Categorías: SOCIEDAD

El GOB lidera la plataforma de protesta 'No a nuestra costa'

Cerca de un centenar de organizaciones han presentado este miércoles la plataforma 'No a nuestra costa' con la que pretenden defender la Ley de Costas en vigor, que data de 1988, y sobre la que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha anunciado una revisión.

Entre los miembros de la nueva plataforma figuran ecologistas, vecinos, pescadores, académicos, juristas y sindicatos, que buscan promover un modelo sostenible de desarrollo en el litoral.

Concretamente, la iniciativa ha sido puesta en marcha por Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, GOB, SEO/Birdlife y WWF, ante los "reiterados intentos" de reformar la citada norma, ya que consideran que la Ley de Costas es "una garantía" para la conservación de los ecosistemas litorales, el uso público en la costa y el freno a la especulación urbanística.

Además, figuran decenas de organizaciones ecologistas, del sector social y económico, y reúne a empresas de turismo activo y naturaleza, asociaciones de vecinos del litoral, departamentos de diferentes universidades, la Asociación de Jueces para la Democracia, formada por más de 500 jueces, el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa, el Foro de Turismo Responsable, ATTAC (Asociación por la Tasación de las Transacciones Financieras y por la Ayuda a los Ciudadanos), o sindicatos como UGT, CCOO o CGT, entre otras.

'No a nuestra costa' tiene vocación de movimiento ciudadano y apartidista que sume fuerzas y voces para garantizar el uso público y libre de la costa española, así como la conservación del litoral. Desde la plataforma insisten en que esto es "fundamental" para la actividad económica sostenible a largo plazo e insiste en que la aplicación correcta de la Ley de Costas, sin duda, ha de conjugar la conservación y el desarrollo económico.

Asimismo, junto con la presentación de la plataforma, estas organizaciones han lanzado también una campaña de movilización ciudadana para que a título personal apoyen la validez de la Ley de Costas actual.

En este contexto, recuerdan que en las dos últimas décadas, la costa española ha perdido una superficie similar a ocho campos de fútbol al día y destacan que una costa mal conservada cuesta "miles de millones de euros cada año" de un dinero público que se destina a la restauración de paseos marítimos, playas infraestructuras costeras y al control de vertidos en una espiral de gasto sin fin.

Por ello defienden una aplicación de la Ley de Costas "estricta, sin rebajas" que elimine las construcciones ilegales y que compense a los propietarios que son "víctimas" de la mala gestión administrativa (estudiando caso por caso). En definitiva, critican que con la reforma de la Ley de Costas, en los términos planteados por el Gobierno, donde solo unos pocos se verían favorecidos, implicaría un enorme coste que pagaríamos todos con el dinero de nuestros impuestos

 

Redacción

Entradas recientes

Garantizar un despliegue estable y permanente del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Parlament ha aprobado una iniciativa que reclama al Ministerio del Interior el despliegue permanente…

8 minutos hace

Felanitx detiene el tiempo con un Davallament que conmueve el alma

Miles de personas llenan la Plaça de Santa Margalida en una representación única que celebra…

2 horas hace

De niños prodigio o niñocagaos

Ser Niños Prodigio tiene sus aristas. De todos es conocido el caso del pequeño Wolfang…

3 horas hace

La ‘processó del Sant Enterrament’ llena las calles de Palma de emoción y sentimiento

La ‘processó del Sant Enterrament’ vuelve a llenar el centro histórico de emoción y sentimiento.…

4 horas hace

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

8 horas hace

Cerca de 30 municipios de Mallorca tendrán apoyo del Consell para renovar sus planes urbanísticos

La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…

9 horas hace

Esta web usa cookies.