
El Consell de Mallorca recuperará el Castell d'Alaró: así lo transformará
El Consell de Mallorca ha dado este jueves el primer paso para la expropiación del Castell d’Alaró y ha detallado el proceso de transformación al que quiere someterlo.
El Consell de Mallorca ha dado este jueves el primer paso para la expropiación del Castell d’Alaró y ha detallado el proceso de transformación al que quiere someterlo.
El Consell de Mallorca promoverá la expropiación de un total de 7.538 metros cuadrados de terreno, distribuidos entre 17 propietarios, con el objetivo de ampliar el trazado de la Ruta de Pedra en Sec, que, de esta manera, conectará Port d’Andratx con Sant Elm y la Trapa.
El Consell de Mallorca ha expropiado parte de seis fincas situadas en el término municipal de Estellencs, que suman una superficie de 1.985 metros cuadrados, para la apertura de un nuevo tramo de la Ruta de Pedra en Sec.
Alrededor de unas 60 personas se han concentrado este sábado ante el Ayuntamiento de Palma para «hacer constar las carencias del barrio de Establiments y pedir alternativas a las expropiaciones previstas en el proyecto para dotar de aceras parte de la Ma-1040».
El Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI) es propietario de 42 viviendas en la barriada de Camp Redó. La mayoría de ellas, en la zona conocida como Corea, se encuentran ocupadas ilegalmente por personas o familias que no pagan alquiler alguno. La cesión de estas viviendas sociales ha sido demandada
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Baleares ha celebrado este martes un juicio contra un hombre acusado de apropiarse del dinero de una expropiación de terrenos, que debía compartir con su hermana.
La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Palma ha aprobado hoy la expropiación de terrenos en dos tramos adyacentes de la calle Aragón y otros en la zona del Camí dels Reis por un total de 1.655.000 euros. También ha dado luz verde a la demolición de la antigua discoteca
El Área de Modelo de Ciudad, Urbanismo y Vivienda Digna del Ayuntamiento de Palma ha finalizado la expropiación por valor de 6,4 millones de euros de un solar de 3.603 metros cuadrados en los barrios de Can Capes y Son Canals que destinará a uso deportivo y espacio libre.
En 1985, cuando se aprobaron las últimas Normas Subsidiarias del Ayuntamiento de Santanyí, dos solares de Cala Figuera, situados entre el Hotel Rocamar y el Hotel Villa Sirena, fueron declarados como zona verde con el fin de que no se pudiera edificar nunca. Este hecho hizo promover que los propietarios
El Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares (TSJIB) ha condenado a la empresa propietaria de unos terrenos que fueron expropiados en 2004 para unas obras de la carretera de Palma a Valldemossa a devolver 554.425 euros al Govern porque el precio que se fijó es contrario al ordenamiento
Fue el 23 de febrero de 1983 cuando el estado daba su golpe más duro a Rumasa. Fue ese día en que se aprobó el Decreto Ley 2/1983 del Consejo de Ministros de expropiación de las empresas del controvertido aristócrata José María Ruiz-Mateos y Jiménez de Tejada. Rumasa, acrónimo