Categorías: SOCIEDAD

El Govern instalará 2.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos

El conseller de Economía y Competitividad, Joaquín García, ha anunciado este martes que el Govern está ultimando un convenio de colaboración con el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía) gracias al cual se instalarán 2.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos en el conjunto de las Islas Baleares, a los que se sumarán 10 más de recarga rápida.

García ha hecho este anuncio después de la firma de un convenio de colaboración con cada uno de los ayuntamientos menorquines para implantar y gestionar el distintivo autonómico de vehículo eléctrico en la isla Reserva de la Biosfera, acto que ha contado con la asistencia del vicepresidente del Ejecutivo autonómico, Antonio Gómez, quien también ha suscrito los acuerdos.

Con estos acuerdos, los consistorios impulsarán una serie de medidas dentro del ámbito municipal que incentivarán la utilización del vehículo eléctrico como pueden ser los incentivos fiscales, la ORA verde, la recarga gratuita y las habilitaciones especiales zona carga - descarga, entre otras. Dicha actuaciones deberán aplicarse mediante ordenanzas municipales pero coordinadas dentro del ámbito autonómico.

Por todo ello, se hace necesario el uso de un distintivo a nivel autonómico del vehículo eléctrico que permita acceder a estas facilidades, el distintivo MELIB, que es lo que ahora implantarán los ayuntamientos de Alaior, Ciutadella, Es Castell, Ferreries, Maó, Es Migjorn Gran, Es Mercadal y Sant Lluís.

Hasta el día de hoy sólo los ayuntamientos de Palma, Calvià y Llucmajor habían firmado estos convenios, y los vehículos con el distintivo MELIB son 81.

APUESTA POR EL COCHE ELÉCTRICO

Cabe recordar que el Consell de Govern acordó, en abril de 2010, impulsar la implantación del coche eléctrico en el ámbito de las Islas Baleares y promover un plan para hacerlo efectivo, definiendo, entre otros aspectos la capacidad de la red eléctrica, la definición de los puntos de carga, la repercusión de los gastos de gestión del sistema en los usuarios y el desarrollo de medidas compensatorias.

Uno de los principales objetivos del Ejecutivo isleño es que la introducción del coche eléctrico asegure la reducción de las emisiones de CO2 del sector y que la electricidad sea, al máximo posible, de origen renovable. Se pretende también que esta introducción sea compatible con las políticas de movilidad sostenible y se minimicen los impactos ambientales derivados de la implementación del vehículo.

La implantación del vehículo eléctrico requiere la colaboración entre las diferentes Administraciones Públicas territoriales, dentro del ámbito de las competencias respectivas.

Mallorcadiario.com

Entradas recientes

El tiempo en Baleares para este sábado 19 de abril

La Aemet advierte sobre la posibilidad de bancos de niebla matinal en el interior de…

50 minutos hace

La tradición gastronómica mallorquina se hace de nuevo presente en esta Semana Santa

El pastelero Maties Pomar conoce muy bien todo lo relacionado con los usos y las…

4 horas hace

La alegría de la vida

Ayer mismo, los cristianos rememoraron la  muerte de Jesús. Desolación y tristeza. Pero, esta noche…

4 horas hace

El Mallorca quiere prolongar su sueño europeo ante el Leganés

Tras garantizar la pasada semana su permanencia en la élite del fútbol español, el RCD…

8 horas hace

Garantizar un despliegue estable y permanente del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…

9 horas hace

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

10 horas hace

Esta web usa cookies.