4 de febrero de 2025
La gasolina, principal razón
30/08/2023@10:34:09
El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,5 por ciento en agosto en relación al mes anterior y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el 2,6 por ciento, debido, principalmente, a la subida de los precios de los carburantes y de los combustibles líquidos.
Persiste la inflación elevada
30/08/2023@06:00:00
El incremento de los precios, en especial el de los productos de primera necesidad, no acapara las mismas portadas que hace apenas un año, pero la inflación sigue estando ahí. El ejemplo más llamativo de esta evidencia se ha podido constatar este mismo verano con el constante aumento del precio del aceite de oliva virgen, que está haciendo que en los supermercados se paguen ahora mismo, de media, entre ocho y nueve euros por litro en el caso de las principales marcas.
Encarecimiento del material
04/09/2023@05:00:00
Septiembre supone, cada año, un mes de gastos adicionales por la vuelta al cole. Un coste que supone dificultades en las familias monoparentales y que se acentúa en las numerosas. Este año, arrancar el curso supondrá a las familias de Baleares 406 euros por hijo, lo que supone la vuelta al cole más cara desde que hay registros. Los expertos apuntan a la inflación, que ha provocado la subida generalizada de los precios y que afecta al vestuario y al material escolar; gastos adelantados que se añaden a otros como el comedor o las extraescolares, y que harían ascender la suma a 2.000 euros por niño al año.
Datos del INE
11/08/2023@04:00:00
El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Baleares subió un 0,3 por ciento en julio de 2023 respecto al mes anterior y elevó su tasa interanual tres décimas, hasta el 3 por ciento, según datos hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan que los alimentos y bebidas no alcohólicas se encarecieron en las Islas un 11,5 por ciento el séptimo mes del año.
Informe
05/08/2023@12:22:00
Mientras que la inflación generalizada se mantiene en un entorno del 2 %, los precios por llenar la nevera y la despensa siguen aumentado, lo que deriva en una caída del volumen de hasta el 2,6 % en el caso de los alimentos y del 1,1 % en el de las bebidas durante el primer semestre.
Cercle d´Economia
15/06/2023@16:56:00
El Cercle d'Economia de Mallorca alerta en su último informe de la incertidumbre que supone para la evolución económica de la isla que Alemania, principal mercado emisor de turistas hacia Balears, entrase en recesión en el primer trimestre del año y que el consumo en aquel país haya caído por la inflación.
IPC adelantado de mayo
30/05/2023@09:05:40
La inflación anual estimada del IPC en mayo de 2023 es del 3,2 por, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el INE. Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría una disminución de nueve décimas en su tasa anual, ya que en el mes de abril esta variación fue del 4,1 por ciento.
Mayor incremento interanual en las islas
12/05/2023@09:26:18
El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha registrado en abril en Baleares el mayor incremento en tasa interanual, con una subida de 1,2 puntos, hasta el 4,6%, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los alimentos se moderan hasta el 12,9 por ciento
Las consecuencias de la crisis inflacionaria
23/04/2023@04:00:00
El sindicato CCOO advirtió recientemente que en la actualidad es casi imposible poder vivir únicamente con un solo sueldo en nuestra comunidad, debido sobre todo al continuado incremento de la inflación a lo largo de los dos últimos años y al elevado precio de la vivienda, bien por el coste de las hipotecas o bien por el coste de los alquileres. En este contexto, mallorcadiario.com ha recogido los testimonios personales de varios trabajadores para que hablen de su propia experiencia en ese sentido.
Estudio de Facua
14/04/2023@21:50:00
Cuatro de cada diez de los alimentos afectados por la rebaja del IVA han subido su precio en los lineales de los supermercados desde que entrara en vigor la medida aprobada por el Gobierno. Esto supone la continuación de la escalada inflacionista, dado que en marzo uno de cada tres artículos se habían encarecido, y en febrero fueron uno de cada cinco.
IPC de marzo
14/04/2023@10:39:00
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,4% en marzo en relación al mes anterior y recortó 2,7 puntos su tasa interanual, hasta el 3,3%, por el abaratamiento de la electricidad y los carburantes y por el hecho de que los precios de alimentos y vestido y calzado aumentaron menos que en igual mes de 2022, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.
La inflación se modera respecto a hace un año
30/03/2023@10:54:00
La inflación anual estimada del IPC en marzo de 2023 es del 3,3 por ciento, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el INE y conocido este jueves. Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría una disminución de más de dos puntos y medio en su tasa anual, ya que en el mes de febrero esta variación fue del 6,0 por ciento.
El IPC se sitúa en el 6 por ciento
14/03/2023@13:50:00
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,9 por ciento en febrero en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 6 por ciento, por el encarecimiento de la electricidad, de los paquetes turísticos y de los alimentos, que dispararon sus precios un 16,6 por ciento respecto a febrero de 2022, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Inflación en febrero
28/02/2023@09:06:14
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1 por ciento en febrero en relación al mes anterior y elevó dos décimas su tasa interanual, hasta el 6,1 por ciento, por el encarecimiento de la energía y los alimentos, según los datos avanzados publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Azúcar, aceite y huevos, los que más suben
13/01/2023@20:00:00
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió dos décimas en diciembre en relación al mes anterior y recortó 1,1 puntos su tasa interanual, hasta el 5,7%, su cifra más baja desde noviembre de 2021, según los datos definitivos del INE. Por contra, los precios de los alimentos crecieron en diciembre un 15,7% en tasa interanual, cuatro décimas más que en noviembre y su tasa más alta desde el comienzo de la serie, en 1994.
Inflación
11/01/2023@11:27:58
Sólo el 15 por ciento de los trabajadores españoles tiene la intención de pedir un aumento de sueldo este año. Entre quienes no lo solicitarán, un 21 por cien señala que su empresa se lo subirá y un 15 afirma que ya ha recibido un aumento en los últimos meses. La confianza en que se produzca el aumento entre quienes lo pedirán sube un punto respecto a 2021.
Valoración de datos de afiliación y paro
03/01/2023@12:10:56
El paro se reduce en Baleares pero el mercado laboral está en clara desaceleración. La patronal CAEB recuerda la preocupación máxima, entre ciudadanos y empresas, por los costes de la inflación y la subida de tipos de interés.
Dato del IPC adelantado
30/12/2022@09:34:11
La inflación anual estimada del IPC en diciembre de 2022 es del 5,8 por ciento, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el INE.
|
|
|
|
|