Categorías: SOCIEDAD

Los hoteleros remarcan la necesidad de retomar el diálogo

La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca ha lamentado la decisión tomada por los sindicatos CCOO y UGT de no presentarse a la reunión prevista para negociar el convenio de hostelería y ha remarcado la necesidad de "retomar el diálogo social".

"Es necesario que nos sentemos a analizar conjuntamente las propuestas presentadas y que juntos identifiquemos puntos de encuentro", ha manifestado en un comunicado la patronal tras conocer la decisión de los sindicatos.

En este sentido, los hoteleros han asegurado que su objetivo es llegar a acuerdos, por lo que han señalado que no se levantarán de la mesa "hasta no conseguirlo". Además, han explicado que las propuestas de la patronal encaminadas al mantenimiento del empleo se basan en cuatro ejes básicos de modernización de las relaciones laborales.

Éstos son la flexibilidad interna de las empresas para favorecer la empleabilidad; una jornada irregular, ligada a los conceptos de productividad y de flexibilidad; la eliminación del absentismo injustificado; y la moderación salarial.

Estos ejes, han señalado los hoteleros, fueron recogidos en el acuerdo interconfederal firmado el pasado 25 de enero en Madrid tanto por la patronal como por los sindicatos "reconociendo la delicada situación económica que se estaba viviendo".

"Las bases de nuestra propuesta son las firmadas en el acuerdo interconfederal rubricado por los principales sindicatos en Madrid el pasado 25 de enero, no entendemos y nos sorprende enormemente que no se quiera negociar en base a los conceptos firmados este mismo año. En definitiva se trata de una mera actualización de las relaciones laborales a las necesidades actuales de las empresas para contribuir a la desestacionalización, a la empleabilidad y a la sostenibilidad económica de las empresas y los destinos", ha apuntado la FEHM.

Por otra parte, la patronal ha realizado una "llamada a la responsabilidad" de los sindicatos y les ha instado a retirar el anuncio de huelga realizado del próximo 20 de julio puesto que esta convocatoria "perjudica seriamente" a las islas.

"Deberíamos ser capaces de sentarnos a trabajar en un documento de consenso sin una amenaza encima de la mesa, debemos trabajar los diferentes asuntos con propuestas y contrapropuestas que puedan acercar las posturas de la negociación, una convocatoria de huelga sólo trae consecuencias negativas para todos: empresas, trabajadores y para la economía en su conjunto, por tanto es un lujo que no nos podemos permitir", ha concluido la FEHM.

 

 

 

 

 

Redacción

Entradas recientes

La tradición gastronómica mallorquina se hace de nuevo presente en esta Semana Santa

El pastelero Maties Pomar conoce muy bien todo lo relacionado con los usos y las…

1 hora hace

La alegría de la vida

Ayer mismo, los cristianos rememoraron la  muerte de Jesús. Desolación y tristeza. Pero, esta noche…

1 hora hace

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

6 horas hace

Garantizar un despliegue estable y permanente del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…

6 horas hace

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

8 horas hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

9 horas hace

Esta web usa cookies.