www.mallorcadiario.com
    8 de febrero de 2025

galeras

16/04/2021@14:57:45
Caballos esqueléticos para tirar de las galeras. Progreso en Verde denuncia el "pésimo estado de salud" de los equinos que circulan por Palma desde que se reactivase levemente la actividad turística.

27/01/2021@10:58:19
Progreso en Verde ha reunido 3.200 firmas en apoyo a su petición al Ayuntamiento de Palma de que permita la adopción de Buddy, un perro policía jubilado.

07/10/2020@17:40:22
El partido ecoanimalista carga duramente contra los conductores de las galeras de caballos quienes denuncian que les insultan y acosan a diario por ser de etnia gitana. Progreso en Verde condena este tipo de acusaciones y asegura que son los propios conductores de galeras quienes insultan, coaccionan y amenazan a los ciudadanos cuando éstos les recriminan sus continuas infracciones.

05/10/2020@11:50:11
El partido ecoanimalista Progreso en Verde continúa su cruzada contra las galeras de caballos, tanto en Palma como en otros puntos de la geografía mallorquina. Por un lado, advierte que las galeras de caballos de la calle Conqueridor en Ciutat estarían de forma ilegal desde 2013. Por otro, pone el foco en los servicios de Sa Coma y Cala Millor.

14/09/2020@11:25:17
Sigue la batalla contra las calesas de caballos en Palma. Progreso en Verde propone a Cort una batería de directrices para proteger a los animales que diariamente dan servicio en Ciutat.

19/08/2020@12:27:19
El partido ecoanimalista Progreso en Verde lanza una campaña a nivel nacional para acabar con la explotación de los caballos de las calesas y que éstos sean sustituidos por vehículos eléctricos o con el rescate de las licencias por parte de las instituciones. Recogida de firmas, escritos a los ayuntamientos, acciones vía judicial y concentraciones marcarán la hoja de ruta para conseguir el objetivo de liberar a los caballos de su cruel explotación.

08/07/2020@11:10:18
Para las galeras, la nueva normalidad es lo mismo que la vieja normalidad: reglas claras y sin embargo, incumplimientos constantes. El último, grabado este martes, es el más recurrente: overbooking en el carruaje tirado por un solo caballo.

Petición de change.org

07/07/2020@10:40:31

Más de 120.000 usuarios han firmado en Change.org exigiendo el fin de las galeras en Palma y su sustitución por vehículos eléctricos.

Progreso en Verde denunciará a Cort por eludir su responsabilidad

13/05/2020@13:28:10
El partido animalista Progreso en Verde ha denunciado este miércoles el estado de los caballos de las galeras de Palma y ha asegurado que su zona de descanso en Camí Salard está en pésimas condiciones, con escombros y basuras en todo el entorno del establo.

También bicipalma y galeras

15/03/2020@19:45:00
El Ayuntamiento de Palma ha anunciado la suspensión de la ORA a partir del próximo lunes y durante 15 días, como nueva medida en aplicación del Real Decreto que regula el Estado de Alarma.

11/03/2020@11:28:07
El sector animalista pide mover ficha también en su ámbito por prevención ante la propagación del coronavirus. En Palma, concretamente, solicitan suspender el servicio de galeras de caballos para evitar la exposición al virus de clientes y de los propios chóferes.

Aseguran que Cort se niega a ofrecerles una prórroga en sus negocios

27/09/2019@13:00:00

Los comerciantes y propietarios de la Plaza Mayor de Palma están preparando una batería de demandas judiciales contra el Ayuntamiento de Palma ante la "postura inmovilista" de Cort al obligar a cerrar a los comercios sin previo aviso. Los comerciantes han asegurado que "contamos ya con tres abogados y vamos a por todas; vamos a saco. El Ayuntamiento de Palma lo único que quiere es cerrar las galerías y vamos a luchar".

Denuncia de Actúa

29/08/2019@10:28:24

Los caballos de las galeras de Palma no tienen responsable en Cort que les defienda: Exceso del número de pasajeros, usuarios en el pescante y ahora también, fustas ilegales. Según denuncia el partido Actúa, algunos conductores de este tipo de carruajes emplean un palo de madera con un trozo de cable eléctrico a modo de fusta, algo "totalmente ilegal" pero que se permite por la pasividad del Ayuntamiento. "Para todo hay tiempo, sobre todo para subirse el sueldo, pero para proteger a los animales ni tiempo, ni dinero", critica Amengual.