4 de febrero de 2025
Candidato de Vox a Palma
19/03/2019@14:40:42
El candidato de Vox al Ayuntamiento de Palma, Fulgencio Coll, ha hablado sobre el dictador Francisco Franco en una entrevista. "Defiendo la figura militar de Franco; entiendo que haya gente que no comparta la parte política”, ha dicho. "La figura militar fue brillante”, ha continuado afirmando que “el Franquismo tenía sus cosas buenas y sus cosas malas, pero no olvidemos que Franco cogió España de una Guerra Civil terrible y la dejó a las puertas de la democracia; la historia no debe usarse para abrir heridas".
13/03/2019@13:29:17
La Comisión Técnica de Desaparecidos y Fosas de las Illes Balears, órgano técnico adscrito a la Consellería de Cultura, Participación y Deportes, y creado por la Ley para la recuperación de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y el Franquismo, ha acordado su Plan de Actuación 2019-2020.
En la carretera de Campos a la Colonia
08/02/2019@16:10:55
Un memorial en forma de anfiteatro, con una escultura y un mural recuerda desde este viernes a los presos del franquismo obligados a construir carreteras, desde un espacio remodelado situado en la carretera de Campos a la Colonia de Sant Jordi, cerca de los Banys de Sant Joan. El Espacio Memoria y Reconocimiento Democráticos de las Islas Baleares, erigido en un solar remanente de carretera, en el punto kilométrico 8,3 de la Ma-6040, está muy cerca de los Banys de Sant Joan que fueron el primer campo de concentración de presos en Mallorca, ha informado el Consell en un comunicado. Se calcula que durante la Guerra Civil, llegó a haber más de 1.500 presos encarcelados en lugares como el de Campos.
1.171 calles y plazas
06/02/2019@11:45:15
El Ministerio de Justicia ha solicitado a 656 ayuntamientos, cinco de ellos de Baleares, que retiren de sus calles los vestigios franquistas que todavía siguen formando parte del paisaje de los municipios.
El Ayuntamiento no lo reconstruirá
14/01/2019@17:16:19
Un grupo de desconocidos ha derribado por la fuerza en las últimas horas un monumento franquista erigido en recuerdo de los marineros del municipio fallecidos durante la Guerra Civil en el hundimiento del barco Baleares. En las imágenes, publicadas en la cuenta de Twitter de Ernai, un grupo de personas utilizan taladros y rotaflex para tirar una cruz que fue levantada en recuerdo de los vecinos del municipio que, integrantes del bando nacional, fallecieron en el barco.
El partido difunde un vídeo
06/12/2018@11:04:43
Nada parece gustar a Més per Mallorca el 40 aniversario de la Constitución Española a tenor del vídeo que la formación ha distribuido en redes sociales. Aseguran que los españoles votaron “bajo la sombra del Ejercito, de la Iglesia, de los poderosos y con la constante amenaza de volver atrás con el miedo al franquismo aún en el cuerpo”.
El partido condena el "ataque fascista"
21/11/2018@17:36:53
Declaración
30/10/2018@10:04:40
El Parlament ha afirmado su compromiso en la verdad, justicia y la reparación con todas las víctimas de la Guerra Civil española y la dictadura franquista.
Asesinada el 2 de octubre de 1936
18/10/2018@18:09:46
La intervención que comenzó el pasado martes en la fosa común de Calvià ha permitido localizar el cuerpo de Joana Vaño, la única mujer entre las víctimas identificadas de la fosa. Según han informado desde la Conselleria de Cultura, Participación y Deportes, el cuerpo ha sido hallado sin ataúd y bocabajo y presenta indicios de arma de fuego, lo que coincide con la descripción de una autopsia que se le practicó en su momento. Según la información de la que dispone el Govern, la mujer fue asesinada en Ses Planas cuando tenía 50 años y enterrada el 2 de octubre de 1936.
Constancia de dos vecinos de Montuïri
30/09/2018@11:56:45
La Comisión Técnica de Personas Desaparecidas y Fosas de Baleares ha decidido iniciar la exhumación de la fosa de Sencelles el próximo lunes 1 de octubre.
