Categorías: CULTURA

Siete deportistas de élite debaten en "Somos Mujer, Somos Campeonas"

El espacio de debate, conducido por Esther Morales, ha contado con la participación de las jugadoras olímpicas Teresa Perales, Cata Coll, Silvia Mas, Dori Ruano, Graciela Sánchez, Sarai Gascón y Sandra Hernández.

Como antesala al debate se ha presentado el cortometraje "Campeonas sin límites" a cargo de su directora, la periodista Paqui Méndez.

CaixaForum Palma ha acogido la mesa redonda "Somos Mujer, Somos Campeona 2019. Campeonas sin límites", que ha organizado el Instituto Municipal del Deporte (IME), enmarcado dentro de las actividades de su programa Palmadona.

Un año más, se han dado cita siete grandes referentes del deporte a nivel nacional e internacional y deportistas de élite que han intervenido en la mesa redonda. Teresa Perales, Cata Coll, Silvia Mas, Dori Ruano, Graciela Sánchez, Sarai Gascón y Sandra Hernández, conducidas por Esther Morales, que por cuarto año consecutivo ha moderado las intervenciones.

La mesa redonda es un espacio que ofrece la oportunidad a las deportistas de élite de manifestar sus inquietudes, contar sus experiencias y trasladar sus reivindicaciones en materia de ayudas, becas, más visibilidad en los medios y consumo de deporte femenino y minoritario, entre otros.

Este año, el debate se ha centrado en aquellas mujeres valientes que han demostrado que se puede llegar más allá en el deporte donde nadie las espera, mujeres que a pesar de contar con menos ayudas que los hombres han conseguido copar titulares llegando arriba de todo; a pesar de los obstáculos y las dificultades.

Previamente, la periodista Paqui Méndez ha presentado su documental Campeonas sin límites, un audiovisual recientemente seleccionado para participar en la XXII edición del Festival de Málaga. El corto, producido por el Ayuntamiento de Valencia y la Fundación Deportiva Municipal, con la colaboración de la Asociación para la Coeducación, pone de relieve y visibiliza los grandes, importantes y estructurales obstáculos, dificultades y limitaciones a que las mujeres deportistas jóvenes se enfrentan cada día a la hora de pensar y planificar su carrera deportiva profesional, problemática que incluso se incrementa considerablemente al deporte femenino adaptado.

Al acto también han asistido la teniente de alcalde de Educación y Deportes, Susanna Moll; el director general de Deportes del Ayuntamiento de Palma, Sergio Rodríguez; y representantes de las entidades patrocinadoras.

Redacción

Entradas recientes

Sophie Auster presenta su disco más íntimo y emocional en Binissalem

‘Milk for Ulcers’, un álbum marcado por la pérdida de su padre Paul Auster y…

4 horas hace

Cerca de 30 municipios de Mallorca tendrán apoyo del Consell para renovar sus planes urbanísticos

La institución insular amplía la convocatoria de cooperación hasta los 10.000 habitantes y permitirá actualizar…

5 horas hace

Trata de evitar el desahucio de su madre y acaba con la cabeza abierta

El presunto autor, un hombre de 37 años y origen argelino, aprovechó que la víctima…

7 horas hace

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no…

8 horas hace

Muere un motorista de 28 años tras un choque frontal entre Calonge y Cala d'Or

Un joven de 28 años ha perdido la vida este viernes santo por la mañana…

9 horas hace

El SAMU 061 activó el código politrauma 462 veces en 2024

Los accidentes graves aumentaron un 10 por ciento en Baleares durante 2024. El SAMU 061…

9 horas hace

Esta web usa cookies.