Categorías: SOCIEDAD

Determinan el lugar exacto donde fue apuñalado Julio César

Investigadores de la Escuela Española de Historia y Arqueología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) colaboran en la investigación arqueológica en Roma, donde han determinado el lugar exacto en que fue apuñalado Julio César, 2056 años después de su muerte.

El descubrimiento tuvo lugar en la Curia de Pompeyo, integrada en el área arqueológica de 'Torre Argentina' (Roma), donde los investigadores encontraron una estructura rectangular de hormigón construida años después de la muerte del césar de Roma por orden de su hijo adoptivo y sucesor, Augusto, para condenar el asesinato.

El investigador del Instituto de Historia del Centro de Ciencias Humanas y sociales del CSIC, Antonio Monterroso, ha explicado que "siempre se supo que Julio César fue asesinado en la Curia de Pompeyo el 15 de marzo del 44 a.C." gracias a los textos clásicos. Sin embargo, este es el primer testimonio material encontrado en relación al asesinato del general.

El monumento consiste en una estructura rectangular compuesta de cuatro muros que contienen un relleno de hormigón situada justo en el centro del fondo de las ruinas de la Curia de Pompeyo. Ese mismo punto del recinto sería el lugar exacto desde donde Julio César estaba presidiendo la sesión del Senado, sentado en una silla, en el momento en que fue apuñalado.

Monterroso ha subrayado el atractivo del descubrimiento en un sentido "cívico y ciudadano" dado que miles de personas toman hoy el autobús y el tranvía o acuden al representaciones en el teatro principal de la ciudad "justo al lado" de donde hace 2.056 años fue apuñalado Julio César, hecho que, según ha recordado, "ha sido tantas veces representado en la pintura historicista y en el cine".

Los investigadores no han determinado todavía si la estructura hallada podría haber servido además para cerrar el acceso al recinto años después. Las fuentes clásicas aluden a la clausura del pórtico, para pasar a convertirse en una capilla memorial del general.

Por esta razón, los investigadores han comenzado además el estudio, en el mismo espacio arqueológico de Torre Argentina, de los restos del 'Pórtico de las Cien Columnas' para tratar de entender el "sentido de lugar funesto y de clausura" que describen los textos clásicos, Monterroso. Los dos edificios forman parte del complejo construido por Pompeyo Magno para conmemorar sus victorias en Oriente en el año 55 a.C.

El proyecto, que durará tres años, cuenta con el beneplácito y la colaboración de la 'Sovraintendenza ai Beni Culturali del Comune di Roma' y con el apoyo financiero del Plan Nacional 2008-2011 del Ministerio de Economía y Competitividad, además de la colaboración de la Escuela Española de Historia y Arqueología del CSIC en Roma.

Mallorcadiario.com

Entradas recientes

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

3 horas hace

Cerca de 30 municipios de Mallorca tendrán apoyo del Consell para renovar sus planes urbanísticos

La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…

4 horas hace

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

6 horas hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

7 horas hace

Muere un motorista de 28 años tras un choque frontal entre Calonge y Cala d'Or

Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…

8 horas hace

El SAMU 061 activó el código politrauma 462 veces en 2024

Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…

8 horas hace

Esta web usa cookies.