www.mallorcadiario.com
    4 de febrero de 2025

Ley Agraria

Joan Simonet, conseller de Agricultura

08/09/2023@13:46:00

Joan Simonet Pons (Alaró, Mallorca, 1973), conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, es ingeniero agrónomo de profesión, y ha sido desde 2015 gerente de Asaja. Simonet, que también fue alcalde de Alaró (2007-2015), pasa ahora al otro lado de la ecuación tras haber sido crítico con el anterior Govern y su Ley Agraria, que, según explica, "ha recortado ventajas a los payeses". Partidario de la continuidad en las políticas que sí benefician al sector, considera que para diversificar la oferta y mejorar la rentabilidad de las fincas, hay que facilitar la creación de infraestructuras agrarias. Entusiasmado, cercano y dejando ver su conocimiento del campo, explica a mallorcadiario.com cómo afronta la gestión de esta conselleria en la que pretende tener en cuenta el impacto del cambio climático y acabar con la idea clásica de payés, gestionando también los recursos hídricos y los bosques.

Piden recuperar los derechos eliminados de la reforma de la Ley Agraria

13/05/2019@16:22:10
Eliminar las limitaciones urbanísticas en las instalaciones agrarias y complementarias y suprimir la protección para las aves en las zonas agrarias si no la apoyan sus propietarios son dos de las doce medidas que ha planteado Asaja Baleares a los partidos que se representan el 26 de mayo.

“Baja la cabeza ante Madrid”

17/01/2019@13:54:00
El presidente del PP balear, Biel Company, ha llamado este jueves a la presidenta del Govern, Francina Armengol, "presidenta 'fake'", señalando que la caída en la inversión para Baleares en los Presupuestos Generales del Gobierno de Pedro Sánchez la deja "contra las cuerdas" e "invalidada para volver a presentarse como candidata" en las elecciones de mayo. Así se ha expresado Company en una rueda de prensa en la que ha acusado a la socialista de "bajar la cabeza ante Madrid" después de practicar "toda la legislatura una política de engaño y 'fake news'" culpando al PP.

Una ley que “va en contra del sector”

14/01/2019@13:22:39
El portavoz y líder del PP en el Parlament, Biel Company, ha dicho que la Ley Agraria --que el hemiciclo votará este martes-- es "urbanita", va "en contra del sector" y, además, apuesta por una "agricultura del siglo XIX" y, en este sentido, ha recordado que la que hizo el PP en la anterior legislatura estaba consensuada con el sector. Company ha declarado que es una "muy mala ley" y ha reprochado al conseller de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, Vicenç Vidal, "que no haya perdido el tiempo en otras cosas en lugar de estropear la ley que hizo el PP" y, además, el 'popular' ha querido hacer referencia a las otras leyes y ha criticado, por ejemplo, que Armengol "quiera poder seguir nombrando grandes cargos o Decretos Ley de obligado cumplimento" en funciones.

“No va a tener la foto con el sector”

14/01/2019@12:12:26
ASAJA Baleares ha calificado de "cínico" al conseller de Agricultura, Vicenç Vidal, por invitar al sector agrario a la aprobación este martes en el Parlament de la nueva ley agraria balear, que "no ha sido consensuada" y que "resta derechos" a los agricultores del archipiélago. En un comunicado, esta organización ha informado que no asistirá al pleno en señal de protesta por una normativa que "nace muerta" y que "solo mira por los intereses turísticos y ecologistas".

Cs se opondrá también a la Ley Agraria

14/01/2019@11:40:46
El diputado y portavoz de Ciudadanos en el Parlament balear, Xavier Pericay, ha calificado de “agujero negro” la gestión en transparencia del ejecutivo de Francina Armengol. Considera que la Ley del Buen Gobierno que se debate este martes “pretende tapar lo que no se ha hecho. Es como el honorable y fraudulento Jordi Pujol decía: 'hoy no toca”'. Por eso para Armengol hay muchas cosas que en esta legislatura tampoco han tocado”.

