9 de febrero de 2025
31/07/2019@09:51:45
La economía española creció en el segundo trimestre el 0,5 %, dos décimas menos respecto al avance registrado en el primer trimestre, debido a la contracción de la inversión empresarial y a pesar de la mejora del sector exterior, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE).
31/07/2019@09:00:00
Aena obtuvo un beneficio atribuido de 559 millones de euros en el primer semestre, lo que supone un incremento del 8,6 por ciento con respecto a los 514,5 millones del mismo periodo del ejercicio anterior. Por otra parte, el consejo de administración ha aprobado la propuesta de una rebaja del 1,17 por ciento de la tarifa aeroportuaria para el año 2020, fijando el ingreso máximo anual ajustado por pasajero en 10,2997 euros por pasajero.
Logra un beneficio neto consolidado de 351,1 millones de euros
27/07/2019@09:40:00
VidaCaixa, entidad líder del sector asegurador en España, obtuvo entre enero y junio un beneficio neto consolidado de 351,1 millones de euros, un 21 por ciento más, debido principalmente a la gestión de un mayor volumen de recursos y a la buena evolución de los mercados financieros. Aislando el efecto de las operaciones no recurrentes, el negocio de VidaCaixa avanzó más del 6 por ciento en los seis primeros meses del año.
Por encima de la media nacional
26/07/2019@09:00:00
El 50 por ciento de las empresas de Baleares paga en plazo sus facturas en el segundo trimestre del año, cifra por encima de la media estatal que es del 47 por ciento, según el Estudio sobre Comportamiento de Pagos de las Empresas Españolas, publicado este viernes por Informa D&B.
La segunda mayor subida del país
26/07/2019@10:26:47
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad de Baleares se situó en 1.248 el pasado mes de mayo, cifra un 29,5 por ciento superior a la del mismo mes de 2018, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este viernes.
Crece un 0,2 por ciento menos que el trimestre anterior
24/07/2019@10:27:33
La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) ha hecho público este miércoles, 24 de julio, su nuevo informe de "Evolución Económica" del primer trimestre de 2019. En este estudio, se observa que la economía balear creció un 0,2 por ciento menos que en el trimestre anterior, por lo que continúa la ralentización económica, aunque cada vez es más suave. “El esfuerzo inversor empresarial es el que está amortiguando la ralentización de la economía en estos momentos”, ha asegurado la presidenta de la CAEB, Carmen Planas. El informe revela que esta desaceleración se da de forma más acusada en Menorca e Ibiza.
En el Castell de Bellver
23/07/2019@20:28:00
El Círculo de Economía de Mallorca ha celebrado este martes una gala en el Castillo de Bellver para conmemorar su 25 aniversario que ha contado con la presencia de la presidenta del Govern, Francina Armengol, del catedrático en Economía Aplicada Antón Costas y del empresario Josep Piqué.
El promedio de pago se sitúa en 51 días
23/07/2019@08:59:26
Baleares es la comunidad autónoma que más tarda en pagar a los proveedores. El promedio de pago en mayo se sitúa en 51 días, 18 por encima de la media. Andalucía es la que menos tarda, con 17 días. Por su parte, la Administración Central tarda 33 días en pagar a sus proveedores. La deuda comercial de las comunidades autónomas suma en el mes de mayo más de 4.468 millones de euros.
Se han creado 1.694 empresas
22/07/2019@08:00:00
Baleares ha registrado entre enero y junio un total de 66 concursos de acreedores, lo que supone un descenso del 57,14 por ciento en relación al mismo periodo del año anterior, según los datos ofrecidos por la agencia de rating Axesor.
No se opone a una regulación a escala europea o global
17/07/2019@12:38:09
La ministra de economía afirma que esta medida en España se parecerá a francesa, con un impuesto del 3% a empresas como Facebook y Amazon
15/07/2019@14:49:09
La entidad señala los grandes costes que suponen: unos 100 euros anuales y además unos 15 euros por persona y mes. Proponen un "capitalismo inclusivo" para que todas las empresas compitan en "igualdad de oportunidades".
La mayoria piensa que la marcha de su negocio será "normal" este año
11/07/2019@15:02:00
El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) ha subido un 1,1% en Baleares en el tercer trimestre de este año respecto al trimestre anterior, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Construcción es el sector más castigado por las disoluciones
05/07/2019@10:00:00
Baleares contabilizó en los primeros seis meses de 2019 un total de 66 concursos empresariales, lo que representa un 16 por ciento más respecto al mismo periodo de 2018, según el Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por Informa D&B, filial de Cesce. Asimismo, se registraron 535 disoluciones en Baleares, un 13 por ciento menos que hace un año.
98.118 trabajadores en junio
05/07/2019@12:15:31
Baleares lidera el crecimiento de autónomos en el primer semestre de 2019, con un avance del 10,4 por ciento, según un informe de la organización de autónomos ATA y alcanza la cifra de 98.118 trabajadores.
En mayo
05/07/2019@11:00:25
La tasa de producción industrial en Baleares ha caído un 3,8 en mayo respecto al mismo mes del año anterior, siendo la segunda comunidad autónoma que más cae --tras Galicia--, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el primer trimestre de 2019
02/07/2019@11:00:00
El director general de Empleo y Economía en funciones, Llorenç Pou, ha presentado este martes los datos de coyuntura económica de Baleares que reflejan que "sigue el fuerte crecimiento" con un aumento del PIB del 2,2 por ciento en el primer trimestre de 2019.
36.372 desempleados en las Islas
02/07/2019@09:26:12
La cifra de parados en las Islas se ha reducido en 2.525 personas en junio hasta 36.372 desempleados
01/07/2019@07:00:00
La compañía vuelve a ser incluida en el ranking de las 500 empresas más importantes elaborado por el medio mexicano Expansión
Subida del 5,5 por ciento durante 2019
28/06/2019@10:58:20
Palma es la quinta capital con la vivienda terminada más cara de España (2.125 euros/metro cuadrado), solo por detrás de San Sebastián (3.449 euros/m2), Barcelona (3.333 euros/m2) y Madrid (3.013 euros/m2) y Bilbao (2.301 euros/m2), según la 'Estadística sobre el precio vivienda terminada' del segundo trimestre de Tinsa.
Segunda mayor caída
27/06/2019@09:50:47
Baleares es la segunda comunidad donde más retrocedió la constitución de hipotecas en el cuarto mes del año, con una bajada del 22,4 por ciento.
|
|
|
|
|