Categorías: SOCIEDAD

Denuncian la “total indefensión” de los usuarios en el cierre de Megaupload

La Asociación General de Consumidores, ASGECO Confederación, y FACUA han coincidido en denunciar la "total indefensión" en la cual se encuentran los usuarios del sitio web Megaupload.com, cerrado desde este jueves a instancias del FBI, y han recordado a los internautas que tienen derecho a recuperar sus archivos privados almacenados en sus servidores.

Desde ASGECO Confederación han subrayado la "indefensión" que ha supuesto el cierre de megaupload.com para muchos usuarios que utilizaban los servicios de esta empresa para compartir archivos propios, sin derechos de autor o abiertos al intercambio (copyleft o creative commons).

En un comunicado, la asociación señala que "se ha opuesto desde el principio a los sitios web que operan lucrándose con la oferta de vínculos a obras con derechos de autor" aunque lamenta "el cierre discrecional de la totalidad de un servicio que afecta a usuarios de buena fe, alejados a los hechos delictivos que se imputan a los directivos de megaupload.com".

Además, ha aconsejado a los usuarios que hayan pagado por el uso del servicio reclamar el reembolso proporcional de la cuota por los días durante los cuales el sitio web no sea accesible. Para ello, es necesario reunir todas las pruebas (cargos efectuados a cuenta, correos electrónicos de megaupload.com, etc.) con el fin de sustentar una reclamación contra la empresa ante las autoridades de consumo.

En la misma línea, FACUA-Consumidores en acción ha recordado a los usuarios de Megaupload que tienen derecho a recuperar sus archivos privados almacenados en sus servidores a pesar de que el FBI haya cerrado la compañía, por lo que el Gobierno estadounidense debe ponerlos a su disposición.

Por ello, la asociación ha solicitado al Gobierno de España que actúe en defensa de los intereses de los ciudadanos españoles y reclame al Gobierno de Estados Unidos que adopte las medidas necesarias para garantizar la recuperación de estos archivos.

FACUA ha insistido en que "no pretende defender ni los intereses de Megaupload ni los de las multinacionales de la industria cultural", sino "derechos fundamentales de los ciudadanos", ya que "son los que han subido sus archivos y han pagado una cuenta independientemente de lo que hacha podido hacer o no Megaupload".

La asociación recuerda que el sitio era un repositorio de archivos que millones de usuarios utilizaban para almacenar o compartir archivos privados de manera absolutamente legal. En los servidores de Megaupload están las imágenes, vídeos y documentos de millones de personas que los utilizaban como disco duro virtual.

Mallorcadiario.com

Entradas recientes

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

2 horas hace

Cerca de 30 municipios de Mallorca tendrán apoyo del Consell para renovar sus planes urbanísticos

La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…

2 horas hace

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

4 horas hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

6 horas hace

Muere un motorista de 28 años tras un choque frontal entre Calonge y Cala d'Or

Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…

6 horas hace

El SAMU 061 activó el código politrauma 462 veces en 2024

Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…

7 horas hace

Esta web usa cookies.