9 de febrero de 2025
Lo ha reclamado durante la Conferencia de Presidentes
31/07/2020@20:16:48
La presidenta del Govern balear, Francina Armengol, ha reclamado este viernes a Pedro Sánchez que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) se prolonguen "al menos" hasta final de este año, ya que, según ha defendido, Baleares, al ser una autonomía turística, sufre "la peor" situación económica del país a consecuencia de la crisis del coronavirus.
Según la ministra, Reyes Maroto
17/07/2020@13:52:50
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha señalado este viernes que "no se descarta" la posibilidad de que el Gobierno prorrogue los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) motivados por la covid-19 más allá del 30 de septiembre en los sectores de hostelería, comercio y turismo.
07/07/2020@13:24:12
La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha justificado la extensión de los ERTE en Canarias hasta diciembre afirmando que "el modelo turístico de las Islas Baleares no es el mismo que el de Canarias".
Casi un tercio en el sector de hostelería
04/07/2020@19:14:00
Casi uno de cada tres trabajadores que siguen en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) pertenece a los sectores de servicios de comidas y de alojamiento, actividades que mantienen en suspenso a 563.690 empleados del total de 1,83 millones que quedaban a cierre de junio -156.121 en Canarias, un 32,57 por cien menos-.
30/06/2020@08:00:00
La petición del Banco de España es que se permita a los trabajadores que están en ERTE compatibilizarlo con otro trabajo.
30/06/2020@10:07:16
Los gestores administrativos preven que 52.000 empresas transformarán los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor en Expedies de Regulació de Empleo (ERE) antes de finalizar el año si no se adoptan nuevas medidas, lo que supondrá la pérdida de otros 300.000 puestos de trabajo.
29/06/2020@14:06:00
La presidenta de CAEB, Carmen Planas, considera "una afrenta a Baleares" el trato del Gobierno central hacia Canarias en relación a las prórrogas de los ERTEs, acordadas hasta que la comunidad canaria recupere el tráfico aéreo "con normalidad", mientras que en Baleares se aplicará el planteamiento general que extiende los ERTEs hasta el 31 de septiembre, a excepción de los trabajadores fijos discontínuos que se prorrogan hasta final de año.
29/06/2020@11:00:00
La coportavoz del grupo parlamentario Ciudadanos, Patricia Guasp, ha criticado este lunes el "nuevo ninguneo" del Gobierno central hacia Baleares, al acordar la extensión de los ERTE solo en Canarias, y ha reclamado a la presidenta, Francina Armengol, que exija el mismo trato.
29/06/2020@12:15:10
El portavoz de Més per Mallorca en el Parlament, Miquel Ensenyat, ha expresado este lunes su "disconformidad" ante lo que considera un "agravio comparativo" en relación a la aprobación por parte del Consejo de Ministros de la prolongación de los ERTE para Canarias atendiendo a su condición de insularidad y su situación ultraperiférica.
Publicadas las condiciones en el BOE
27/06/2020@17:00:00
El nuevo marco por el que se regirán los ERTE relacionados con la pandemia de la covid-19 hasta el próximo 30 de septiembre está en vigor desde este mismo sábado, según el real decreto-ley publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
26/06/2020@14:05:09
El Gobierno ha aprobado este viernes las normativas que fijan las condiciones de los ERTE hasta septiembre, así como la extensión de ayudas a los autónomos en aras de seguir "protegiendo" a empresas y trabajadores en esta pandemia del Covid-19.
25/06/2020@18:19:57
CAEB celebra el acuerdo alcanzado entre Gobierno y agentes sociales para prorrogar los ERTEs hasta el 30 de septiembre. "Desde CAEB, junto a CEOE y Cepyme, damos nuestro respaldo a la última propuesta presentada por el Ministerio de Trabajo para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) porque, sin ser la deseada ni la que consideramos que sería la más adecuada para proteger el tejido empresarial y, sobre todo, para defender el empleo y los puestos de trabajo en Balears, presenta importantes avances respecto a la propuesta inicial", afirma Carmen Planas, presidenta de la patronal balear.
25/06/2020@19:00:00
Hay acuerdo. Gobierno y agentes sociales han alcanzado este jueves un pacto para prorrograr los ERTEs hasta el 30 de septiembre. Así, el Consejo de Ministros dará luz verde al acuerdo junto con la prestación extraordinaria de los autónomos.
24/06/2020@17:34:46
La reunión entre Gobierno, sindicatos y empresarios que arrancó a primera hora de esta mañana para discutir la prórroga hasta el 30 de septiembre de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) asociados a la crisis sanitaria ha finalizado sin acuerdo, aunque las partes seguirán manteniendo contactos en las próximas horas para intentar cerrarlo, según fuentes de la negociación.
Previsiblemente este lunes
21/06/2020@12:42:00
El Gobierno y agentes sociales volverán a reunirse previsiblemente este lunes para intentar alcanzar un acuerdo para prorrogar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) hasta el 30 de septiembre, después de que la reunión celebrada el jueves finalizase sin acuerdo, pero con avances en la negociación.
Crisis del coronavirus
19/06/2020@11:54:01
Gobierno, sindicatos y patronal volverán a reunirse la próxima semana
18/06/2020@22:45:56
La próxima semana continuarán las negociaciones entre el Gobierno y las organizaciones sindicales y patronales con el objetivo de consensuar las condiciones que han de regir la prolongación de los Expedientes de Regulación Temporal (ERTE) hasta, al menos, el próximo 30 de septiembre.
Tampoco hay fecha para un próximo encuentro
17/06/2020@21:02:18
La reunión que han celebrado el Gobierno y agentes sociales para seguir negociando la prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) más allá del 30 de junio ha finalizado sin acuerdo y sin fecha para un próximo encuentro, según fuentes de la negociación. Sindicatos y patronal han presentado al Ejecutivo una propuesta conjunta, consistente en prorrogar los ERTEs hasta el 30 de septiembre, en los mismos términos que en la actualidad, pero el Gobierno no lo ha aceptado.
|
|
|
|
|