www.mallorcadiario.com
    9 de febrero de 2025

IBSalut

43 Jefes de Servicio denuncian “agravios”

16/10/2018@11:47:25
Nuevo capítulo en el enfrentamiento entre los médicos de Son Espases y el Govern. La consellera de Salud, Patricia Gómez, ha defendido que el reparto de incentivos en el Hospital de Son Espases "no es pan para todos" sino que "se tiene que diferenciar a los profesionales excelentes de quienes no lo son" a la hora de repartir los mismos. La intervención parlamentaria de la Consellera aviva la polémica denunciada por los médicos este verano. Creen que los incentivos se han repartido sin informar de los requisitos a los médicos y sin tener en cuenta su “sobreesfuerzo”, obviando la dificultad del servicio.

Reclama un Pacto de Estado por la Sanidad

06/09/2018@11:12:56

La consellera de Salud del Govern balear, Patricia Gómez, ha asegurado este jueves que no se ha ido "ningún" profesional sanitario de la comunidad tras la aprobación del real decreto en el que se regulaba los requisitos del catalán para el personal del Servicio de Salud (IbSalut) en las Islas.

Lo piden por escrito

06/08/2018@12:29:09
La tensión entre los médicos del Hospital de Son Espases y el Director Gerente del centro, Josep Pomar, y el Director General del Servicio de Salud, Juli Fuster, y el Director Gerente del centro, Josep Pomar, va a más. 43 de los 44 médicos Jefes de Servicio de Son Espases han denunciado “agravios comparativos” en el reparto de incentivos y exigido explicaciones de la forma en la que se ha premiado a unos médicos sí y a otros no. Ahora, la Junta de Personal con el acuerdo de todos los sindicatos exige al IbSalut que rectifique y explique la razón por la que 570 médicos se han quedado sin incentivos.

Se suman a las críticas de los de Son Espases

07/08/2018@07:20:00
Los criterios de la Consellería de Salud del Govern a la hora de otorgar los incentivos de productividad a los médicos vuelven a etar bajo sospecha. Tras alertar de criterios poco claros y de “agravios comparativos” en el Hospital Son Espases tal y como avanzó mallorcadiario.com, ahora son los médicos del servicio de Urgencias 061 los que piden explicaciones.

Sin aire

02/08/2018@11:17:02
Médicos y pacientes del ambulatorio de Cala Rajada están al límite: el edificio presenta deficiencias y el aire acondicionado no funciona, todo ello en plena ola de calor con temperaturas que superan los 30 grados. Denuncian la situación y el sofocante calor en el interior del edificio.“Los compañeros se quejan amargamente y con razón de que el ambulatorio del Carmen no tiene aire acondicionado,están pasando consulta a 30 grados, están desesperados”, han señalado desde el sindicato médico SIMEBAL.

Reparto de incentivos

27/07/2018@17:53:45
“Indignación, agravio comparativo y falta de reconocimiento a nuestro trabajo”. 43 médicos Jefes de Servicio del Hospital de Son espases han criticado la forma en la que el Director General del Servicio de Salud, Juli Fuister, y el Director Gerente del centro, Josep Pomar, han repartido los incentivos correspondientes a 2017. En un documento firmado por los Jefes de servicio a la que ha tenido acceso mallorcadiario.com, muestran su “más profundo desacuerdo y descontento” con la distribución de incentivos. Señalan que de 786 médicos, sólo lo han recibido 216.

LAS CC.AA deben 762 millones de euros

19/07/2018@08:00:00
La cifra global de facturas pendientes de cobro (FPC) de las comunidades autónomas con las compañías de tecnología sanitaria durante el primer semestre del año se sitúa en 762 millones de euros, lo que supone un aumento del 3 por ciento respecto a los tres primeros meses de 2018, es decir, 24 millones de euros, según ha informado el Observatorio de la Deuda de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin). Así, las regiones que tardan más días en pagar son Extremadura (178), Murcia (139), Valencia (137), Cantabria (131), Baleares (126), Cataluña (104), Aragón (71), Canarias (70), Castilla y León (70) y Madrid (62).

Para 2019

19/07/2018@09:00:00
El Servicio de Salud de Baleares (IbSalut) ha firmado con el Ayuntamiento de Santanyí la cesión del solar para la nueva unidad básica de salud (UBS) de Calonge, que dispondrá de dos consultas y una sala de urgencias. La unidad básica de Calonge atiende actualmente una población de 570 tarjetas sanitarias. Según ha informado la Conselleria de Salud en una nota de prensa, la nueva infraestructura dispondrá de 221 metros cuadrados, con una inversión presupuestada en 527.978 euros. Una vez licitado el proyecto, se prevé que las obras duren aproximadamente un año.

Ibiza se vuelve a quedar sin quirófanos

20/06/2018@19:12:24
En esta ocasión no han sido las moscas... Se han descubierto hongos en los quirófanos del hospital ibicenco de Can Misses lo que ha obligado, una vez más, a cerrarlos. Se han clausurado cinco y no se espera que estén operativos hasta el próximo lunes. Ante esta nueva situación se han comenzado a derivar pacientes a los hospitales de Mallorca para ser operados.

Se puede presentar la solicitud sin el título de catalán

26/05/2018@10:35:27

El Servicio de Salud ha publicado este sábado la convocatoria de un concurso oposición para cubrir 350 plazas de personal estatutario fijo (279 en el turno libre y 71 en el de promoción interna) de las categorías de médico de familia en equipos de atención primaria y de facultativo especialista en pediatría, puericultura de área y en equipos de atención primaria.

