www.mallorcadiario.com
    9 de febrero de 2025

asaja

Piden recuperar los derechos eliminados de la reforma de la Ley Agraria

13/05/2019@16:22:10
Eliminar las limitaciones urbanísticas en las instalaciones agrarias y complementarias y suprimir la protección para las aves en las zonas agrarias si no la apoyan sus propietarios son dos de las doce medidas que ha planteado Asaja Baleares a los partidos que se representan el 26 de mayo.

Preocupación en el sector

03/04/2019@14:51:15
La Asociación de Jóvenes Agricultores de Baleares (Asaja) ha solicitado al conseller de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, Vicenç Vidal, la convocatoria de "urgencia" de una reunión para iniciar acciones que "ayuden a paliar" los efectos de la sequía en Baleares.

Ignora la problemática del agua

07/03/2019@14:35:02
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores en Baleares (Asaja) ha criticado este jueves que la aprobación del Régimen Especial para Baleares (REB) "se olvida totalmente" del sector primario de las Islas y lo ha calificado de "decepcionante".

Para recuperar elementos etnológicos

05/03/2019@09:54:24
La organización agraria Asaja-Baleares ha recurrido la convocatoria de subvenciones del Consorcio Serra de Tramuntana para recuperar elementos etnológicos y el paisaje agrícola, por dejar fuera sin justificación a sociedades y entidades jurídicas, figuras utilizadas por muchos propietarios.

Las nuevas ZEPAs se han aprobado este viernes

18/01/2019@12:32:54
Un total de 16 tractores y un grupo de agricultores se han concentrado este viernes ante el Consolat de Mar para presentar a la presidenta del Govern, Francina Armengol, una carta en la que le reclaman que su Ejecutivo retire la propuesta de ampliación de las Zonas de Especial Interés Para las Aves (ZEPA), que ha sido aprobada este viernes por el Consell de Govern.

“No va a tener la foto con el sector”

14/01/2019@12:12:26
ASAJA Baleares ha calificado de "cínico" al conseller de Agricultura, Vicenç Vidal, por invitar al sector agrario a la aprobación este martes en el Parlament de la nueva ley agraria balear, que "no ha sido consensuada" y que "resta derechos" a los agricultores del archipiélago. En un comunicado, esta organización ha informado que no asistirá al pleno en señal de protesta por una normativa que "nace muerta" y que "solo mira por los intereses turísticos y ecologistas".

Asaja creen que “se condena” a los payeses

04/10/2018@11:17:29
Asaja-Balears ha denunciado públicamente que el Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos de Mallorca (PIAT) "veda" el futuro desarrollo de las explotaciones agrarias y ha exigido que la normativa ampare actividades compatibles con el uso de la finca. Por ello, han acusado al Consell de Mallorca de extralimitarse de sus competencias, puesto que no puede "prohibir la implantación de tipos de establecimientos turísticos en todo el suelo rústico".

Se sienten “maltratados”

19/09/2018@15:21:39
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja-Baleares) ha criticado a la Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca por "recortar" el presupuesto para la campaña de suministro de semillas de cereales. Según ha expuesto la asociación en un comunicado este miércoles, la Conselleria también ha reducido al 20 por ciento la superficie que se subvenciona para plantar cereales y leguminosas. En este marco, Asaja ha exigido que se incremente en unos 50.000 euros la partida.

Presentan cinco proyectos

11/08/2018@09:00:00
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) Baleares ha presentado ante la Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca cinco proyectos para que se incluyan en el plan anual de impulso del turismo sostenible y así puedan ser financiados con fondos del impuesto sobre Estancias Turísticas. Los cinco proyectos a financiar con el fondo del impuesto son el mantenimiento explotaciones marginales, el fomento de la reutilización de aguas depuradas por la agricultura, las inversiones no productivas vinculadas a la realización de compromisos de agroambiente y clima, el fomento de la Producción Integrada y un plan de choque en la lucha contra la Xylella, así como la reestructuración del sector del almendro.

