4 de febrero de 2025
Decreto ley de simplificación
12/03/2024@05:00:00
El Ejecutivo autonómico planea una transformación profunda de la Comisión de Medio Ambiente (CMAIB), a fin de acabar con el atasco y reducir en lo posible la importante demora en los proyectos que este órgano del Govern debe informar. Se persigue reducir la burocracia y simplificar los trámites administrativos, como vienen reclamando constructores, promotores inmobiliarios, ayuntamientos (a través de la Felib) y consells insulars. Para ello, el Govern tiene previsto aprobar antes de fin de mes un decreto ley para su tramitación como ley en el Parlament.
Personación en la causa
08/03/2024@12:19:28
La Abogacía de les Illes Balears ha presentado documentación para justificar el perjuicio sufrido por la Comunidad Autónoma debido a la compra de mascarillas de protección en 2020. Se espera que la Audiencia Nacional permita a la Comunidad Autónoma personarse en la causa y reclamar el importe total de la compra, que asciende a 3,7 millones de euros. Además, se ha solicitado a la UE la descertificación de esta partida para evitar una suspensión de fondos.
Caso Ábalos
05/03/2024@13:41:00
Francina Armengol ha incurrido en una contradicción sobre la contratación de la empresa Soluciones de Gestión para adquirir mascarillas en 2020. Según un informe de la Oficina Anticorrupción de Baelares, la empresa contactó directamente con el Ejecutivo autonómico sin intermediación del Ministerio de Transportes. Durante su comparecencia, Armengol ha evitado aclarar si tuvo contacto con algún miembro de la trama o con el exministro José Luis Ábalos.
Caso Ábalos
29/02/2024@13:15:05
El Govern niega que la reclamación administrativa de 2,6 millones de euros a la empresa Soluciones de Gestión, haya caducado. Igualmente asegura que ningún alto cargo del Govern o del Servicio de Salud se ha reunido con personas involucradas en el caso.
Caso Ábalos
29/02/2024@10:21:52
Audiencia Nacional
26/02/2024@19:58:00
Baleares reclamará el importe total de 3,7 millones de euros por las mascarillas fraudulentas y se personará en el procedimiento penal como acusación y parte perjudicada. Se analizarán las razones por las cuales no se utilizaron las mascarillas recibidas y se permitió que caducaran.
Caso Ábalos
26/02/2024@13:53:00
El portavoz del PSOE en Baleares, Iago Negueruela, ha defendido la reclamación del sobrecoste de las mascarillas vendidas por la empresa Soluciones de Gestión, investigada por la Audiencia Nacional. Aunque la reclamación se hizo tres años después, Negueruela asegura que es intachable y niega presiones para evitar la devolución del dinero. Además, apoya la petición de su partido al exministro José Luis Ábalos para que entregue su acta de diputado debido a la investigación sobre posibles comisiones ilegales. El PSOE rechaza una comisión de investigación en el Parlament y considera que debe ser el Congreso quien realice esa labor de fiscalización política.
Més y Podemos critican al PSIB
26/02/2024@12:02:54
El portavoz de Més per Mallorca en el Parlament, Lluís Apesteguia, ha criticado la falta de dimisión del exministro José Luis Ábalos por su implicación en un caso de corrupción. Apesteguia también ha lamentado la demora en resolver el contrato y recuperar el dinero público. Además, ha sugerido que si los demás partidos del Govern hubieran sido informados, podrían haber evitado esta situación.
Más de 3 años sin reclamar
23/02/2024@13:04:00
El vicepresidente del Govern, Antoni Costa, exige respuestas a la expresidenta Francina Armengol sobre la compra de mascarillas por 3,7 millones de euros a la empresa del socio del exministro José Luis Ábalos. Se cuestiona quién puso en contacto a la empresa con el Govern y por qué no se reclamó durante tres años. La reclamación efectiva se hizo el 6 de julio de 2023, día de la investidura de la presidenta Prohens en el Parlament. La empresa rechazó la reclamación por extemporánea.
Pleno del Parlament
20/02/2024@18:29:00
Sesión parlamentaria de control al Govern de puro trámite, con preminencia de los asuntos acostumbrados en los últimos meses: defensa del catalán, libre elección de lengua en la educación, acusaciones de falta de transparencia por la eliminación de la Oficina Anticorrupción, todo ello aderezado con un poco de memoria democrática y una pizca de salud.
Déficit de unos 800 agentes
20/02/2024@05:25:00
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, se han reunido con la consellera de Presidencia y Administraciones Públicas, Antonia Estarellas, para tratar la construcción de la Escuela de Seguridad Pública en Palma. También se abordó la necesidad de aumentar la presencia de la Guardia Civil y la Policía Nacional en las Islas, a fin de cubrir el défici de alrededor de 800 agentes existente en la actualidad.
