2050.
La ve “imprescindible”
11/02/2019@14:33:12
El diputado del PSIB en el Parlament, Damià Borràs, ha defendido este lunes que la Ley de Cambio Climático y Transición Energética --que se llevará a debate y votación este martes en el pleno-- "marcará el futuro con total seguridad" de las Islas y ha apuntado que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en la carta que ha entregado al presidente del Parlament, Baltasar Picornell, "solo se ofrece a ayudar en un punto", refiriéndose a la Disposición adicional tercera, en la que se contempla la prohibición a partir de 2025 de la circulación y de otros vehículos con combustibles fósiles (diésel, gasolina, gas o híbridos) desde 2035.
Tras las denuncias en Europa
08/02/2019@15:19:06
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) "está estudiando" el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Baleares, que contempla la prohibición de la circulación en las Islas de vehículos diésel desde 2025 y de otros vehículos con combustibles fósiles (diésel, gasolina, gas o híbridos) desde 2035. Así lo confirmaron fuentes de dicho organismo, al tiempo que destacaron que analizan las implicaciones para la competencia y para los usuarios que tiene este proyecto de Ley, que fue denunciado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ante la Comisión Europea (CE) y el Consejo para la Garantía de la Unidad de Mercado.
Prevista por el Govern balear
21/01/2019@11:58:04
La Federación Nacional de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor (Feneval), ha mostrado su apoyo a la Asociación Española de Fabricantes de Vehículos y Camiones (Anfac) en relación con la denuncia que ha presentado ante la Comisión Europea (CE) y ante el Consejo para la Unidad de Mercado, dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, por el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética del Govern.
Piden alternativas de gas licuado e híbridos
18/01/2019@07:03:00
Representantes del sector de estaciones de servicio y del sector del taxi han expuesto la Dirección General de Energía la problemática que existe con la falta de infraestructuras de gas licuado ante la anunciada prohibición del diésel. “La nueva ley de cambio climático que se encuentra ahora en transición, aunque positiva, es demasiado ambiciosa. La tecnología del coche eléctrico en 2025 no habrá madurado lo suficiente” afirma Rafael Matas, miembro del Comité Ejecutivo de PIMEM. Señalan que el cambio de modelo aún no es viable, demandan más puntos de suministro de gas licuado y optar por modelos híbridos.
401 puntos de carga
06/12/2018@11:00:00
España cuenta con 3.856 puntos públicos de recarga de coches eléctricos, 401 de ellos en Baleares, según datos recabados por Unieléctrica a partir de las cifras oficiales del INE y las recogidos por electromaps.com. El archipiélago balear es la tercera autonomía con más puntos. No obstante, pese a esta adelantada situación en el ranking, Unieléctrica considera que el número de puntos en el país "está muy lejos" de lo necesario para sustituir a toda la flota privada y pública para el 2040, objetivo anunciado recientemente por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en la estela de la Ley de Cambio Climático del Govern.
“Discriminación tecnológica”
27/09/2018@11:40:11
La Asociación Balear de Alquiler de Vehículos Con y Sin Conductor (Baleval), como representante de los 'rent a car', se ha manifestado alineada con las organizaciones de empresarios, fabricantes, concesionarios y transportistas que se oponen a la prohibición de los vehículos diésel en Baleares. Según ha informado la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor (Feneval), "la discriminación tecnológica que incorpora el Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobado por el Govern balear, ha provocado la unidad empresarial de diferentes patronales".
|
|
|
|
|