
Qué es el ‘cherry picking’ y cómo contribuye a la desinformación
¿Es el ‘cherry picking’ una verdad a medias o se trata de pura manipulación? INFOVERITAS conversa con el científico Pere Estupinyá sobre este concepto.
¿Es el ‘cherry picking’ una verdad a medias o se trata de pura manipulación? INFOVERITAS conversa con el científico Pere Estupinyá sobre este concepto.
Un 61,4% de los ciudadanos de las Islas han recibido en los últimos tres meses información falsa o dudosas mientras navegaban por Internet, aunque solo un tercio (31,8%) admite haber comprobado su veracidad, según datos de un informe de la Fundación BIT sobre implantación de la tecnología. El informe, que
Las vacunas no se elaboran con tejidos fetales de abortos, como sostienen varios mensajes de las redes sociales referidos al preparado de AstraZeneca, sino que en algunos casos emplean células creadas en laboratorio con un origen humano remoto.
El Gobierno ha aprobado un procedimiento de actuación contra las conocidas como ‘fake news’ mediante el cual monitorizará la información y podrá solicitar la colaboración de los medios de comunicación para perseguir la «difusión deliberada, a gran escala y sistemática de desinformación, que persiga influir en la sociedad con fines
Toda situación extraordinaria que obligue a decretar el estado de alarma, como sin duda lo es la que atravesamos por mor de la pandemia del coronavirus, supone una restricción en los derechos fundamentales y por tanto, una relajación de los parámetros democráticos por los que nos veníamos rigiendo. Si bien
En un momento de tanta demanda de información, las fake news, las noticias falsas distribuidas por todo tipo de medios, se han convertido en una preocupación por el efecto desestabilizador que conllevan. Según estudios que publicaba este martes mallorcadiario.com, desde el 1 de febrero hasta primeros de abril, las fake
WhatsApp ha decidido limitar el reenvío de mensajes para evitar que se viralicen bulos que lanzan algunas personas sobre el coronavirus.
Desde el 1 de febrero hasta primeros de abril, las fake news publicadas en España han pasado de 170 noticias diarias a 253. El aumento de las noticias falsas ha ido en paralelo con la evolución al alza de la crisis del coronavirus. Son datos de la entidad Eprensa, cuyo
Más País ha puesto en conocimiento de la Junta Electoral Central (JEC) que se ha utilizado el nombre de su candidato en una campaña de fakenews en la que se llama a la desmovilización y a la abstención en las elecciones generales del 10 de noviembre. Más País pone en
La Universitat de les Illes Baleares (UIB) y la Fundación Bit han firmado un convenio para establecer un marco de colaboración y coordinación con la finalidad de analizar la percepción de las ‘fakenews’ –noticias falsas– entre el alumnado de Baleares.
La amenaza de la influencia de las falsas noticias planea sobre las próximas elecciones generales, ha alertado este jueves el autor del libro «Mundo Orwell» sobre los desafíos que plantea la Red y militar Ángel Gómez de Ágreda.
Més per Mallorca ha presentado este miércoles su campaña electoral para los próximos comicios estatales, autonómicos, insulares y municipales de fabricación y lo hace bajo el lema #LaTevaDecisio. Después de la «mala experiencia» de Jaume Garau, el partido ha apostado esta vez por una campaña está dirigida desde dentro y