www.mallorcadiario.com
    4 de febrero de 2025

construcción Baleares

Petición de 'Construïm'

12/07/2024@10:09:42
La Associació d’Industries Fabricants de Materials de Construcció de les Illes Balears (CONSTRUÏM), encabezada por su presidente, Nofre Fornés, ha mantenido una reunión con los departamentos técnico y jurídico del Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI) del Govern a fin de conocer las líneas que definirán la ejecución de los próximos proyectos y obras públicas. CONSTRUÏM reclama incentivar la utilización de materiales de construcción locales, sostenibles y reciclados para potenciar la industria balear.

Según los constructores

03/04/2024@12:42:00
Los constructores de Baleares cifran en 35.000 el número de viviendas que necesitaría el archipiélago para poder cubrir la demanda. Pero es que si se atiende a las previsiones del INE sobre el crecimiento de población en el archipiélago, esa cifra llegará a las 135.000 viviendas para el año 2037. En su informe anual de actividad, la patronal del sector lamenta la caída del 42 por ciento que sufrió la obra pública el pasado año y recuerda la acuciante necesidad de profesionales que tiene el sector, por lo que piden potenciar la presencia de mujeres y jóvenes para garantizar el relevo generacional.

Piden cambios profundos

20/02/2024@11:02:00

Los constructores de Baleares reclaman cambios "urgentes" en la Comisión de Medio Ambiente. A su juicio, ésta es un organismo "arbitrario" y con "falta de rigor" que no solo supone un freno al desarrollo empresarial, sino que provoca indefensión al ciudadano. Piden además un mayor esfuerzo en la simplificación administrativa para eliminar duplicidades, mayor agilidad en su funcionamiento y poder tener presencia en el comité técnico, a imagen de la que tienen hace años los grupos ecologistas.

Reunión con el Govern

09/02/2024@16:40:00

La patronal de las empresas constructoras han trasladado este viernes al Govern sus principales reivindicaciones, orientadas fundamentalmente a las condiciones en que se realiza la obra pública. Y es que, según sus datos, el pasado año quedaron desiertas 91 obras, valoradas en 69 millones, lo que además de restar actividad al sector, genera un enorme perjuicio para el ciudadano por los retrasos que sufren proyectos como como centros docentes, sanitarios y proyectos viarios. Piden además mayor agilidad en la tramitación de las licencias y un plan renove para la maquinaria de construcción, que en un 80 por ciento de los casos tiene más de 10 años de antigüedad.

Preocupación

26/01/2024@05:00:00
Las empresas de Baleares no perciben de momento falta de suministros por la crisis que se vive en el Mar Rojo, donde los ataques de los rebeldes hutíes obligan a los barcos de mercancías a añadir miles de kilómetros a su ruta al tener que desviarse y pasar por el extremo sur de África. Pero las patronales de los constructores y las instaladoras permanecen muy atentas a la situación y algunos empresarios empiezan a introducir pequeños cambios para anticiparse a posibles problemas.

En todo 2023

17/01/2024@13:29:00

La creación de vivienda nueva cayó un 15 por ciento en todo Baleares en todo 2023, mientras que las obras de reforma y rehabilitación de vivienda antigua crecieron un 5,9 por ciento, impulsadas por las ayudas públicas para este tipo de actuaciones y por el elevado precio de la vivienda. Así lo aseguran los datos ofrecidos por el Colegio de Aparejadores, que consideran una "anomalía" que se construyan más unifamiliares que plurifamiliares y esperan una tendencia similar en 2024.

Retos para 2024

21/12/2023@16:15:00
Las empresas instaladoras de Baleares han vivido un buen año, con niveles de actividad y productividad similares a los que tenía antes de la pandemia, lo que le permite mostrar una fortaleza y salud "envidiables". Sus esfuerzos, según el catedrático Antoni Riera, deben centrarse ahora en la especialización y en un mayor contacto con el sector servicios para lograr la transformación del sector y mejorar los resultados económicos de unas empresas que tienen margen de mejora en la rentabilidad.

Falta relevo generacional

03/11/2023@11:12:00
El sector de la construcción vive un buen momento, con un nivel importante de actividad. Pero la escasez de mano de obra y la falta de relevo generacional supone un importante reto que los constructores de Baleares proponen afrontar con políticas que permitan incorporar a los jóvenes al sector y recualificar a quienes ya trabajan en él.