Primera de 2018 y quinta abierta en Balears
02/07/2018@13:34:28
El Govern balear ha iniciado hoy los trabajos de exhumación de la fosa del cementerio de Alaró, donde se buscan los restos del zapatero y exalcalde republicano Pablo Crespí Villalonga y de su hijo Onofre Crespí Riera. Padre e hijo, de 57 y 21 años de edad cuando murieron, procedían de Mancor de la Vall y fueron asesinados el 20 de octubre de 1936 en el lugar conocido como la "Costa de Tofla", en la carretera que une Alaró y Lloseta. La apertura de esta nueva fosa es la primera que figura en el plan de fosas de 2018 y la quinta que se abre en Balears. El tiempo estimado de duración de los trabajos de excavación es de una semana.
Los cargos políticos copan la comisión
20/06/2018@18:45:35
La Comisión Técnica de Memoria y Reconocimiento Democrático, que entre otras funciones creará un censo de víctimas de la Guerra Civil y la dictadura y un catálogo de simbología franquista, se ha constituido este miércoles. El censo recogerá un listado de personas asesinadas, encarceladas, exiliadas, profesionales depurados y víctimas de bombardeos, entre otros. Por otro lado, el catálogo de simbología incluirá también nombres de calles y menciones honoríficas que tengan connotaciones vinculadas al régimen franquista. La consellera de Cultura, Participación y Deportes, Fanny Tur, ha presidido la sesión en la que se ha constituido la comisión.
Luz verde a la Ley de Memoria Democrática
27/03/2018@14:24:33
Califican la aprobación de la Ley de “hito”
26/03/2018@11:53:44
"Mañana seguiremos haciendo historia en este Parlamento con la aprobación de la Ley de Memoria Democrática", ha asegurado el portavoz del grupo parlamentario de Més per Mallorca, David Abril. Para la formación ecosoberanista es un paso más del trabajo iniciado con la Ley de Fosas: "Nos volvemos a situar como territorio pionero en la defensa de los principios de verdad, justicia y reparación". Está previsto que la Ley salga adelante este martes en el Parlament con los votos favorables del Pacte.
"Un retorno a la verdad"
21/03/2018@15:38:25
La Junta de Portavoces ha incluido en el orden del día del pleno del Parlament del próximo martes la votación de la Proposición de Ley de Memoria Democrática de Balears, que previsiblemente será aprobada con la mayoría de la Cámara. Así lo han avanzado los portavoces de Més, Podem y PSIB-PSOE tras la Junta de Portavoces. El portavoz de Podemos, Alberto Jarabo, ha destacado especialmente que la ley incorpora un régimen sancionador y ha asegurado que permitirá "un retorno a la verdad y la normalidad democrática".
En el "Muro de la memoria" del cementerio
25/02/2018@14:53:24
Diferentes representantes políticos, asociaciones y familiares han rendido homenaje este domingo por la mañana a las víctimas de la represión franquista y de la Guerra Civil.
En un perímetro de 70 metros cuadrados
05/11/2016@17:24:14
Ya se han confirmado víctimas republicanas, según los trabajos iniciales del equipo de Francisco Etxeberria.
En la fosa de Porreres
05/11/2016@13:55:00
La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha visitado los trabajos de exhumación de restos de represaliados de la Guerra Civil y el franquismo en la fosa del cementerio de Porreres donde se han encontrado ya restos que ha descrito como "los huesos de la justicia".
El informe tardará medio año
02/11/2016@17:09:18
El equipo de exhumación de la fosa común de Porreres, cuyo trabajo ha empezado este miércoles ha hecho los primeros hallazgos -un brazo y un cráneo-, que por su disposición indican que "serían los primeros restos de personas desaparecidas y asesinadas durante la Guerra Civil".
Nace la plataforma 'Sa Feixina Sí Que Tomba'
17/07/2016@18:00:00
18 de julio de 1936, sublevación militar que da inicio a la Guerra Civil española. 80 años después, en Palma, se presenta públicamente la plataforma Sa Feixina Sí Que Tomba - Assemblea Ciutadana, una suma de fuerzas con un único objetivo: derribar lo que definen como monumento de la vergüenza, Sa Feixina.
|
|
|
|
|