9 de febrero de 2025
Cambio climático
18/09/2018@12:18:22
Un total de 33 ayuntamientos de Mallorca han comunicado, en el Consell insular, el nombramiento de un gestor energético municipal para llevar a cabo tareas relacionadas con la gestión de sus equipamientos consumidores de energía y con la lucha contra el cambio climático.
La temperatura del mar balear ha subido
05/09/2018@07:20:00
El cambio estacional de las lluvias y la intensificación de los chubascos, el aumento de las "noches tropicales" y el calentamiento del mar constituyen tres evidencias "claras" del cambio climático en el litoral mediterráneo español. Así lo ha explicado el presidente de la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE) y responsable del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante (UA), el catedrático Jorge Olcina, quien ha señalado que estos tres signos "están ya corroborados en datos científicos", por lo que "han dejado de ser supuestos y son manifestaciones claras de calentamiento climático".
Plan de Acción
11/07/2018@12:14:02
El Consell de Mallorca financiará con 600.000 euros el Plan de Acción para la Sostenibilidad Energética y el Clima (Paesc) que deberán elaborar los 33 municipios de la isla adheridos al Pacto de Alcaldes contra el Cambio climático que impulsa la institución insular. En un comunicado, la institución insular explica que este plan permitirá a los municipios llevar a cabo acciones como la instalación de un sistema informático para controlar y mejorar el gasto energético. Así, el Consell afirma que "cada ayuntamiento podrá diseñar un consumo más responsable y eficiente". El plan también incluirá otras acciones para mejorar el alumbrado público, la limpieza o la recogida de residuos.
"En la línea de las exigencias europeas"
20/06/2018@16:58:10
Las leyes de residuos y cambio climático de Baleares van "en la línea de las exigencias europeas", según ha quedado patente en el primer consejo consultivo presidido por la nueva ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que se ha celebrado este miércoles y al que ha asistido el conseller de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, Vicenç Vidal.
Vicenç Vidal, conseller de Medi Ambient, Agricultura i Territori
08/04/2018@02:00:00
La Ley de Residuos y el Decreto de Posidonia llevan su firma. Aún no están aún en vigor pero él sabe que son dos de los buques insignia de esta legislatura, de esos que en época electoral suenan insistentemente y sirven para sacar pecho. "Hablamos del futuro de nuestras islas. Nadie podrá decir que no fuimos valientes protegiéndolas". El conseller de Medi Ambient, Agricultura i Territori, Vicenç Vidal, se sienta con mallorcadiario.com para tratar éstos y otros temas de suma importancia con los que le ha tocado y toca lidiar, como son la depuración de agua o la Xylella.
Joan Groizard, director general de Energía
25/03/2018@09:00:00
Joan Groizard Payeras es una de las caras emergentes de Més per Mallorca a las que se le pronostica una carrera de largo recorrido. En estos momentos es el director general de Energía y Cambio Climático del Govern. Formado en Cambridge (es Grado y máster en Ingeniería de Energía y Medio Ambiente en la prestigiosa universidad británica) es uno de los padres de la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Balears. Ha trabajado como ingeniero de energías renovables en la promoción y operación de proyectos eólicos y fotovoltaicos en Reino Unido y Francia, y ha ejercido como consultor técnico y estratégico en la consultoría de sistemas energéticos bajos en carbono Element Energy para clientes como el operador del sistema eléctrico o el comité independiente de seguimiento de políticas en materia de cambio climático del gobierno británico. Groizard ha hablado para los lectores de mallorcadiario.com sobre la futura ley que prepara el Govern, de su aplicación y del futuro energético de las Islas.
Reunión de Armengol con el ministro Nadal
22/03/2018@13:56:00
El Gobierno se ha comprometido con Balears a reforzar la interconexión energética entre la península ibérica y el archipiélago, y a impulsar el empleo de renovables, de cara a avanzar en el cierre de centrales térmicas acelerando "al máximo" esta transición. Así se ha acordado tras la reunión mantenida entre la presidenta balear, Francina Armengol, y el ministro de Energía, Álvaro Nadal, este jueves en Madrid. En este sentido, sobre el plazo de siete años para cerrar Es Murterar se ha rechazado fijar plazos concretos, aunque "hemos acordado acelerarlo al máximo", ha señalado Armengol.
Este sábado
22/03/2018@11:05:00
El Ayuntamiento de Palma apagará este sábado las luces de los principales edificios públicos de la ciudad en el marco de la campaña la Hora del Planeta del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) con el fin de luchar contra el cambio climático.
