www.mallorcadiario.com
    4 de febrero de 2025

educacion

27/03/2021@07:00:00
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha avanzado las líneas maestras del nuevo currículo --que empezará a implantarse en el curso 2022-2023--, un modelo que se basa en el aprendizaje de competencias que puedan ayudar a los alumnos a resolver problemas en la vida real y que no busca solo memorizar conceptos.

Aprobada el pasado 19 de noviembre

24/12/2020@12:53:00
La octava ley educativa de la democracia española ha sido aprobada este miércoles en el pleno del Senado tras superar su paso antes por el Congreso, el pasado 19 de noviembre, y ahora no salir adelante en la Cámara Alta ningún cambio al texto.

20/12/2020@12:47:00
El conseller de Educación, Universidad e Investigación, Martí March, ha asegurado que "en principio no hay cambios en el calendario educativo de vuelta a las aulas en Baleares después de la Navidad".

Durante la manifestación de este sábado contra la Ley

05/12/2020@14:52:00
El presidente del PP balear, Gabriel Company, ha asistido este sábado, junto a otros miembros de la formación, a la manifestación en coche organizada por Schola Libera en rechazo a la ley Celaá, desde donde ha criticado que se trata de una ley que "constituye un ataque frontal a la libertad".

Marruecos, Italia y Rumanía, principales países de origen de los alumnos

27/11/2020@07:58:00
Baleares es la primera comunidad autónoma en presencia de alumnado inmigrado en términos relativos (16 por ciento) y la mayoría, el 83 por ciento, acude a la escuela pública mientras que el 17 por ciento restante se reparten entre la concertada y la privada. Los principales países de origen de dichos alumnos son Marruecos, Italia y Rumanís y las islas Pitiusas son las que mayor porcentaje absorben. Así lo recoge el Anuario de la Educación 2020, una iniciativa del Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social (Gifes) de la Universitat de les Illes Balears (UIB).

Confían en que se enmiende el texto en el Senado

20/11/2020@21:39:21
Los obispos españoles están dispuestos a apoyar un recurso de inconstitucionalidad contra la nueva ley de educación, la conocida como 'Ley Celaá', aprobada este jueves por el Congreso de los Diputados.

El siguiente trámite es su debate en el Senado

19/11/2020@17:35:45
La Lomloe o 'ley Celaá', con la que el Gobierno quiere derogar la Lomce o 'ley Wert', ha superado este jueves su paso por el Congreso, al que solo deberá volver si en el Senado se produce algún tipo de modificación en el texto. Poco le falta previsiblemente al proyecto de ley de Modificación de la Ley Orgánica de Educación para convertirse en la octava norma educativa que se aprueba desde la reinstauración de la democracia en España.

Bildu se ha ausentado durante la votación

13/11/2020@20:18:55
El Gobierno ha aprobado este viernes en la Comisión de Educación y Formación Profesional del Congreso el dictamen de la Ponencia sobre la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE), también conocida como 'Ley Celaá', con los votos a favor de PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV y Más País. La representante de EH Bildu se ha ausentado de la sala antes de terminar la sesión, mientras que PP, Vox y Ciudadanos han votado en contra.

10/11/2020@22:00:00

El conseller de Educación, Universidad e Investigación, Martí March, ha negado este martes en el Parlament que la reforma de la Lomce, conocida como 'ley Celaá', sea "una guerra contra el castellano y la escuela concertada".

Con los votos de PSOE, Podemos y ERC

05/11/2020@22:00:00
La ponencia de la Comisión de Educación del Congreso, grupo de trabajo que analiza, debate y vota las enmiendas al proyecto de reforma de la ley educativa, ha votado a favor este jueves de eliminar que el castellano sea considerada una lengua vehicular en el ámbito educativo y una lengua oficial del Estado. La enmienda conjunta de PSOE, Unidas Podemos y ERC, que ha salido adelante por 20 votos a favor, frente a 16 en contra y 1 abstención, suprime de la ley educativa (Disposición Adicional 38) la referencia al castellano como "lengua oficial del Estado", así como de "lenguas vehiculares" tanto al castellano como las demás lenguas cooficiales.

