www.mallorcadiario.com fotos 1 uploads 2012 08 gore vidal col2 ok
El estadounidense Gore Vidal, autor ecléctico y activista político que escribió novelas, ensayos y obras de teatro sobre los grandes cambios experimentados por su país, murió este martes a los 86 años en de Los Ángeles (California) a causa de una neumonía, según ha informado un sobrino.
Vidal, cuyas obras están llenas de observaciones mordaces sobre política, sexo y la cultura estadounidense, falleció en su casa de Hollywood, a donde se trasladó en 2003, después de haber estado viviendo desde los años 60 en Ravello (Italia) y de que el que fuera su pareja durante más de 50 años, Howard Austen, muriera víctima de un cáncer.
Su sobrino Burr Steers ha declarado por teléfono al diario 'Los Angeles Times' que la causa del fallecimiento es una neumonía que se complicó.
A lo largo de su carrera publicó unas 25 novelas -entre ellas, 'Burr', '1876', 'Lincoln' y 'Myra Breckenridge'-, dos memorias y más de 200 ensayos -su colección 'Estados Unidos: Ensayos, 1952-1992' ganó el Premio Nacional del Libro en 1993-. También escribió obras de teatro y guiones de cine y televisión. Destaca el guión de la película 'Calígula' así como su controvertida aportación a 'Ben hur'.
Descrito a menudo como uno de los grandes intelectuales de Estados Unidos, Vidal trataba con frecuencia asuntos políticos y se opuso firmemente a la guerra de Irak. A lo largo de su carrera criticó duramente a varios escritores y tuvo encontronazos con algunos de ellos. Él se definía como "una puta caballerosa", porque era tan egotista y cáustico como elegante y brillante.
Eugene Luther Vidal Jr. nació el 3 de octubre de 1925 en West Point (estado de Nueva York) en el seno de una familia acaudalada y poderosa, pero creció en Washington D. C. Empezó a escribir a los 19 años y en 1948 causó un gran revuelo al publicar una de las primeras novelas que incluían a un personaje abiertamente homosexual, 'La ciudad y el pilar de sal'.
En 1960 se presentó a las elecciones para convertirse en congresista en Nueva York y abogó por que Estados Unidos reconociese a la China comunista, y en 1982 trató de conseguir un escaño en el Senado en representación de California, en ambos casos sin éxito.
Vidal nunca intentó alejarse de la polémica. "Me he fijado objetivos difíciles en la vida", pero "no cambiaría ni un ápice la forma en que he vivido", declaró en 2007 en una entrevista con la cadena de televisión CNN.
Durante sus últimos años, participó con frecuencia en debates en televisión. En la entrevista con CNN opinó que los galardones literarios debían recibirlos los lectores: "Tenemos que premiarlos porque son muy pocos".
Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…
La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…
‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…
La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…
El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…
Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…
Esta web usa cookies.