Registran un manifiesto en el Parlament

09/08/2018@18:39:36

Asaja-Baleares, UPA-AIA Baleares, Agrame y Fagme han registrado en el Parlament un manifiesto contra la propuesta de la nueva Ley Agraria de Baleares para pedir su retirada "inmediata". Según han detallado en una nota informativa este jueves, la nueva ley "está redactada sin el consenso del sector, desde el punto de vista ecologista y urbanita, no agrarista, que apuesta por una agricultura no profesional, de subsistencia y folklore, más propia del siglo XIX que del XXI".

Creen que limita sus actividades

06/08/2018@15:05:03
La asociación de empresarios de explotaciones agraria de Menorca (Agrame), la Asociación agrícola y ganadera de Menorca (Fagme) y Asaja-Baleares han solicitado la "inmediata retirada" de la Ley Agraria al considerar que está redactada "sin consenso" y pensada de un punto de vista "ecologista y urbanista y no agrarista". Según han expuesto en un manifiesto, en 2014 se aprobó en el Parlament una Ley Agraria que contaba "con el consenso unánime" del sector agrario y de otros sectores como el turístico o el del comercio. No obstante, en enero de 2016, el nuevo Govern "dejó sin efecto gran parte de dicha ley".

Reforma de la Ley Agraria

10/05/2018@13:33:42
Decepcuón tras la reunión del director General de Agricultura, Mateu Ginard, y la adjunta a gerencia de SEMILLA, Aina Calafat, con ASAJA-Balears, UCABAL, el Camp Mallorquí, APAEMA y UPA, para informar sobre cómo quedaba la propuesta de modificación de la Ley Agraria tras estudiar las alegaciones presentadas. El gerente de ASAJA-BALEARS, Joan Simonet, asegura que el encuentro ha sido una “decepción”. Alerta del retroceso de los derechos de los payeses y asegura que el conseller del ramo, Vicenç Vidal, “se ha dejado pisotear por otros intereses contrarios al sector”.

Piden solucionar antes otros problemas

23/02/2018@12:31:10
Asaja ha manifestado este viernes su oposición a la ampliación del Parque Natural de s'Alfufera de Mallorca en 418 hectáreas anunciada por el Govern y ha advertido de que más de la mitad corresponden a terrenos de cultivos típicos de la marjal de Muro y Sa Pobla, con más de 2.000 pequeñas parcelas afectadas.

Joan Simonet, gerente de ASAJA

28/10/2017@08:54:00
En unas islas eminentemente turísticas, el campo balear saca la cabeza y reivindica su actividad, su historia y su aportación social y medioambiental. Lo hace ahora, con una de las mayores amenazas a las que se ha enfrentado, la Xyllela, y con una sensación de "desidia continua" por parte de la Administración. mallorcadiario.com se sienta con Joan Simonet, gerente de la organización Asaja, que suma cerca de 4.000 asociados. "La agricultura no es poesía, no es folklore: es una actividad económica que necesita ayuda y una estrategia real", sentencia.

Convenio

08/02/2017@14:25:28

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) y el BMN-Sa Nostra han firmado un acuerdo de colaboración para agilizar las ayudas derivadas de la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea.

Aquellas en explotaciones preferentes

18/01/2017@10:19:52
ASAJA-Balears reclama al Govern que las actividades agroturísticas en explotaciones preferentes estén exentas de los límites de plazas que prevé la nueva Llei de Turisme y reitera su preopuesta de aplicar bonificaciones en la 'ecotasa' en aquellos establecimientos turísticos que fomenten la venta de productos locales.


Numerosos cultivos han sucumbido por inundaciones

21/12/2016@17:30:01
La Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Balears ha reclamado a la Conselleria de Medi Ambient, Agricultura i Pesca que evalúe los daños producidos en los pastos por las lluvias e inundaciones de los últimos días y habilite ayudas compensatorias.

Para campos de cultivo y la recarga de acuíferos

19/12/2016@16:40:14
La Asociación de Jóvenes Agricultores de Balears (Asaja) ha destacado que de momento las lluvias están siendo "beneficiosas" para campos de cultivo y la recarga de acuíferos, pero ha señalado que en Campos se han producido "daños significativos".

Para compensar los esfuerzos

18/11/2016@10:08:17
ASAJA pide 4 millones de la 'ecotasa' para tres proyectos relacionados con el campo balear: explotaciones agrarias marginales, fomento de reutilización de aguas depuradas para la agricultura y limpieza de masas forestales.