Decreto de medidas urgentes en abril
19/02/2024@13:21:00
La Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad del Govern está ultimando un decreto ley de medidas urgentes en materia de Urbanismo, que se espera que sea aprobado en abril. Este será el primer paso para elaborar una nueva ley de Urbanismo de las Islas Baleares para revertir la política urbanística de los gobiernos de Francina Armengol. Se descarta, pues, modificar puntualmente la Ley de 2017 y se opta por redactar una nueva norma para solucionar los problemas generados por los ejecutivos de izquierdas.
Sesión de control en el Parlament
06/02/2024@12:22:00
La presidenta del Govern y del PP de Balears, Marga Prohens, exige a Vox que cumpla su parte para garantizar la estabilidad en el Parlament. La sesión de control se ha centrado en gran parte en la crisis interna que atraviesa Vox y su impacto en la mayoría parlamentaria del PP. Aunque aún no hay tránsfugas, se espera un informe de los letrados del Parlament sobre el pacto con Vox.
Entrevista al presidente del Parlament
31/01/2024@16:29:00
Gabriel Le Senne (Palma, 1977) es presidente del Parlament de les Illes Balears desde el 20 de julio de 2023, cuando fue elegido a propuesta de Vox, con los votos a favor del PP. El pasado lunes, cuando sólo hace seis meses del inicio de la XI Legislatura, fue expulsado del Grupo Parlamentario Vox, junto a la presidenta del partido en Baleares, Patricia de las Heras, por los cinco diputados restantes del Grupo: Idoia Ribas, Sergio Rodríguez, Agustín Buades, Manuela Cañadas y María José Verdú. Este miércoles se reúne la Mesa para tomar una decisión, pero el todavía presidente anuncia que solicitará un informe a los letrados de la Cámara, pues considera que su expulsión es ilegal. La dirección nacional de Vox, por su parte, ha anunciado la "expulsión cautelar inmediata" del partido de los cinco díscolos a quienes no duda en calificar de "traidores".
Sáenz de San Pedro, conseller Empresa
28/01/2024@03:00:00
El conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro (Valencia,1965), fue director general de Asima durante 21 años. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Nos recibe en su despacho para responder a las preguntas de mallorcadiario.com sobre las ayudas a las empresas por la pandemia, la simplificación administrativa, el empleo, la formación, el coche eléctrico y el autoconsumo energético en Baleares, entre otros asuntos.
Uber
26/01/2024@11:35:00
El Govern está preocupado por los efectos que pueda tener la sentencia del Tribunal Supremo que deja la puerta abierta a la llegada de vehículos de turismo con conductor (VTC) de otras comunidades autónomas. Por ello, reclama al Gobierno central medidas "urgentes" para evitar un empeoramiento de la congestión que sufre el tráfico de las Islas durante la temporada alta.
"Centralismo jacobino"
26/01/2024@10:15:00
La petición de Sumar para que Hacienda apruebe un impuesto sobre las herencias que anule la bonificación al Impuesto de Sucesiones que aplican las comunidades autónomas gobernadas por el PP ha tenido una respuesta contundente por parte de Prohens en las redes sociales. La presidenta acusa al Gobierno de atacar la autonomía de las comunidades, a las familias y las clases medias con su "centralismo jacobino".
8.578 millones de euros
19/01/2024@13:01:39
El Govern balear ha reducido la deuda pública en casi 300 millones de euros en un año, cerrando el año 2023 con una deuda de 8.578 millones de euros, según el conseller de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, Toni Costa. El Gobierno está satisfecho con esta rebaja significativa.
Resumen político
28/12/2023@17:41:00
En las elecciones autonómicas de 2023, el Partido Popular de Baleares liderado por Marga Prohens obtuvo la victoria, recuperando la hegemonía del PP en las Islas Baleares. Aunque no logró la mayoría absoluta, Prohens negoció la investidura con Vox y se convirtió en presidenta del Parlament. El Gobierno del PP enfrenta desafíos y obstáculos, con un Gobierno central presidido por Pedro Sánchez (PSOE) dispuesto a ejercer de oposición a las comunidades gobernadas por el PP. Además, Vox ha demostrado ser un foco de inestabilidad para el Ejecutivo balear y parece sentirse cómodo en ese papel.
La considera "oportunista"
15/12/2023@13:46:00
El portavoz del Govern ha rechazado la oferta de negociar las cuentas para 2024 hecha por los partidos de la oposición en el Parlament, ya que, según ha subrayado con vehemencia, "nuestro socio es Vox y es con ellos con quien negociamos los Presupuestos". Ha negado además que la formación de Abascal le haya pedido entrar en Govern a cambio de su apoyo y ha calificado la oferta de PSIB, Més y Podem de "oportunista".
|
|
|
|
|