Categorías: SOCIEDAD

GOB y Endesa colaboran en la conservación del milano en Mallorca

Endesa reafirma su compromiso con la conservación del milano, colaborando con el GOB en el desarrollo de acciones de estudio y conservación de esta especie en peligro de extinción.

El año pasado se equiparon 4 ejemplares de esta especie amenazada con emisores de seguimiento vía satélite, y otros 15 ejemplares con emisores de seguimiento por radio. Desde 2000, el GOB ha equipado a más de un centenar de milanos con emisores convencionales gracias a la colaboración de empresas como Endesa.

El seguimiento individual de ejemplares, utilizado con el milano en Mallorca desde el año 2000, es una herramienta fundamental en la estrategia de conservación de esta especie en las Islas Baleares. Los ejemplares monitorizados aportan información detallada sobre sus movimientos diarios, el uso que hacen del territorio, los lugares donde se alimentan y donde duermen, y en caso de muerte pueden ser recuperados rápidamente para determinar la causa.

Desde el año 2009, además del seguimiento con emisores de radio, el GOB ha puesto en marcha el seguimiento vía satélite de algunos ejemplares. Estos nuevos emisores recogen localizaciones cada hora del día gracias al sistema GPS, con un margen de error de pocos metros, indicando también si el milano está parada o volante, la dirección y velocidad de vuelo, y si está viva o muerta. Toda esta información se transmite al sistema de satélites Argos, y tras ser procesada se pone a disposición del GOB a través de Internet.

Desde el inicio del programa de conservación del milano en Mallorca, en el año 2000, la población insular de milano ha ido experimentando un crecimiento lento pero sostenido, pasando de las 8 parejas iniciales a las 19 de 2011. Sin embargo, el envenenamiento, que es la causa más importante de mortalidad de la especie, sigue siendo un problema bien vigente. De hecho está impidiendo que la población mallorquina se recupere. Los estudios elaborados el último año, indican que la población podría haber crecido más de un 20% dentro de la última década en ausencia de envenenamiento.

La alta mortalidad, especialmente la que sufren las parejas adultas, pone en riesgo la recuperación de la especie en Mallorca. Los datos demuestran que el uso de veneno en el medio natural es todavía una práctica común, y que se deben intensificar los esfuerzos para erradicarla.

La distribución de la población, hasta hace unos años muy condicionada por la existencia del vertedero de residuos de Son Reus, está ahora experimentando cambios importantes. Así, el milano ha colonizado recientemente la Marina de Llucmajor, el Pla, y las montañas de Artà. Esta dispersión complica las tareas de localización de la población y seguimiento de los ejemplares, y expone las rayas a los riesgos existentes en estas nuevas áreas.

Mallorcadiario.com

Entradas recientes

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

4 horas hace

Garantizar un despliegue estable y permanente del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…

5 horas hace

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

6 horas hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

8 horas hace

La ‘processó del Sant Enterrament’ llena las calles de Palma de emoción y sentimiento

La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…

9 horas hace

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

13 horas hace

Esta web usa cookies.