www.mallorcadiario.com
    9 de febrero de 2025

hoteles

17/10/2020@13:19:00
Muchos hoteles, principalmente urbanos, ofertan teletrabajar en espacios comunes o en habitaciones habilitadas para ello a profesionales y empresas, lo que les permite mantenerse abiertos en un momento con escasez de reservas por las restricciones de viaje impuestas para frenar la expansión de la covid-19.

En agosto, 2,15 millones de pernoctaciones

23/09/2020@13:38:00

Los hoteles de Baleares alojaron en agosto a un total de 463.232 viajeros, un 74,54% menos que los recibidos en el mismo mes del año anterior, y registraron un total de 2.146.731 pernoctaciones, un 80,22% menos, pese a la apertura de fronteras tras la finalización a finales de junio del estado de alarma, según la estadística de Coyuntura Turística Hotelera publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

10/09/2020@11:07:00

La vicepresidenta ejecutiva de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), María José Aguiló, ha afirmado este miércoles que la apertura de un corredor turístico seguro con Reino Unido, si cambia la evolución de la pandemia, sería "muy útil y bienvenido", y ha expresado su deseo de que, a continuación, pudiera llevarse a cabo el mismo tiepo de actuación en el caso de Alemania, al tratarse, según ha afirmado, de un mercado "muy importante" en los meses de temporada baja.

Un estudio calcula un 20 por ciento de aumento en ingresos

09/09/2020@08:56:05

Muchos hoteles en todo el mundo están ya aprovechando la tendencia del teletrabajo para adaptar sus establecimientos y ofrecer un servicio con potencial de generar ingresos adicionales en la medida en que pueden proporcionar espacios de reuniones y de oficina aprovechando sus instalaciones físicas e infraestructuras tecnológicas.El uso de hoteles como oficinas flexibles y coworking podría proporcionar incrementar hasta en un 20 por ciento los ingresos de los operadores hoteleros especializados en este nicho de producto, según la consultora Colliers International, que ha analizado las tendencias del sector turístico en Europa durante el evento online 'Hybrid Hospitality'.

15/08/2020@18:08:00
La presidenta de la Asociación Hoteleros Playa de Palma (AHPP), Isabel Vidal, ha avisado este sábado de que la decisión de Alemania de incluir Baleares como zona de riesgo por COVID-19 supone "un golpe muy duro" para los hoteles, y ha reivindicado impulsar un plan de reconversión para el área de Playa de Palma.

Después de que uno de ellos haya dado positivo en las pruebas PCR

31/07/2020@13:33:00
La Conselleria de Salud y Consumo del Govern balear ha confirmado que un total de 10 turistas nacionales han sido aislados en un hotel en Peguera (Mallorca), después de que uno de ellos diera positivo en las pruebas PCR.

Mauricio Carballeda, presidente de la Asociación Hotelera de Palmanova y Magaluf

31/07/2020@17:28:00
Mauricio Carballeda fue elegido presidente de los hoteleros de Palmanova y Magaluf en mayo del pasado año. Desde entonces, ha llevado a cabo un intenso y loable trabajo para demostrar todas las potencialidades que tienen ambas zonas para atraer a visitantes alejados del turismo de excesos. En los últimos meses, Carballeda se había centrado en defender, junto con otros hoteleros y las principales instituciones, que Mallorca es un destino seguro a pesar del Covid-19. Todo ese esfuerzo colectivo sufrió un serio revés el pasado sábado, cuando el primer ministro británico, Boris Johnson, anunció que los compatriotas que visitasen España tendrían que hacer luego una cuarentena, decisión que unos días después confirmó que afectaría también a Canarias y Baleares. Desde entonces, se suceden las cancelaciones de reservas y el sector turístico vive con suma preocupación la actual situación, que aún se espera que pueda ser reversible.

Salud pública en el sector turístico

21/07/2020@21:16:08
La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) ha firmado un convenio de colaboración con la empresa mallorquina especializada en salud pública en el sector turístico Biolínea para ofrecer a sus empresas asociadas la posibilidad de contratar un servicio de consultoría y formación de cara a reforzar la prevención del Covid-19.

12/07/2020@13:40:00
Asociación Hotelera de Playa de Palma ha calculado que la ocupación en la zona rondará el 37 por cien en julio aunque reconoce que, en función de la demanda que se produzca, estos datos podrían varias.