Cero emisiones en 2050
22/03/2018@09:13:19
La presidenta del Govern, Francina Armengol, se reunirá este jueves con el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, para presentarle el Anteproyecto de ley de Cambio Climático elaborado por el Ejecutivo balear. En el encuentro, que tendrá lugar en la sede del Ministerio en Madrid, Armengol explicará las características de la futura normativa, que se marca el objetivo llegar al 2050 con cero emisiones y prevé actuaciones como el cierre de Es Murterar en un plazo de siete años.
"Islas y pequeñas ciudades inteligentes"
28/02/2018@10:37:53
Una ley “demagógica”
26/02/2018@12:20:36
La diputada de Ciutadans Olga Ballester ha considerado un "despropósito" que la futura ley de Cambio Climático del Govern "no tenga un plan estratégico de inversión" y que, por lo tanto, sea los ciudadanos "los que tengan que invertir para reducir emisiones". Asimismo, Ballester ha asegurado que el Govern "cuando hace leyes vive en una burbuja de cristal" y ha criticado que legisle "a golpe de demagogia" y "de cara a la galería". "La normativa es un envoltorio hueco de contenido y estrategia", ha añadido.
Al Govern y al sector privado
21/02/2018@08:00:00
El conseller de Territorio, Energía y Movilidad, Marc Pons, ha asegurado este tras reunirse con el comisario de Energía y Acción Climática, Miguel Arias Cañete, en Bruselas que el Govern trabajará con el sector privado para que Baleares pueda beneficiarse de las líneas de ayuda existentes a nivel europeo para financiar iniciativas para combatir el cambio climático y facilitar la descarbonización de la economía. En declaraciones a los medios después del encuentro, el conseller ha explicado que el propio comisario les ha informado de "líneas de ayuda específicas", entre ellas el paquete de 800 millones para financiar la construcción de infraestructuras como puntos de recarga de batería de coches eléctricos.
Proyecto en borrador
20/02/2018@15:15:28
Las eurodiputadas del PP Rosa Estaràs y Pilar Ayuso -responsable de medioambiente de la delegación española del PPE-, han solicitado a la Comisión Europea que verifique si el anteproyecto de ley sobre Cambio Climático y Transición Energética que está desarrollando el Govern sigue las directrices fundamentales de la Unión Europea (UE).
Biólogos
19/02/2018@16:19:45
Dos investigadores del grupo de Biología de las Plantas en Condiciones Mediterráneas de la Universidad de las Islas Baleares están dando continuidad mediante dos proyectos al estudio sobre los efectos del cambio climático en la distribución de la vegetación en la Antártida, iniciado con el año pasado.
Riesgo
09/10/2017@13:30:41
El conseller de Territorio, Energía y Movilidad, Marc Pons, ha señalado que Baleares se enfrenta a riesgos en el medio y largo plazo de sequía, noches tropicales, lluvias intensas y olas de calor por el cambio climático por lo que quiere que la ley para abordar este problema sea "un ejemplo de proyección internacional" de "cómo hacer bien las cosas".
Políticas de calidad ambiental contra el cambio climático
29/08/2017@12:35:36
Los ayuntamientos de Balears recibirán este año 479.605 euros en ayudas estatales para la gestión de residuos a través de los planes de impulso al medio ambiente (PIMA), herramienta que fomenta la mejora de las condiciones ambientales y las políticas de calidad ambiental contra el cambio climático.
Hora sin luz
24/03/2017@11:10:41
Monumentos, hoteles y edificios de Balears han confirmado que apagarán sus luces entre las 20.30 horas y las 21.30 este sábado coincidiendo con la iniciativa mundial de WWF 'La Hora del Planeta' que se celebra en todo el mundo con el objetivo de lanzar un mensaje de compromiso y responsabilidad con el medio ambiente.
Cambio climático
21/03/2017@14:00:00
El próximo 25 de marzo es el día del Planeta y por ello, de 20:30 a 21:30 horas, se propone apagar todas las luces, como símbolo de lucha contra el cambio climático. Es la Hora del Planeta y por tercer año consecutivo, Iberostar Hotels se suma.
Nivel del mar
07/03/2017@19:10:26
Una de las consecuencias del cambio climático: adiós a venecia en un plazo relativamente corto.
Baja a situación de prealerta
08/11/2016@11:30:06
Solo el Pla se libra, de momento, de la situación de alerta en cuestión de reservas hídricas. El panorama sigue siendo negativo pero baja un peldaño en el nivel de alerta.
|
|
|
|
|