Piden facilitar el agroturismo

14/01/2019@11:01:42
El Pi ha calificado a la Ley Agraria del Govern que llega al Parlament este martes como un fiasco. “Una ley que podría haber sido importante”, ha dicho el diputado y portavoz del partido, Jaume Font. Ha censurado que la ley nazca sin acuerdo con las asociaciones agrarias y que en la práctica suponga “poner más trabas” a la actividad agraria en un momento en el que “el mundo agrario desaparece”. Ha defendido la separación de Medio Ambiente y Agricultura y ha calificado los argumentos del Govern para defender la ley de “verborrea”.

Registran un manifiesto en el Parlament

09/08/2018@18:39:36

Asaja-Baleares, UPA-AIA Baleares, Agrame y Fagme han registrado en el Parlament un manifiesto contra la propuesta de la nueva Ley Agraria de Baleares para pedir su retirada "inmediata". Según han detallado en una nota informativa este jueves, la nueva ley "está redactada sin el consenso del sector, desde el punto de vista ecologista y urbanita, no agrarista, que apuesta por una agricultura no profesional, de subsistencia y folklore, más propia del siglo XIX que del XXI".

Creen que limita sus actividades

06/08/2018@15:05:03
La asociación de empresarios de explotaciones agraria de Menorca (Agrame), la Asociación agrícola y ganadera de Menorca (Fagme) y Asaja-Baleares han solicitado la "inmediata retirada" de la Ley Agraria al considerar que está redactada "sin consenso" y pensada de un punto de vista "ecologista y urbanista y no agrarista". Según han expuesto en un manifiesto, en 2014 se aprobó en el Parlament una Ley Agraria que contaba "con el consenso unánime" del sector agrario y de otros sectores como el turístico o el del comercio. No obstante, en enero de 2016, el nuevo Govern "dejó sin efecto gran parte de dicha ley".

Omar Beidas, delegado en Balears del Colegio de Ingenieros Agrónomos

04/08/2018@09:00:00
Omar Beidas lidera a los ingenieros agrónomos de Balears, unos 120 profesionales colegiados de las cuatro islas. Expertos en el medio rural, en su devenir, su gestión y su salud, Beidas destaca en una entrevista con mallorcadiario.com la gran importancia que éste representa para la comunidad "aunque no lo parezca, hablamos del 80 por ciento del territorio". De ahí la relevancia de la Ley Agraria, que ahora está en fase parlamentaria, y que tanta decepción ha generado entre los ingenieros.

Enmienda a la totaliad de la ley

31/07/2018@12:27:10
Ciudadanos (Cs) Baleares ha presentado una enmienda a la totalidad al proyecto de ley agraria presentado por el Govern porque es una ley que no ha recibido el apoyo unánime del sector e impone numerosas restricciones a los profesionales agrarios. La diputada de Cs Baleares, Olga Ballester, ha señalado que la norma se olvida y perjudica (respecto a los derechos vigentes) a las explotaciones agrarias pequeñas. “Estas explotaciones son las que más dificultades tienen para ser rentables puesto que reduce de manera drástica las posibilidades de complementar las rentas agrarias. Además, las excluye de la exoneración de condiciones urbanísticas para la construcción de instalaciones agrarias necesarias para su actividad”, ha explicado la diputada de Cs.

Además de 70 enmiendas parciales

30/07/2018@12:40:16

El Grupo Parlamentario de El PI ha mostrado este lunes su rechazo a la Ley agraria que tramita la Cámara autonómica porque cree que el Govern, con el redactado actual, "pone más trabas a los agricultores y ninguna facilidad para generar rentas complementarias".

Estudian trasladar su protesta al Consolat

31/01/2017@12:43:52
Una amplia representación del sector agrario mallorquín de toda la isla se ha dado cita este martes por la mañana en un conocido restaurante de Ariany para "denunciar la mala gestión de la Conselleria de Medi Ambient, Agricultura i Pesca".

Le recrimina que "ya está todo decidido"

11/01/2016@12:44:42

Asaja-Balears ha anunciado este lunes que no acudirá a una reunión informativa convocada sobre la modificación de la Ley Agraria debido a que, según critican, el Govern "ya lo tienen todo decidido".

Por el proyecto de modificación de la Ley Agraria

05/01/2016@16:37:09
La organización ASAJA-Baleares ha acusado al Govern de menospreciar al sector primario de las islas al pretender modificar por decreto la Ley Agraria que fue consensuada con el sector.

Busca facilitar la rentabilidad de las fincas rústicas

12/09/2014@14:03:20
  • 1