05/11/2020@13:22:01
El presidente del PP de las Illes Balears, Biel Company, se ha reunido este jueves con representantes de la plataforma Schola Libera en defensa de la educación concertada y privada para escuchar sus reivindicaciones y su preocupación ante la tramitación de la nueva Ley de Educación del Gobierno de Sánchez, conocida como Ley Celaá.

Destaca que "sería un castigo fiscal para las familias"

28/10/2020@15:43:18
La comunidad educativa ha celebrado que el Gobierno haya descartado incluir en los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE) la imposición de un IVA del 21% a la educación privada, actualmente exenta de este impuesto.

23/10/2020@12:30:08
Los alumnos de Baleares se sitúan dentro de la media española de competencia global y 14 puntos por encima de la media de los países de la OCDE, según el informe PISA 2018. El informe define la competencia global como la capacidad pluridimensional que combina saber examinar cuestiones locales, globales y interculturales; comprender y apreciar diferentes perspectivas y puntos de vista; saber interactuar de forma respetuosa con los demás; emprender acciones para el bien común y el desarrollo sostenible.

14/10/2020@11:08:17

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha defendido el decreto que permite pasar de curso y obtener los títulos de ESO y Bachillerato sin límite de suspensos y ha asegurado que "el sistema español es abusivo con las repeticiones".

Destinado a jóvenes en riesgo de exclusión social

07/10/2020@15:21:50
La Fundación Shambhala ha recibido al apoyo de la Fundación 'la Caixa' y CaixaBank para llevar a cabo un proyecto que tiene como objetivo facilitar el acceso a la educación e inserción laboral a jóvenes en riesgo de exclusión social de entre 18 y 25 años, en Mallorca.

Según el borrador de Presupuestos Generales para 2021

01/10/2020@06:00:00

El Gobierno estudia implantar un IVA del 21% para la sanidad y educación privadas, una medida que contempla el borrador de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 tras analizar todas las medidas propuestas por la AIReF, según han informado fuentes gubernamentales.

Es uno de los acuerdos de la reunión con las comunidades autónomas

24/09/2020@21:51:38
El Ministerio de Educación va a flexibilizar, "de manera excepcional y limitada", los requisitos para el ejercicio de la docencia mientras dure la crisis sanitaria por el coronavirus, y no hará falta haber finalizado el Máster de Formación del Profesorado que se precisa para impartir clase. Así lo ha anunciado este jueves la titular de este departamento, Isabel Celaá, quien, junto al ministro de Sanidad, Salvador Illa, se han reunido con las comunidades autónomas en el transcurso de una Conferencia Multisectorial destinada a analizar el inicio del curso escolar.

El plazo de inscripción finaliza el 31 de octubre

24/09/2020@14:48:07
El programa educativo gratuito de la Fundación Endesa, denominado Endesa Educa Digital, ha arrancado el nuevo curso con 500 plazas disponibles. El periodo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 31 de octubre. Esta iniciativa responde al objetivo de fomentar la sostenibilidad entre los alumnos de 3º y 4º de Primaria mediante contenidos en línea y un equipo de experimentación.

Unos 500 euros corresponden a la 'vuelta al cole'

11/09/2020@14:49:00
Al cabo del año, una familia ha de dedicar en España casi 2.000 euros a la cobertura de los gastos de la ‘vuelta al cole’ por cada uno de sus hijos en edad escolar. Concretamente, la cifra, actualizada con vistas al nuevo periodo lectivo 2020-2021, se sitúa en 1.993 euros. Si se centra el cómputo exclusivamente en el inicio del curso docente, el dispendio por cada núcleo familiar se acerca a los 500 euros. En este atípico año escolar, marcado por la pandemia de la Covid-19, las familias deberán, además, atender otras necesidades, además de las habituales: las mascarillas y el resto de artículos destinados a proteger a sus hijos de la epidemia y, muy especialmente, los equipamientos informáticos que han de hacer posible el seguimiento de los contenidos educativos por vía online en el escenario de semipresencialidad decretado por las administraciones.

Reconoce que puede haber brotes "difíciles de controlar"

07/09/2020@20:58:11
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad (CCAE), el doctor Fernando Simón, no ha descartado que pueda producirse algún brote de Covid-19 en alguno de los 28.000 colegios que hay en España que "se tarde un poco más en controlar", al tiempo que ha augurado que el impacto de la apertura de escuelas en la transmisión del virus se verá "a finales de la próxima semana o a principios de la siguiente".