Se desconoce la causa desde 2014

25/05/2018@10:35:18
Alerta por los "insoportables olores" que aseguran que se dan en el laboratorio de microbiología del hospital Son Espases. Aseguran que seis técnicos especialistas de laboratorio que han coincidido en situación de incapacidad temporal de trabajo, padecieron la misma sintomatología tras haber respirado "olores muy desagradables" en la unidad y que "les han producido irritación en ojos, nariz y garganta e, incluso, causar secreciones sanguinolentas y por lo que les han dado la baja médica". Así lo ha denunciado el sindicato CCOO.

Mos Movem califica de “masacre”

09/05/2018@09:10:00
Los resultados preliminares de las pruebas para acceder a diferentes plazas de técnico sanitario en el Ibsalut no dejan lugar a dudas: de las 1.776 personas que se han presentado, 1.145 han sido excluidas de las bolsas de trabajo al no cumplir el requisito del catalán y sólo se han aceptado 631. Ello supone que el 64,4 por ciento de las solicitudes han sido rechazas en virtud de la aplicación del decreto del catalán en la sanidad pública. El Ibsalut ha salido al paso ante lo que la plataforma Mos Moven considera “una masacre” para asegurar que todos los candidatos que están excluidos en esta lista por el motivo del catalán, quedarán admitidos en la próxima lista subsidiaria.

28 personas en camillas

04/05/2018@17:00:37
El sindicato de técnicos de enfermería (SAE) ha manifestado que el número de pacientes a las 14.30 horas de este viernes en el servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Son Espases hace prever que la situación de este fin de semana pueda ser "complicada". Según han informado, permanecen en el servicio 160 pacientes. De ellos, han explicado, 43 tienen asignada cama en una planta de hospitalización pero es más que probable que gran parte de ellos permanezcan el fin de semana en Urgencias. Además, 28 están recibiendo atención sanitaria en las camillas y 31 permanecen en observación.

A la cola de España

23/04/2018@08:00:00
Al menos 250.000 personas de Balears padecen algún tipo de alergia. Tan solo las alergias alimentarias pueden afectar hasta al 2 por ciento de la población. Son datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). En el caso de necesitar un diagnóstico y asistencia medica, ese cuarto de millón de ciudadanos tiene dos opciones: acudir al Ibsalut, donde en el mejor de los casos, si el diagnóstico lo requiere, lo derivarán a otra comunidad autónoma, o pagar de su bolsillo un médico alergólogo privado. Balears es la única comunidad de España que no cuenta con un especialista en el servicio público de sanidad. El Govern tiene luz verde y presupuesto para establecer un servicio de alergología, si bien en estos momentos sólo se ha anunciado que se contará con un alergólogo que trabajará de “forma colaborativa” en el Hospital de Son Espases. Un médico a repartir para todas las Balears.

En la reforma se espera invertir 120 millones

19/04/2018@14:15:17
La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha expresado que van a "derribar" los dos edificios de Son Dureta para construir "un centro sociosanitario de referencia a nivel de Balears y a nivel de España" y ha asegurado que se trata de un proyecto "ambicioso y emblemático" con un elevado "valor emocional" para toda la ciudadanía. Acompañada por la consellera de Salud, Patricia Gómez, ha confirmado la licitación, por unos 4,1 millones de euros, del concurso de ideas para seleccionar el proyecto arquitectónico del nuevo complejo, que estará formado por dos edificios (A y B) y que supone una inversión total de 120 millones de euros.

Denuncian esperas en Oncología de Manacor

16/04/2018@11:03:34
El Partido Popular ha criticado la gestión sanitaria del ejecutivo que preside Francina Armengol, “el gobierno de izquierdas, el de devolver los derechos y que cuenta con 1.350 millones de euros más”. La portavoz parlamentaria Marga Prohens, ha responsabilizado al Govern de las listas de espera en Oncología del Hospital de Manacor y del cierre del hospital de Cas Serres en Ibiza.

Dicen que los PACs son “invisibles”

13/04/2018@09:15:28
Goteras y acumulación de residuos sanitarios. Son algunos de los problemas que el personal sanitario del PAC Centro de Salud de s'Escorxador de Palma han denunciado a mallorcadiario.com. Los trabajadores denuncian lo que consideran el “abandono” por parte del Ibsalut: “todos los SUAP (Servicio de Urgencias de Atención Primaria) estamos en malas condiciones. Somos invisibles para nuestros gestores y administradores. Trabajamos en condiciones penosas y con materiales anticuados obsoletos. La opinión publica merece saberlo”.

Día Nacional de la Atención Primaria

12/04/2018@10:35:55
La Conselleria de Salud inicia una campaña en el Día nacional de la atención primaria para difundir sus valores, que son, tal como aseguran, "la proximidad, la accesibilidad, la eficiencia y la resolución" y que "resuelve el 90 por ciento de los problemas de salud de la población". Por este motivo, este jueves, Día Nacional de la Atención Primaria, se lanza una campaña informativa que consiste en difundir carteles y folletos en los centros de salud y en las unidades básicas de salud y mensajes en las redes sociales con las etiquetas #APalteucostat y #ElValordeAP). La campaña incide también en la importancia de la tarea que los profesionales de la atención primaria desarrollan en el centro de salud, en el domicilio del paciente y en la propia comunidad.