52 sobre un total de 110 establecimientos

18/06/2020@18:14:34
El 47 por ciento, concretamente 52 sobre un total de 110, de los establecimientos vinculados a la Asociación de Hoteleros de Playa de Palma abrirá sus puertas durante el mes de julio. Según ha indicado este jueves la entidad, la mayoría son alojamientos de 4 estrellas, mientras que el resto "está pendiente de tomar una decisión". De hecho, en función de la demanda que se produzca durante los próximos días y semanas, estos datos podrían variar.

Según un estudio de la agencia de viajes Destinia

12/06/2020@19:25:17
Las reservas turísticas online han recuperado en la última semana hasta un 60 por ciento de la facturación del mismo periodo del año pasado, según los datos recogidos por un informe de la agencia de viajes online Destinia. Las cifras apuntan a un crecimiento de la demanda con destino a España, especialmente por parte de turistas franceses. Además, en el caso de Baleares y Canarias, las ventas de viajes se sitúan en cifras de enero o febrero de este año, es decir, los meses inmediatamente anteriores a la declaración del estado de alarma y la paralización de la actividad económica y vacacional.

Apuesta de la compañía por la seguridad de sus clientes

12/06/2020@19:06:22
La cadena RIU Hotels & Resorts ha presentado RIU Protect, un nuevo servicio para sus clientes que, entre otras prestaciones, proporcionará asistencia médica a sus huéspedes, incluyendo el contagio por Covid19 durante sus vacaciones. El grupo ha calificado el producto de "único y diferenciador", diseñado con el respaldo asegurador de AXA XL y el asesoramiento de Mercer Marsh Benefits. Mediante esta iniciativa, la cadena hotelera pretende ofrecer un extra de seguridad a sus clientes cuando emprendan sus viajes de vacaciones durante esta crisis provocada por la pandemia.

El coordinador de Més reconoce "discusiones" en el Pacte

14/05/2020@10:45:21

El coordinador de Més per Mallorca, Antoni Noguera, ha afirmado este jueves que la ampliación de hoteles prevista en el nuevo decreto de medidas por el COVID-19 es una medida "de cara a la galería" puesto que se podrán acoger "menos de un 5 por ciento" de los establecimientos.

07/05/2020@12:30:00

La cadena RIU ha lanzado su manual integral para el hotel post-COVID. Está formado por 17 protocolos y afronta la nueva situación de forma global, entrando en el detalle de la operación diaria, el servicio al cliente, así como la limpieza y desinfección. Los protocolos han sido desarrollados por los profesionales de RIU, en colaboración con la consultora especializada Preverisk y "su principal objetivo es la seguridad del huésped y de los empleados", señala la compañía. El manual se compartirá con toda la industria a través de una alianza llamada Post Covid19 Hospitality Sector Alliance, con el fin de poder recuperar los destinos y toda su oferta en conjunto.

FEHM y ACH piden que se amplíen los ERTE y medidas de apoyo

29/04/2020@19:51:00
La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) y la Agrupación de Cadenas Hoteleras han tildado de "inviable" reabrir los establecimientos hoteleros "sin conectividad aérea, sin protocolos avalados por las autoridades sanitarias, sin resolver la ampliación de los ERTE" y sin medidas de apoyo.

Pues su actividad tardará más en reanudarse

19/04/2020@17:13:00
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) y los sindicatos CCOO y UGT han propuesto al Gobierno que se extienda por seis meses la fuerza mayor para tramitar ERTEs en el sector turístico para protegerse ante la crisis del coronavirus, pues esta actividad tardara más en reanudarse.

Grandes inversores se fijan en este mercado ante el parón del inmobiliario

29/03/2020@15:18:00
Las restricciones a la libre circulación de personas impuestas por la pandemia del COVID-19 provocarán un frenazo en la economía española entre otros motivos por la caída del turismo, pero puede poner el sector hotelero en el punto de mira de grandes inversores.

Incertidumbre ante las repercusiones de la crisis

28/03/2020@12:27:00
La hostelería está sufriendo un importantísimo impacto económico por las medidas impuestas para frenar el COVID-19. Hay quienes creen que habrá un antes y un después, que la forma de acercarnos a los bares y restaurantes será distinta y que los clientes no tolerarán prácticas admitidas hasta ahora.