Envejecimiento del sector

02/06/2023@20:44:31
Las empresas constructoras han trasladado a la Asociación de Constructores de Baleares las dificultades que tienen para encontrar mano de obra cualificada en el sector, ya que más de la mitad de estas sociedades afirman que podrían asumir más obras si pudieran aumentar sus plantillas.

Comparativa de 2022 respecto al año anterior

29/01/2023@19:29:08
La actividad del sector de la construcción cayó un 17,5 por ciento el pasado año en Baleares, según datos de Nalanda, la principal plataforma de gestión documental de coordinación de actividades empresariales en España. A nivel nacional, la tendencia es la inversa, ya que en 2022 las obras registradas aumentaron un 5,5 por ciento en relacion al ejercico anterior, con un total absoluto de 18.696 operaciones.

Por el encarecimiento de las materias primas

02/11/2022@23:50:00

Desde enero de 2021, las empresas del sector de la construcción han tenido que afrontar incrementos en el coste de las materias primas que podría rondar los 100 millones de euros. Esta situación ha afectado gravemente la ejecución de determinados contratos públicos, hasta el punto de poner en peligro su continuidad.

Contrariamente a la mayor parte de autonomías

18/10/2022@10:09:00

Baleares es la comunidad autónoma donde más ha crecido la producción de hormigón en el tercer trimestre de este año, según el último informe de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop), que lo vincula a la recuperación de la actividad turística y los proyectos de construcción.

Al hilo de la ordenanza sobre ruidos

03/10/2022@18:03:21

El Ayuntamiento de Calvià ha aclarado que "siempre ha intentado facilitar la actividad" de las obras, reaccionando así a unas afirmaciones realizadas desde la Asociación de Constructores de Baleares sobre la posibilidad de que una parte de los trabajadores de este sector pase a ser fijo discontinuo a causa de las limitaciones sobre ruidos impuestas en determinados turísticos.

El sector, preocupado

03/10/2022@11:07:55

La Asociación de Constructores de Baleares ha asegurado que alrededor de un 20 por ciento de los trabajadores con contrato indefinidos podrían pasar a fijo discontinuo por las ordenanzas de ruidos de algunos municipios turísticos.

Los ayuntamientos se niegan a pagar el sobrecoste

20/07/2022@13:56:00

La Asociación de Constructores de Baleares ha denunciado el malestar que existe entre las empresas contratistas por la negativa de todos los ayuntamientos a tramitar las reclamaciones de revisión excepcional de precios del RDL 3/2022 del Gobierno central, como las compensaciones económicas del DL 4/2022 del Govern de les Illes Balears. Se han presentado ya, como mínimo, 18 reclamaciones a los consistorios y ninguna ha obtenido respuesta por su parte.

Sector de la construcción

06/07/2022@14:32:00

El presidente del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Mallorca, Luis Alfonso de León, ha presentado este miércoles los datos del sector de la construcción del primer semestre de 2022.

27/03/2022@18:36:00
El número de obras, tanto en Baleares como en el resto de España, han crecido en los últimos 12 meses respecto al año anterior.

A causa del incremento de precios de los materiales

22/03/2022@10:32:00

La Asociación de Constructores de Baleares ha alertado este lunes del riesgo de paralización de las obras que se hallan actualmente en curso en las islas, a causa del encarecimiento de los materiales y la huelga de camioneros. Así se lo ha trasladado la entidad a la presidenta del Govern, Francina Armengol.

Insta a remontar con el impulso de la obra pública

20/03/2021@08:50:00
La inversión en el sector de la construcción de Baleares cayó un 23 % en 2020, el año de la covid-19, lo que en números absolutos supone una pérdida de 512 millones de euros. La presidenta de la Asociación de Constructores de Baleares, Fanny Alba, ha mostrado este viernes en rueda de prensa su "profunda preocupación" por estos datos. En 2019 la inversión fue de 2.225 millones y en 2020 de 1.713.

Más de 2.500 millones pendientes de licencia

02/11/2020@21:03:02
La Asociación de Constructores de Baleares ha denunciado este lunes que en las islas hay más de 2.500 millones de euros pendientes de ejecutar esperando obtener una licencia, y ha advertido que, debido ello, peligran 25.000 puestos de trabajo. La denuncia de esta asociación se ha producido tras la reunión que su presidenta, Fanny Alba Ramón, ha mantenido con Francina Armengol, en el Consolat de Mar, para abordar la situación que atraviesa el sector.